Foto: Twitter oficial
Vicepresidente de la Nación Argentina en las Elecciones de 2023
- Nombre completo: Victoria Eugenia Nair Villarruel
- Fecha de nacimiento: 13/04/1975
- Lugar de nacimiento: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
- Profesión: abogada (Universidad de Buenos Aires)
- Agrupación política: Partido Demócrata
- Cargo público actual: diputada nacional
- Cargos públicos anteriores: ninguno
- Frente por el cuál es candidata: La Libertad Avanza
Tags relacionados
Por Manuel Tarricone
Victoria Villarruel se involucró en la política partidaria a partir de 2021. Pero desde hace décadas forma parte del debate público por lo que considera su causa: el juzgamiento de los crímenes cometidos por la guerrilla en la década del ‘70 y el homenaje y reconocimiento a sus víctimas.
En los últimos 2 años le dio más visibilidad a ese debate: desde 2021 es diputada nacional y actualmente es vicepresidente de la Nación.
Villarruel es abogada, graduada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es fundadora y presidenta del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), desde donde investigó los hechos cometidos por las organizaciones armadas en la década del ‘70 y confeccionó una lista de víctimas. Esto se vio plasmado en un libro que publicó en 2014: Los otros muertos – Las víctimas civiles del terrorismo guerrillero de los 70. También escribió el libro Los llaman… jóvenes idealistas, publicado en 2009.
Es nieta de Laurio Hedelvio Destéfani, un oficial naval argentino que además, como historiador, fue jefe del Departamento de Estudios Históricos Navales (DEHN), dependiente de la Armada Argentina.
A su vez, es hija de Eduardo Villarruel, un teniente primero del Estado Mayor del Ejército que participó del Operativo Independencia en la provincia de Tucumán y combatió en la Guerra de Malvinas. En 1987, durante el gobierno de Raúl Alfonsín (Unión Cívica Radical), fue detenido por negarse a jurar la Constitución nacional. Por otra parte, su tío, Ernesto Villarruel, también militar, fue detenido en una causa por crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención El Vesubio, aunque luego fue declarado “incapaz” para enfrentar el juicio.
En septiembre de 2023, el coronel retirado Pedro Mercado, marido de Cecilia Pando, aseguró que la vicepresidente “coordinaba visitas al teniente general Jorge Videla en momentos en que mantenía prisión domiciliaria”. Según Villarruel, las visitas a Videla se debían a las investigaciones para sus libros.
La abogada querellante Guadalupe Godoy también dio a conocer que Villarruel figuraba como contacto de Miguel Etchecolatz, director de Investigaciones de la Policía Bonaerense durante la última dictadura militar. Tanto Videla como Etchecolatz, que ya fallecieron, fueron condenados por crímenes de lesa humanidad.
Villarruel y los crímenes de lesa humanidad volvieron a ocupar el centro de la agenda en los primeros días de septiembre de 2023, cuando la diputada nacional organizó un acto en la Legislatura porteña bajo el título “Homenaje a las víctimas del terrorismo”. La iniciativa dio lugar a movilizaciones en los alrededores del edificio porteño.
Notas sobre Victoria Villarruel

Javier Milei vs. Victoria Villaruel: una por una, cuáles fueron sus peleas y las de los otros presidentes y vices que gobernaron
El Presidente de la Nación llamó “traidora” a su vicepresidenta. Hace unos meses durante el Tedeum del 25 de Mayo no había saludado ni entablado diálogo con Victoria Villarruel. La relación entre las parejas presidenciales siempre ha sido un problema en la Argentina. Repasamos los principales conflictos.
11 julio, 2025

Es falsa esta supuesta placa de Infobae con una cita de Victoria Villarruel sobre el Gobierno
Comenzó a circular en redes una placa -que imita la estética de Infobae- donde supuestamente Victoria Villarruel dice: “No me provoquen más porque si hablo se cae el gobierno”. Sin embargo, es falsa. No hay registros de que Infobae haya difundido la imagen o de que Villarruel dijera públicamente la frase que se le atribuye.
5 diciembre, 2024

Es falso que en 2015 Victoria Villarruel tuiteó: “Lo lamento por los diabéticos, pero con mi plata no”
No hay registros de que Villarruel haya publicado ese contenido en Twitter (hoy X). Además, en 2015, se podían escribir mensajes de hasta 140 caracteres, mientras que el supuesto tuit viral tiene 223. Villarruel desmintió en sus redes sociales la desinformación y, en el debate de vicepresidentes del 8 de noviembre, dijo: “No vamos a quitar el subsidio a los medicamentos, no vamos a cerrar hospitales ni quitar pensiones por discapacidad”.
9 noviembre, 2023

Crímenes durante la dictadura militar: ¿en qué casos la Justicia argentina los considera de lesa humanidad?
El gobierno de Javier Milei anunció que enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley para establecer la imprescriptibilidad penal y civil de los crímenes cometidos por la guerrilla.
24 marzo, 2025