28 Enero, 2021 17:18 pm | | Tiempo de lectura: 2 minutos |
28 Enero, 2021 17:18 pm |
| Tiempo de lectura: 2 minutos |
El Gobierno porteño presentó el Plan de Vacunación contra la COVID-19, que estará supeditado a la llegada de nuevas dosis de la vacuna proveniente de Rusia, tras la confirmación por parte del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y el Centro Gamaleya de retrasos de hasta 2 y 3 semanas en la entrega de la Sputnik V.
En una primera etapa se prevé aplicar la vacuna a todo el personal de salud público, privado, de la seguridad social, entidades universitarias y de dependencia nacional, residencias de adultos mayores y profesionales independientes. “En este grupo hay 130 mil personas que viven en la Ciudad. En cuanto se reciba la próxima entrega de la Sputnik-V se comenzará a vacunar en 41 puntos distribuidos en todo el territorio”, detalló el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en conferencia de prensa.
Para los profesionales de la salud que trabajan de forma independiente, el Ministerio de Salud pondrá en funcionamiento una posta extrahospitalaria en River (Av. Pres. Figueroa Alcorta 7597). Quienes quieran recibir la primera dosis de la vacuna deberán solicitar un turno online en el sitio web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que estará disponible en los próximos días. Los únicos requisitos serán contar con matrícula y domicilio en la Ciudad.
Hasta el momento, se administraron 24.208 dosis iniciales (de las 24.300 asignadas por el Gobierno nacional a la Ciudad) al personal de salud de primera línea de 38 hospitales públicos y privados y 3.357 dosis (de 24.300) del segundo componente, se informó oficialmente. Teniendo en cuenta el nivel de exposición al virus, primero se les administró a los trabajadores de las Unidades de Terapia Intensiva, de las guardias, de los laboratorios y de las ambulancias.
Mayores de 70 años
“La segunda etapa estará focalizada en los adultos mayores de 70 años y las personas que están en instituciones de cuidados crónicos y geriátricos, no importa la edad que tengan. ¿Cuándo comienza esta campaña? Una vez que hayamos completado la vacunación de los trabajadores de la salud. Estimamos por los tiempos que ha descripto el Ministerio de Salud de la Nación, aunque siempre supeditado a la respuesta del Fondo Ruso de Inversión Directa, que estará ocurriendo en los próximos 7 a 10 días”, manifestó Quirós.
Para llevar adelante la vacunación de los adultos mayores de 70 años se establecieron 28 postas extrahospitalarias con 180 puestos ubicadas en clubes, edificios de gobierno y centros culturales, que se encuentran distribuidas de manera estratégica a lo largo del territorio porteño. Estarán disponibles de 8 a 17 horas todos los días de la semana y contarán con más de 2 mil personas trabajando.
Además, al momento de avanzar con la inmunización en geriátricos, se desplegarán 8 Equipos Móviles Interdisciplinarios que llevarán adelante la tarea dentro de cada institución.
“En el caso de los mayores de 70 años, vamos a vacunar a 459 mil personas que viven en la Ciudad. Para eso todavía necesitamos una escalabilidad en el número de vacunas”, explicó Quirós.
“La convocatoria se hará a través de un sistema de turno que estará disponible en la web a partir de que Nación confirme la salida de un nuevo vuelo que trae las vacunas para esta campaña. No vamos a abrir los turnos porque creemos que podemos generar cierta sensación de vacunación inmediata cuando necesitamos la confirmación semanal de cada partida de Nación. La entrega de vacunas es inestable y necesitamos seguridad en la comunicación para no generar expectativas inapropiadas”, sostuvo Quirós.
Temas
¿Te gustó esta nota?
Ayudanos a mantener este proyecto.
Amira Bitbol 30 de Enero de 2021 a las 7:22 pm
Me encantaría saber con exactitud la fecha de vacunación.
María Rosa Robles 30 de Enero de 2021 a las 9:14 pm
Qué debo hacer para poder ser vacunado. Tengo 75 años y vivo en CABA
RODRIGUEZ OSVALDO ISMAEL 31 de Enero de 2021 a las 1:28 pm
A LA ESPERA COMO CORRESPONDE
Graciela 1 de Febrero de 2021 a las 10:58 am
Por que la Ciudad no compro vacunas ?
Adriana 3 de Febrero de 2021 a las 12:02 pm
Soy profesional de la salud tengo 60 años es imposible que la pagina pueda dar turnos Hoy estoy desde la madrugada logre entrar a fecha de vacunacion pero nunca me dieron hora son 12 pm es imposible Una vergüenza
María 3 de Febrero de 2021 a las 2:34 pm
Es una vergüenza como el Gobierno de la ciudad, está manejando el tema de las vacunas, yo soy personal de salud trabaje toda la pandemia, sin francos y la página de inscripción fue abierta de madrugada y en 2 horas estaba colapsando y ahora no hay informes concretos de como se va a vacunar, no se hacen cargo de nada.
Iris Mabel Meza 3 de Febrero de 2021 a las 9:29 pm
Tengo más de 60 años. Tengo enfermedad de riesgo. Quiero saber cuando puedo recibir la vacuna de covid
Jorge 4 de Febrero de 2021 a las 11:35 am
Soy medico de 72 años con comorbilidades. Seria bueno poder ser vacunado antes del personal de salud de menor riesgo
daniel osvaldo ventura 4 de Febrero de 2021 a las 3:59 pm
sean claros y responsables con el tema vacunacion
Alejandro 5 de Febrero de 2021 a las 12:40 am
Soy medico insependiente y la pagina no me permite sacar turno en River.cuando se va a habilitar la turnera?
María Mercedes 5 de Febrero de 2021 a las 12:43 pm
Tengo 66 años, con antecedentes respiratorios y diabetes. Como y donde debo anotarme para recibir la vacuna.
Liliana 5 de Febrero de 2021 a las 2:36 pm
Cuando van a poner la planilla para anotarse y tener turno con la sputnik V.