Lava Jato en la Argentina: las constructoras sospechadas ganaron contratos con sobreprecios de US$ 300 millones
Flickr - CC Mostra tua cara
Federico Poore
¡Atención! Este artículo tiene más de un año y puede contener datos desactualizados
25 octubre, 2017 15:01 pm
| Tiempo de lectura: 1 MINUTO
Atención! Este artículo tiene más de un año y puede contener datos desactualizados
25 octubre, 2017 15:01 pm
| Tiempo de lectura: 1 MINUTO
Matías Di Santi
¡Atención! Este artículo tiene más de un año y puede contener datos desactualizados
25 octubre, 2017 15:01 pm
| Tiempo de lectura: 1 MINUTO
Atención! Este artículo tiene más de un año y puede contener datos desactualizados
25 octubre, 2017 15:01 pm
| Tiempo de lectura: 1 MINUTO
Son cuatro empresas brasileñas que obtuvieron una decena de obras casi siempre con el apoyo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social. El monto total de lo que ganaron fue US$ 9600 millones. Equivale a más del 40% de la red vial de la Argentina.
Llegaron, prometieron, ganaron. Casi siempre cobraron. No siempre cumplieron. Durante los últimos 12 años, las empresas brasileras involucradas en la Operación Lava Jato -la enorme investigación de corrupción que se lleva adelante en Brasil y que persigue el pago de coimas y sobornos para ganar licitaciones en obra pública en distintos países del mundo, incluyendo la Argentina-, obtuvieron obras en el país por al menos US$ 9.600 millones, el equivalente a más de 17 mil kilómetros de ruta repavimentados, es decir, el 43% de la red vial total de la Argentina.
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
- promoción o venta de productos.
Muchas gracias. Cancelar respuesta
Cómo generar millones de visualizaciones en Facebook con unos cientos de dólares, aún con falsedades
TierraPura difundió desinformaciones y abonó teorías conspirativas pagando a Facebook alrededor de US$ 1.500 para que le publicitara casi 850 posteos que fueron vistos unas 6 millones de veces. La política de publicidad de esa red social prohíbe vender mensajes que contengan información errónea. Sin embargo, muchos de los posteos de TierraPura llevaban a informaciones falsas o sin sustento acerca del COVID-19. En esta investigación te contamos quiénes crearon este medio, sus vínculos con otros sitios desinformantes del mundo y cuáles son sus posteos que llegaron a millones de personas gracias a la publicidad.
Polarización y desinformación: cómo los grupos más partidarios difundieron desinformación sobre la pandemia
Desde que comenzó la pandemia Chequeado publicó casi 500 verificaciones desmintiendo distintas falsedades sobre la COVID-19, principalmente sobre su origen, medidas para protegerse y su tratamiento. En esta investigación, te contamos en qué grupos abiertos de Facebook circularon y quiénes las difundieron. Desde gente reunida en torno a teorías conspirativas o por ser antivacunas, hasta grupos sobre políticos o periodistas hiperpolarizados.