Chequeos El Explicador Mitos y Engaños #FalsoEnLasRedes Investigaciones Blog Desgrabador
Economía Salud Educación Justicia Trabajo
Acerca de Chequeado Equipo Método

Si apoyás este proyecto,

SUMATE

Chequeado

Hoy

Chequeos El Explicador Mitos #FALSOENLASREDES Investigaciones Blog Desgrabador
Chequeado

Si apoyás este proyecto,

SUMATE

Alberto Fernández: “Volver a generar consumo para que la economía vuelva a funcionar“

José Giménez

¡Atención! Este artículo tiene más de un año y puede contener datos desactualizados
09 diciembre, 2020 06:00 am | Tiempo de lectura: 3 minutos
Atención! Este artículo tiene más de un año y puede contener datos desactualizados
09 diciembre, 2020 06:00 am
| Tiempo de lectura: 3 minutos

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:

  • El Presidente dijo que Mauricio Macri “creyó que para combatir la inflación lo que tenía que hacer era atacar el consumo”, y prometió recuperarlo durante su gestión.
  • En lo que va de 2020 el consumo cayó más de 20%, y estimaciones privadas señalan que el año podría terminar con una baja de 13,5%.
  • Si bien la pandemia del nuevo coronavirus profundizó el descenso, en el primer trimestre del año el consumo retrocedió más de 6%.

Durante el primer debate presidencial celebrado el 13 de octubre de 2019, el entonces candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró que “lo primero que tenemos que hacer es volver a generar consumo para que la economía vuelva a funcionar”.

Refiriéndose al entonces presidente Mauricio Macri, Fernández sostuvo: “Creyó que para combatir la inflación lo que tenía que hacer era atacar el consumo”. Y evaluó que “la Argentina es un país que consume el 70% de lo que produce. Cuando uno afecta el consumo, afecta directamente a la producción. Cuando afecta a la producción, afecta al desempleo. Y cuando afecta al desempleo, genera pobreza”. En ese contexto, prometió “volver a generar consumo”.

La promesa se encuentra incumplida: según datos oficiales y privados el consumo cayó más de un 26% en lo que va de 2020. 

Consultado por Chequeado Andrés Borenstein, economista de la consultora Econviews -dirigida por Miguel Kiguel, ex funcionario del Ministerio de Economía durante las Presidencias de Carlos Menem y Fernando De la Rúa-, aseguró que este año por la pandemia “no había forma de que el consumo no cayera”, pero señaló que según las proyecciones de la consultora caerá “más que el PBI (Producto Bruto Interno)” .

La caída del consumo en 2020

Según datos del INDEC, el consumo privado cayó un 22,3% en el segundo trimestre de 2020, en relación con igual período de 2019. Si bien los meses de abril, mayo y junio se vieron afectados por la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, antes del comienzo de la cuarentena, en el primer trimestre de este año, la caída había sido del 6,3% respecto del primer trimestre de 2019 y del 4% en relación al trimestre anterior.

Por su parte, un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señala que en octubre último las ventas en los comercios Pymes cayeron 14,9% interanual, acumulando una pérdida del 26,2% en lo que va del año. El relevamiento se realiza sobre los volúmenes vendidos en 1.300 comercios de todo el país. 

Por otro lado, un trabajo del banco BBVA en función de los consumos realizados con tarjetas por parte de sus clientes mostró una caída de 25% en octubre, aunque reseñó que desde agosto se venían observando “una tendencia alcista de los gastos”.

El único dato positivo en materia de consumo proviene de las ventas en supermercados: el INDEC informó que en septiembre cayeron 2,3% en relación al mismo mes de 2019, a precios constantes. Sin embargo, en los primeros 9 meses del año acumula una suba de 1,1%. En el mismo período del año último, en tanto, se había producido una caída de 11,8%. 

Por su parte, las ventas en supermercados mayoristas aumentaron 7,1% en los primeros 9 meses del año, mientras que en igual período de 2019 habían caído 12,6%.

Finalmente, la encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar elaborada por el instituto oficial mostró en el primer semestre de este año una caída del 24,6% en las ventas por unidades con respecto al primer semestre de 2019, y del 10,8% a precios constantes. 

Las razones de la caída

Borenstein aseguró a Chequeado que la consultora proyecta una caída del consumo en torno al 13,5% en todo 2020. “No había forma de que no cayera por la pandemia, pero es cierto que caerá más que el PBI este año”, precisó.

Consultado por las razones de este descenso, el economista señaló que esto se debió a una caída de los ingresos de los trabajadores, pero también porque “hubo un montón de consumos que no han podido ocurrir por la pandemia” debido a, por ejemplo, “restricciones en las importaciones que hicieron que algunos productos no se pudieran comprar”. También aseguró que aún sin pandemia “las proyecciones nos mostraban que el PBI iba a caer entre 1 y 2 puntos, por lo que el consumo iba a caer de todas maneras”. 

Por su parte, el secretario general de CAME, Alberto Kahale, precisó a este medio que “aún hoy con el comercio casi todo abierto hay muy poca venta. Hay rubros que están mejor y otros no se mueven, como la indumentaria y el calzado”. Y señaló que, “si bien se está aliviando la situación, aún no hay signos de que mejore”.

Guillermo Siro, presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (Cepba), evaluó que “la diferencia que tenemos de esta crisis que sufre de la pandemia con otras, es que en esta se cayó la demanda y la oferta. La oferta por la imposibilidad de producir y la demanda por la inseguridad de la gente y la caída del poder adquisitivo”.

Siro coincidió con Kahale en que, “pese a las aperturas que se dieron, no se ha recuperado el nivel de ventas previo a la cuarentena”. Y precisó que “el 75% de los comercios abiertos no están alcanzando el punto de equilibrio. Esto se da por la caída del 26% de venta en unidades y el incremento de los costos”.

Por lo tanto, la promesa de Fernández se encuentra incumplida. En lo que va de 2020 el consumo cayó más de 20%, y estimaciones privadas señalan que el año podría terminar con una baja de 13,5%. Si bien la pandemia del nuevo coronavirus profundizó el descenso, en el primer trimestre del año el consumo retrocedió más de 6%.

 

INCUMPLIDA: la promesa tenía un plazo establecido que no se cumplió o los resultados muestran que la situación avanzó en la dirección contraria a lo previsto.

Temas

Promesas 2020

¿Te gustó esta nota?
Ayudanos a mantener este proyecto.

Doná

Mostrar comentarios
4 Respuestas
Comentarios4 Pingbacks0

fuentes 9 de diciembre de 2020 a las 7:07 pm

*Borenstein aseguró a Chequeado que la consultora proyecta una caída del consumo en torno al 13,5% en todo 2020. “No había forma de que no cayera por la pandemia, pero es cierto que caerá más que el PBI este año”, precisó* fuente?

Sergio Alvez 10 de diciembre de 2020 a las 4:43 pm

Absolutamente absurdo, con total respeto lo digo, evaluar este item en el marco de una pandemia mundial que derribó todas las economías del mundo y pulverizó el consumo en todo el planeta.

Francisco V. 19 de diciembre de 2020 a las 7:48 pm

La pandemia fue la excusa perfecta para matar la economía. Alberto ampliaba mas y mas una cuarentena insostenible que obligo muchos comercios a cerrar diciendo que prefería la salud cosa que también descuido cuando Argentina llego a ser el 5to pais con mas casos de Covid-19 y con una de las cuarentenas mas largas del mundo

carlos machin 21 de diciembre de 2020 a las 9:42 pm

no se puede comparar en este año de pandemia donde la economia se paralizo, cierre de toda actividad comercial, perdida de empleo, perdida de poder asquisitivo, con la era macrista donde habia un gran consumo por la gran toma de deuda, se sabia que la ecomomia hiba a caer, no se ppuede hacer esa comparacion, y todavia no se ha recuperado porqeu la gente todavia no ha recuperado el empleo y las pimes aun no recuperan en nivel de ventas que tenian antes de la pandemia, el gobierno solo privilegio la salud

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
- promoción o venta de productos.
Muchas gracias. Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ambiente

Alberto Fernández: “Vamos a cuidar nuestros bosques” Durante el debate electoral de 2019, el entonces candidato del Frente de Todos y ahora presidente de la Nación, Alberto Fernández, se comprometió a “cuidar nuestros bosques”, entre otros compromisos. A casi 2 años de haber asumido, ¿cómo evolucionó el cuidado de los bosques nativos durante el gobierno de Fernández y qué acciones se tomaron […]

Economía

Alberto Fernández: “Voy a recomponer el salario de los asalariados” En 2019, durante la campaña electoral de ese año, el entonces candidato presidencial del Frente de Todos y actual presidente de la Nación, Alberto Fernández, dijo: “Voy a recomponer el salario de los asalariados”. El equipo de Chequeado verificó esta promesa a pedido de la comunidad, que votó en una encuesta online a través de […]
Método Política de correcciones
Chequeado
Sumate como Chequeadista
Acerca de Chequeado Equipo Método Impacto Premios Publicaciones Chequeado es noticia
Chequeado Medios Chequeado Innovación Chequeado Educación
Acerca de la fundación Autoridades Financiamiento Rendición de cuentas
Logo IFCN
Política de confidencialidad · Contacto

Chequeado · copyright (c) 2022

Lo más buscado

El explicador

Qué es el CFT Qué son las Lebacs Qué es el PBI Deuda Externa Argentina

Mitos y engaños

Mocos verdes Manchas blancas en las uñas Sandía con vino Fumar marihuana Antibióticos y alcohol

Chequeos

ABL Lago Escondido Terminar el secundario Código Penal Argentino Macri Inmigrantes

Herramientas

Desgrabador Tuits borrados Calculadora de inflación