El INDEC publicó nuevamente la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) e informó que en el primer trimestre de 2016 cayó un 0,7 por ciento. Además, de acuerdo con la nueva medición, entre 2004 y 2014 el crecimiento habría sido del 45,1% y no del 62,9%, 18 puntos porcentuales menos de lo asegurado por el mismo organismo durante los gobiernos kirchneristas.
Los mayores cambios (ver datos) se dieron en 2009, luego de la crisis mundial, ya que el INDEC había informado un crecimiento del 0,05% mientras que la nueva gestión aseguró que la economía bajó un 6 por ciento. Según explicó Marisa Wierny, directora de Cuentas Nacionales del actual INDEC, la medición es una elaboración nueva en base a fuentes alternativas, donde por ejemplo en precios se recurrió al IPC o el costo de la construcción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otras Provincias.
Según el INDEC, el PBI desestacionalizado cayó 0,7% en el primer trimestre de 2016 comparado con el mismo período de 2015, lo que muestra que es el tercer trimestre consecutivo en baja y confirma que la economía argentina está en recesión (se considera que una economía está técnicamente en recesión cuando su PBI cae durante dos trimestres seguidos).
Y por que ahora si hay que creer lo que dice este INDEC?
Como inicio positivo para creerle, fue su primer medición de inflación, 3,5 % dio la que toma el congreso y la del indec dio mas alta, 4,2% y aún así, la publicaron
y por eso hay q darlo por valido? tecnicamente es una estupidez lo q dijiste.
es mas creíble y se toma como valido porque hay gente que sabe y se publican los métodos de medición y los datos tomados.
si nos ponemos en negadores, como se yo que sos un humano y no un perro que piso un teclado y salio eso, técnicamente tu IQ no estaría tan lejos por lo que decís…
Carlos osea hay que creerle a estos porque si, y no creerle o los otros porque no. Hay que estar atentos al manejo de los números. Estos ya nos clavaron con el 7 por cien de déficit, que no era, con que el banco central estaba vacío, y ni era así, con una inflación del 25 y ya se estima el doble, etc
Cuanto mas saludable para la página sería poner un titulo realmente imparcial y no al estilo Clarin. Y no importa si es a favor o en contra de Macri o los K. Pero si el titulo se basa en un cambio de mediciones de forma unilateral establecido por el actual INDEC, en base a: y cito a la nota ” fuentes alternativas”, estamos en serios problemas de chequeos muchachos . tán dificil es para una página que la leemos por ser imparcial poner un titulo similar a este? SEGUN LAS NUEVAS FORMAS DE MEDICIONES DEL INDEC LA ARGENTINA ENTRÓ EN RECESIÓN Y CRECIO 18 PUNTOS MENOS DE LO QUE PUBLICABA CON EL KIRCHNERISMO.
Genial reflexión
impecable!
Excelente tu reflexión. Adhiero 100%. Hace raro dejé de confiar en chequeado por estas razones que expresas. Saludos.
Totalmente de acuerdo. No es un título apropiado para un medio que busca cierta objetividad.
Estaba pensando muy similar a lo que expresas
Totalmente de acuerdo
Adhiero completamente. Desde publicaron la foto de ‘un solo dato chequeable de macri’ se me pinchó el globo (qué ironía). Tienen que ser impecables si van a tratar de ser serios entre tanta mediocridad!
Absolutamente de acuerdo. Este espacio se presume como más objetivo que otros. Desde el vamos, el recorte que hacen en cuanto a que chequear o no, ya debilita esa supuesta objetividad, y titular con una carga de opinión tan marcada (no literal sino de fondo) los aleja más aún de ese lugar neutral que muchos le otorgan y que en estos tiempos es un valor incalculable que deberían cuidar.
me parece arriesgada la afirmación que da credito a la nueva medicion cuando no se ha informado la metodología utilizada (que ha cambiado) debieran ser más prudentes.
Chequeado, existe manera de publicar la nieva metodología?
Recuerdo que cuando los k cambiaron la metodología usando en 2004 como base, hubo enormes controversias e información, . Creo que ahora no debería ser distinto.
PUEDE SER… PERO EL TITULAR HUBIERA PODIDO SER: … EL PAIS CRECIO EN 10 AÑOS EL 45 POR CIENTO Y NO EL 62 COMO LO DECIA EL INDEC HASTA QUE UNA NUEVA MEDICION CORRIGIÓ LAS CIFRAS
No es que había venido el FMI a casi auditar?, no se puede dar por cierto que ahora el actual INDEC tenga las mediciones correctas. No sabemos nada de como trabajan todavía, es por lo menos apresurado modificar de forma tan drástica las cifras sin mayor información.
La gran pregunta es ¿cómo volver a creer en el INDEC?
Chequeado, parece que ya consiguieron los fondos que les faltaban. Ya teníamos demasiados medios “independientes”, parece que ahora tenemos uno mas.
Es cierto que el tìtulo es tendencioso. Parece que a Chequeado, le estàn arrimando cheques…
No será que Todesca es igual que su “jefe” sólo que no se anima a igualarlo en sinceridad, por aquello de:”si les decía lo que iba a hacer, me metían en un manicomio”
JORGE: se podrìa solicitar al Lic. Todesca que publique en un artículo en algún diario que todos leamos o en algùn programa de televisión cual era la vieja metodología y cual la nueva y porque es mejor la nueva. Cuales son las fuentes alternativas? porque debo creerle a él si no me explica como se produjo el cambio?. Y que opinan las Universidades Nacionales al respecto? Coincido con Mónica parece apresurado comunicar el cambio sin mayor información clara. Y el FMI que estuvo trabajando con el nuevo IPC que opina técnicamente?
En este caso, al igual que cuando se publican estadisticas estilo “la gente piensa que la tierra es plana”, lo mas importante es hablar de la metodologia para llegar a la conclusion. Si una estadistica se hace con gente que vive en un country no es lo mismo que si viven en indigencia, etc. Lo ideal seria tener una tabla comparativa de los metodos y encontrar la causa de que los metodos den tan diferentes. Ademas no vivimos aislados y se podrian agregar los numeros usando metodos de medicion de otris paises como para ser mas imparciales. Si no el que sube al gobierno manipula las mediciones para verse mejor. Hay que tener en claro que el indec es un centro de estadisticas y los metodoa que usa estan muchas veces estandarizados internacionalmente, no hay que reinventarlos todo el tiempo.
Me pregunto qué han chequeado. Para leer una noticia como esta recurro a otras fuentes y para chequear esas fuentes a Chequeado. Están derrapando, me parece.
2016: pbi -2%, inflacion: 50% , dolar $19. saludos!!!
Malísimo, chequeado ya está comprado
se acabó chequeado como fuente imparcial ¡lástima! hacía falta…
Toman como validas las mediciones del indec cuando hicieron un informe sobre como Cambiemos-Pro habian mentido x como tomaban las mediciones del deficit fiscal??? (Las habian modificado para q dieran muchisimo mas altas).
Larguen el porro
La verdad que fue buenísimo su aporte mientras duró. No porque no comparta que esto quizás sea cierto, sino por el grado de parcialidad y la falta de los siempre venerados chequeos que hoy se convierten en “fuentes alternativas”. Volve Messi! Te necesitamos je
Chequeado deberían hacer una nota sobre esta nota…
Fue lindo el tiempo que pasamos juntos, Chequeado.
Suerte en tu nueva etapa.
Muy cómicos los militontos que siguen queriendo tapar el sol con la mano. Es MUNDIALMENTE reconocido que Cristina escondía y manipulaba estadísticas a piacere. Lo lamento queridos fracasados en PBA, Capital y Nación.