Skip to content
Esta nota tiene más de un año

Violentos y uniformados: cómo se denuncia violencia de género en las Fuerzas Armadas y de Seguridad

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Chequeado accedió a las denuncias realizadas en las oficinas de género de las respectivas fuerzas.
  • Pocos casos son denunciados, y en general se tratan de casos de violencia intrafamiliar y en menor medida de violencia en el ámbito laboral.
  • Una de las principales medidas tomadas es el retiro del arma reglamentaria.

En febrero último, el asesinato de dos mujeres dominó las noticias en todo el país. Se trata de los casos de Úrsula Bahillo, una joven de 18 años que vivía en la localidad de Rojas (Provincia de Buenos Aires), e Ivana Módica, de 47 años, oriunda de La Falda (Córdoba). ¿Qué tenían en común estos episodios? Los principales sospechosos usaban uniforme. Matías Ezequiel Martinez, ex pareja de Bahillo, es oficial de la Policía Bonaerense y Javier Galván, era piloto de la Fuerza Aérea Argentina y fue destituido después de que confesara el asesinato.

Distintos estudios reflejan que los femicidios en manos de uniformados no son casos aislados. De acuerdo con el último informe de femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), de los 251 femicidios registrados en 2020, al menos 7 fueron cometidos por integrantes de las fuerzas armadas y/o de seguridad: 5 pertenecían a una policía provincial, 1 al Ejército y en el caso restante la Corte no accedió a datos sobre la fuerza a la que pertenecía. En 6 de los asesinatos se usaron armas de fuego, en al menos 4 se trata de sus armas reglamentarias.

Los últimos datos oficiales muestran un cambio en relación al año anterior, ya que pasaron de ser el 6% en 2019 (7,5% si se incluye seguridad privada), al 2,5% en 2020. “Lo anterior pudo haber impactado en la menor proporción de femicidios con armas de fuego en el año 2020, y en particular de las armas reglamentarias”, señala el informe y agrega que “hay un importante subregistro de la ocupación del sujeto activo, con lo cual se trata de un mínimo informado”.

Por su parte, según datos del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), entre 2010 y 2020 al menos 48 mujeres fueron asesinadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por sus parejas o ex parejas policías. Del total de víctimas, al menos 17 eran funcionarias de seguridad. 

Chequeado realizó pedidos de acceso a la información a todas las fuerzas de Defensa y de Seguridad para conocer las denuncias por violencia de género realizadas en sus respectivas Oficinas de Género. Allí se puede ver que no se registra una importante cantidad de denuncias, y las que sí se realizan son mayoritariamente de violencia intrafamiliar, y no de violencia laboral. 

En tanto, trabajadoras y especialistas advierten sobre la dificultad de denunciar a los hombres violentos uniformados y alertan que aún denunciando, las medidas tomadas internamente no son suficientes.

Denuncias internas

En la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura se registraron más denuncias de “violencia intrafamiliar” que de “violencia laboral”, de acuerdo con la respuesta al pedido de acceso a la información realizado por Chequeado.

Entre 2018 y 2020, la Policía Federal recibió más de 300 denuncias por año. Por su parte, Gendarmería superó la barrera de los 400 hechos denunciados al año en 2018 y 2019, los cuales cayeron a poco más de la mitad en 2020. 

En la Gendarmería, la mayoría de los denunciantes son suboficiales o civiles, y los denunciados son principalmente suboficiales. En ambos casos, los oficiales son una minoría. 

Ante estas denuncias, la principal medida es el informe administrativo. En 2020 se registró un aumento en los casos de restricción de armamento.

Por su parte, en la Prefectura se denunciaron poco más de 100 casos de violencia de género por año. De los más de 550 sumarios iniciados entre 2017 y 2021, el 89% corresponde a personal subalterno. 

En cuanto a las fuerzas de Defensa, en el Ejército se denunciaron menos de 300 casos de violencia de género por año entre 2016 y 2020. Tanto para los casos de violencia intrafamiliar – la mayoría – como los de violencia laboral, una de las principales medidas es el retiro de armas de fuego. 

Ante denuncias de violencia intrafamiliar, las actuaciones disciplinarias no superan el 27% de los casos, mientras que en casos de violencia laboral representan más que el 60%.

Por su parte, la Fuerza Aérea registró más de 260 consultas por violencia de género entre 2014 y 2019 – principalmente por “malestar laboral” – pero las presentaciones efectivas representaron menos de 100. 

La Armada, en tanto, es la fuerza que menos denuncias registró, de acuerdo con la información a la que accedió Chequeado: 216 consultas y 37 presentaciones, entre 2018 y 2020.

En relación a las fuerzas provinciales, Natalia González Ibáñez, integrante del área de género del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (ILSED), indicó a este medio que “no existe un protocolo estandarizado de respuesta ante las denuncias de violencia de género” y “queda a criterio de cada jurisdicción” la definición de medidas y su control.

Uso de armas de fuego

De acuerdo con datos del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip), del total de femicidios cometidos con armas de fuego entre 2013 y 2018 (último dato disponible), 1 de cada 4 fue cometido por un miembro de una fuerza de seguridad.

Es por eso que se considera que “la portación de un arma reglamentaria aumenta las posibilidades de violencia letal”, según explicó González Ibáñez. Es por eso que una serie de resoluciones de los ministerios de Seguridad y Defensa determinan que ante casos de violencia de género se limite el acceso de los uniformados a armas de fuego. 

Sin embargo, González Ibáñez considera que “existe poca información sobre los varones que ejercen violencia” y que para un cambio más significativo “es necesario un abordaje integral, no solo proteger a la víctima de violencia de género sino también prestarle atención al victimario. No darle solamente un curso aislado, debe ser una cuestión constante, que también incluya la atención en salud mental”.

Dificultades para pedir ayuda

Sofía Duarte es delegada de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y trabaja en la Dirección de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad de la Nación. En diálogo con este medio señaló que “si bien hay procedimientos aceitados para canalizar las denuncias, hay algo del orden estructural de las fuerzas que funciona como un mecanismo inhibidor de las denuncias, un temor a las represalias”.

“Solo la Policía de Seguridad Aeroportuaria tiene una composición mixta desde sus orígenes, en el resto de las fuerzas hay todavía resistencia a la incorporación de mujeres”, agregó Duarte.

En la misma línea, González Ibáñez indicó: “Lo que se conoce como la ‘familia policial’ es un ámbito cerrado, hermético. Las personas que sufren violencia de género suelen sentir que denunciar es faltarle el respeto a la institución y al uniforme”.

“Por eso también queda invisibilizado, es necesario que las mujeres policías se sientan seguras y que no sientan que su trabajo está en juego”, añadió.

Carolina Llanos es abogada, personal civil de la Fuerza Aérea en Córdoba, y delegada y Secretaria de Género de la Junta interna de la Guarnición Aérea de ATE. En diálogo con Chequeado consideró que “las oficinas de género trabajan más para proteger al militar denunciado que a la víctima de la violencia”.

“Las mujeres que van a denunciar son muy maltratadas. Yo fui testigo de un caso en el que le tomaban declaración y constantemente la corregían, le hacían reformular la denuncia. Les hacen firmar un documento diciendo que están conformes con la información que recibieron pero ellas no saben en qué culmina el caso”, indicó Llanos, quien cuestionó el accionar de la fuerza después del femicidio de Ivana Módica.

Úrsula Bahillo denunció repetidas veces a Matías Martínez en la Comisaría de la Mujer por golpes y amenazas; y en el Juzgado de Rojas por la violación de las restricciones perimetrales. Un total de 18 denuncias, también realizadas por su madre, según señaló a este medio Emiliano Basso, el abogado de la familia de Úrsula. El expediente abierto por su asesinato fue elevado a juicio en los últimos días en el Tribunal Oral de Junín.

Martínez no cumplía funciones policiales, se le había retirado el arma, se lo había trasladado a otra localidad y, en septiembre último, había solicitado licencia psiquiátrica, según informaron desde el Ministerio de Seguridad bonaerense en esta nota.

“Pocos días después del femicidio de Úrsula, Martínez fue condenado por amenazas y lesiones contra otra ex pareja, Belén Miranda. Además, tiene otro proceso por el abuso de una menor discapacitada que tramita en la justicia de Mercedes”, detalló el letrado y concluyó: “Por la causa en la que fue condenado ordenaron su detención pocos días después del femicidio de Úrsula”.

 

Si querés datos e información verificada sobre cuestiones de género, entrá a este especial de Chequeado.

Fecha de publicación original: 02/06/2021

Temas

Comentarios

  • Fer23 de julio de 2021 a las 8:24 amEs mentira que la FAA tiene oficinas de genero que funcionen correctamente, por lo general sirven para proteger al denunciado porque hay abusadores laborales, psicologicos y de familia que siguen cobrando el sueldo igual. La mujer siempre es desmerecida, mal tratada pero con artilujios. Es verguenza lo que realmente pasa, la FAA lo permite como asi tambien el abuso de autoridad a la hora de solucionar un problema.
  • T K29 de noviembre de 2021 a las 10:42 amRealice una denuncia a un oficial al Centeo de Género de la Fuerza que se viralizó desde el mismo centro y no me informan nada sobre el trámite de la denuncia. Nada. Se auto investigan, los testigos le dependen al denunciado. Y no sucede nada. Obsoleto total.
  • Charlie17 de enero de 2023 a las 11:49 amLo que hacen es esconder los casos, sancionar a ambos a quien pidió ayuda y a quien se le hizo la denuncia. Resultado: ninguno. No hubo solución. Solo predisposición de la que denuncia para que no sea peor y proponer llevarse bien sin intervención en este caso de la fuerza quien en un primer momento te hizo firmar que ante una situación de violencia te dirijas a la oficina de género para que ellos te ayuden. No hubo ayuda. Ocasionaron trastornos administrativos, deudas económicas y ampliaron la violencia entre la pareja, incentivaron con falsas declaraciones y hasta indagaron a la demandante, por ende ambos obtuvieron el mismo castigo por una reglamentación interna obsoleta y machista. Lo que no quita que los hombres son a veces víctimas. Pero la oficina de género propone una ayuda que no llega y lamentablemente la gente sin experiencia en el tema y en la materia civil y penal que desconoce el alcance de una ley o medida judicial, hace lo que quiere y opina sin ver la realidad. Claro que esto se termina cuando uno de los dos deja de molestar. Tome lo como quieran pero una amiga se mató, una amiga fue muerta, una amiga desapareció y esto es solo una perspectiva lamentable de la realidad.
  • augusto10 de abril de 2023 a las 11:21 ampertenezco a una fuerza d seguridad y hay un proceso en la fuerza q a simple vista, está muy bien creo q falta tiempo para q la gente se de cuenta q tiene las herramientas en la mano para q las cosas funcionen, no se trata d victimizar o revictimizar a la q realiza la denuncia, muchas veces la forma o costumbre d hablar d los uniformados ya es chocante para el q viene a hacer una denuncia, hay q cambiar muchas cosas pero estamos comprometidos y lo vamos a lograr también falta mecanismos judiciales urgentes como ser darle un seguimiento y/o apoyo al o la denunciante, a veces termina en las denuncias y no es suficiente.
  • julio10 de abril de 2023 a las 6:26 pmSi bien las oficinas de genero actúan frente a las denuncias falta mucho por mejorar ya que la violencia de genero esta arraigada con el problema cultural y social, es por ello que es un problema muy complejo, muchas veces ayudar a la victima a tiempo y la forma correcta se hace difícil, La mayoría de las victimas ya sea de la fuerza o civil con temor a al derrumbe familiar, económico o laboral no denuncia a tiempo.
  • Raúl10 de abril de 2023 a las 7:01 pmEn la actualidad, el presente de la institución vivimos la cotidianidad de la convivencia entre compañeros que tienen muchas dudas de la realidad que vivimos, falta seguir instruyendo nos en la realización y aceptación de la mujer dentro de las fuerzas. Ay que prestar mas atención a la situación personal, familiar y laboral.
  • ALEJANDRO PLACIDO CHIRINO11 de abril de 2023 a las 10:25 amOpino que la violencia en todas sus manifestaciones, está hoy por hoy más visible debido a los múltiples canales de comunicación al que todos tenemos acceso con un mínimo de conocimiento, los principales obstáculos que tenemos tanto los superiores como los subalternos es la FORMA, el trato cotidiano en situaciones y lugares en donde es necesario el TACTO para mantener el orden y la disciplina es tomado como ACOSO / VIOLENCIA y hasta que los profesionales determinen en el tiempo que no fue tal, estas fuera, sin trabajo, ahí no se ve ningún seguimiento interdisciplinario tanto para la victima como para el victimario, nos falta muchísimo para aceptar y acomodarnos a la velocidad con la que nos vamos relacionando en la sociedad actual que es de donde se nutren las instituciones tanto Civiles como Militares, todos tenemos una base de aprendizaje primario, LA FAMILIA.
  • Julio11 de abril de 2023 a las 7:18 pmComparto mi opinión con relación a que las Oficinas de Género no están a la altura de las circunstancias, y que estas oficinas de Género por lo general protegen a los denunciados, cuestionan las denuncias de las víctimas, y sirven para dilatar y cajonear las denuncias. En el Estado Mayor Conjunto de las FFAA, al frente de la oficina de Género, hay una oficial del Ejército Argentino, que es una inútil y se dedica a asesorar a los denunciados, que por lo general son superiores jerárquicos, sobre cómo pueden zafar de las denuncias, hace creer a las víctimas que ella las va a ayudar en todo, y al final termina dándose vuelta a favor de los denunciados. Las oficinas de Género de las FFAA deberían ser independientes, tener autonomía y no recibir presión y condicionamientos por parte de sus superiores, quien por lo general son los denunciados. Es una vergüenza como se protege a los denunciados, lo mejor es iniciar acciones legales en el fuero penal y paralelamente en el fuero civil para reclamar por los daños y perjuicios. Las oficinas de Género, por lo menos la del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, son una mentira. El legislador crea las herramientas para proteger a las víctimas de violencia de género, y estas personas se dedican a calentar las sillas.
  • daniel12 de abril de 2023 a las 7:50 pmSoy integrante de una fuerza de seguridad y hay un proceso en la fuerza que a simple vista, creo que falta más información para que los integrantes comiencen a utilizar las herramientas que tienen a su alcance y así se podrán ver algunos resultados positivos. Faltaría un mecanismo judicial más presente para darle un seguimiento y/o apoyo al o la denunciante, a veces termina en las denuncias y no es suficiente.
  • daniel12 de abril de 2023 a las 8:17 pmExiste poca información sobre los varones que ejercen violencia” y que para un cambio más significativo “es necesario un abordaje integral, no solo proteger a la víctima de violencia de género sino también prestarle atención al victimario. No darle solamente un curso aislado, debe ser una cuestión constante, que también incluya la atención en salud mental”.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *