Chequeos El Explicador Mitos y Engaños #FalsoEnLasRedes Investigaciones Blog Desgrabador
Economía Salud Educación Justicia Trabajo
Acerca de Chequeado Equipo Método

Si apoyás este proyecto,

SUMATE

Chequeado

Hoy

Chequeos El Explicador Mitos #FALSOENLASREDES Investigaciones Blog Desgrabador
Chequeado

Si apoyás este proyecto,

SUMATE

Fernández: “Vamos a tener un INDEC que funcione bien”

Manuel Tarricone

09 diciembre, 2021 06:00 am | Tiempo de lectura: 4 minutos
09 diciembre, 2021 06:00 am
| Tiempo de lectura: 4 minutos

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:

  • Con el antecedente de la intervención del organismo entre 2007 y 2015, el Frente de Todos incluyó una referencia en su plataforma electoral: “El INDEC es un termómetro. Vamos a tener uno que funcione bien”.
  • La gestión actual, a cargo de Marco Lavagna, cumplió con los objetivos técnicos planteados en su Plan de Trabajo anual.
  • El organismo no discontinuó la publicación de estadísticas durante el período de restricciones más estrictas por la pandemia de COVID-19 y los especialistas señalan que es un organismo confiable.

Una de las promesas de campaña del Frente de Todos en 2019 hacía referencia al INDEC, organismo que estuvo intervenido entre 2007 y 2015, durante la Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, actual vicepresidenta. En julio de 2019, la cuenta oficial de Twitter de la alianza electoral que llevó a Alberto Fernández como candidato presidencial publicó una serie de propuestas, entre ellas, una con el siguiente texto: “El INDEC es un termómetro. Vamos a tener uno que funcione bien”.

En el relevamiento de promesas de 2020 Chequeado calificó esta promesa como “cumplida”, ya que se habían cumplido los objetivos anuales prefijados por el organismo y el funcionamiento había sido normal durante el primer año de la pandemia. En ese sentido, el 2021 fue una continuidad. Para los especialistas, el organismo funcionó de manera correcta y no hay motivos actualmente para poner un manto de duda sobre la confianza de las estadísticas públicas argentinas.

Los objetivos y los hechos

Cada año, el INDEC debe elaborar un plan en el que plasma sus objetivos anuales. Para 2021 se elaboró un nuevo Programa Anual de Trabajo y, además, un Programa Trienal de Trabajo (2021-2023). De acuerdo con un informe al que tuvo acceso Chequeado, en 2021 “se cumplió en tiempo y forma con la totalidad de las publicaciones previstas en el calendario definido con un año de anticipación: en total, se difundieron 241 informes técnicos y 17 publicaciones de coyuntura. Además, se divulgaron 6 documentos de trabajo, 4 dossieres estadísticos, 2 publicaciones de resultados, 2 publicaciones de divulgación para docentes de nivel primario y 1 documento metodológico”.

En primer lugar, en el objetivo definido como “actualización de la infraestructura estadística”, el INDEC destaca avances respecto del Censo nacional, que se realizará en mayo próximo: la inclusión de un cuestionario en línea, denominado “Censo digital”, para quienes quieran adelantarse al Censo presencial; la inclusión de nuevas temáticas en los cuestionarios y la realización, por primera vez, de un “Censo de derecho”, por lo cual las personas serán contabilizadas según su lugar de residencia habitual y no por el lugar donde habían dormido la noche anterior al Censo. El informe también destaca avances en el Precenso de viviendas, el Censo Nacional Económico y el Censo Nacional Agropecuario.

En el área de innovación, destaca la firma de convenios para usar registros administrativos como fuente de datos. En materia institucional, el informe señala la creación de nuevas direcciones (una de precios y otra de tecnologías de la información), mejoras en la infraestructura edilicia, la creación de un tablero de monitoreo para fortalecer el trabajo con las direcciones provinciales de estadísticas y la capacitación de recursos humanos.

Por último, el informe destaca algunas nuevas producciones del instituto, como la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo; la participación argentina en organismos internacionales de la comunidad estadística; y las políticas para acercar las estadísticas oficiales a la población en general.

La pandemia

La llegada del coronavirus al país y el dictado de políticas de restricción a la circulación también afectó el modo en que se elaboran las estadísticas públicas. El caso más emblemático para graficar esta modificación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC). A partir de marzo de 2020, el INDEC avanzó en “la captura de datos y análisis de relevamiento por vías no presenciales”, como la “consulta telefónica, el correo electrónico y la modalidad online con los informantes que habitualmente utilizan estos medios para comunicarnos sus precios y cuyos valores no dependen del día de relevamiento”.

Con el relajamiento de las medidas de cuidado por la menor circulación del virus, esta política se fue revirtiendo. Según datos oficiales del organismo, en octubre de 2020 el 88,3% de los informantes relevados para medir la evolución de los precios se hacía a través de contactos no presenciales. Menos de un 10% se hacía de manera presencial. En octubre de 2021 (último dato disponible), esa proporción se revirtió: el 65,4% se hizo de manera presencial y un 32,9% de forma remota.

“Fue un año muy desafiante para la recolección de datos y la construcción de estadísticas no sólo en la Argentina sino también en el mundo. Hubo una reconfiguración de los mecanismos de recolección de datos, un giro significativo a modalidad no presencial y creo que a nivel del INDEC no hubo mayores inconvenientes por ese lado”, señaló en esta nota Martín Vauthier, economista y director de la consultora Eco-Go, de la economista Marina Dal Pogetto.

La confianza

Con la intervención del organismo como antecedente, existían incógnitas sobre qué rumbo podría tomar la gestión del Frente de Todos con el INDEC. Sin embargo, hasta el momento no existen denuncias sobre posibles manipulaciones. Consultado por Chequeado sobre lo ocurrido en 2021, Vauthier señaló: “Yo creo que hoy es un organismo confiable. Por lo menos, en las estadísticas que ha venido publicando no ha habido ningún indicio como para sospechar que no se esté relevando con la metodología tradicional de organismo”.

Añadió, por otro lado, las posibles motivaciones del oficialismo frente de la producción de estadísticas: “Creo que el Gobierno entiende que es muy importante mantener la confiabilidad y la calidad de las estadísticas, sobre todo teniendo en cuenta que gran parte de lo que es el financiamiento neto positivo que está consiguiendo Finanzas para financiar el déficit fiscal y para refinanciar los vencimientos de deuda en pesos se obtiene colocando deuda indexada, sobre todo al CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia, un índice basado en la evolución del IPC)”.

Por lo tanto, esta promesa de Alberto Fernández se encuentra cumplida.

 

CUMPLIDA: el compromiso de campaña se llevó a cabo en el plazo previsto.

Temas

INDEC

·

Promesas 2021

¿Te gustó esta nota?
Ayudanos a mantener este proyecto.

Doná

Mostrar comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
- promoción o venta de productos.
Muchas gracias. Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ambiente

Alberto Fernández: “Vamos a cuidar nuestros bosques” Durante el debate electoral de 2019, el entonces candidato del Frente de Todos y ahora presidente de la Nación, Alberto Fernández, se comprometió a “cuidar nuestros bosques”, entre otros compromisos. A casi 2 años de haber asumido, ¿cómo evolucionó el cuidado de los bosques nativos durante el gobierno de Fernández y qué acciones se tomaron […]

Economía

Alberto Fernández: “Voy a recomponer el salario de los asalariados” En 2019, durante la campaña electoral de ese año, el entonces candidato presidencial del Frente de Todos y actual presidente de la Nación, Alberto Fernández, dijo: “Voy a recomponer el salario de los asalariados”. El equipo de Chequeado verificó esta promesa a pedido de la comunidad, que votó en una encuesta online a través de […]
Método Política de correcciones
Chequeado
Sumate como Chequeadista
Acerca de Chequeado Equipo Método Impacto Premios Publicaciones Chequeado es noticia
Chequeado Medios Chequeado Innovación Chequeado Educación
Acerca de la fundación Autoridades Financiamiento Rendición de cuentas
Logo IFCN
Política de confidencialidad · Contacto

Chequeado · copyright (c) 2022

Lo más buscado

El explicador

Qué es el CFT Qué son las Lebacs Qué es el PBI Deuda Externa Argentina

Mitos y engaños

Mocos verdes Manchas blancas en las uñas Sandía con vino Fumar marihuana Antibióticos y alcohol

Chequeos

ABL Lago Escondido Terminar el secundario Código Penal Argentino Macri Inmigrantes

Herramientas

Desgrabador Tuits borrados Calculadora de inflación