¡Atención! Este artículo tiene más de un año y puede contener datos desactualizados
|
|
30 Noviembre, 2018 16:18 pm | | Tiempo de lectura: 1 minuto |
¡Atención! Este artículo tiene más de un año y puede contener datos desactualizados
|
|
30 Noviembre, 2018 16:18 pm | |
| Tiempo de lectura: 1 minuto |
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, destacó en su cuenta de Twitter que la Cumbre de Líderes del G20 que se está realizando en el país es la primera que se hace en Sudamérica. Un repaso por la historia de este foro internacional y dónde fueron estas reuniones.
Primera cumbre del G20 en Sudamérica. #G20Argentina pic.twitter.com/A1dypeMlBR
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 30 de noviembre de 2018
Como se explicó en esta nota, el G20 comenzó como un foro de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales. Fue creado en septiembre de 1999 en una reunión de ministros de Finanzas del G7 (un grupo aún más exclusivo conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido).
A partir de 2008, año en el que comenzó la crisis financiera internacional, las cumbres del G20 tomaron más relevancia: empezaron a incluir también reuniones a nivel de presidentes y jefes de Estado, así como la agenda temática se amplió.
La primera Cumbre de Líderes del G20 fue en 2008 en Washington, Estados Unidos. La siguieron: Londres, Reino Unido (2009); Pittsburgh, Estados Unidos (2009); Toronto, Canadá (2010); Seúl, Corea del Sur (2010); Cannes, Francia (2011); Los Cabos, México (2012); San Petersburgo, Rusia (2013); Brisbane, Australia (2014); Antalya, Turquía (2015); Hangzhou, China (2016); y Hamburgo, Alemania (2017).
Así, nuestro país se convirtió en el segundo latinoamericano en presidir la organización después de México, pero el primero de Sudamérica en albergar esta cumbre ya que Brasil, el otro país sudamericano, todavía no fue elegido para presidir la organización.
Temas
¿Te gustó esta nota?
Ayudanos a mantener este proyecto.
vicente miguel 3 de Diciembre de 2018 a las 8:25 am
El G20 paso sin sobresaltos ni vandalismo en las calles esperemos que de ahora en mas sigan con el mismo protocolo para empezar a ser un pais en serio