Skip to content

Advierten por falsos mensajes de Edesur y Edenor que anuncian cortes de luz programados: cómo evitar caer en la estafa

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Circulan por WhatsApp mensajes falsos a nombre de Edesur y Edenor que anuncian supuestos cortes programados de electricidad que incluyen links para seguimiento en tiempo real.
  • Se trata de una estafa de phishing para robar datos personales y bancarios. Tanto Edesur como el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) confirmaron que no envían mensajes con links por WhatsApp.
  • Las compañías eléctricas solo se comunican por canales oficiales. Expertos recomiendan no hacer click en estos enlaces y verificar la autenticidad contactando directamente a las empresas.

“Nos acaban de avisar que lo que están haciendo es enviando a nombre de Edesur un chat informando que se va a estar realizando un corte programado y les están enviando un link para que ingresen y le den seguimiento. Edesur no hace ese tipo de cosas”, asegura un hombre en un audio viral que circula por WhatsApp.

Se trata de una estafa virtual conocida como phishing, una técnica de suplantación de identidad para sustraer datos personales y bancarios.

Ante la consulta de Chequeado, desde Edesur informaron que “es totalmente falso que Edesur envíe ese tipo de mensajes por WhatsApp” y que en enero de 2025 ya habían desmentido el contenido. Por su parte, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires alertaron sobre esta modalidad de estafa que imita también a Edenor.

El contenido llegó numerosas veces al número de WhatsApp de Chequeado (+54 9 11 6270 4259) para ser verificado. El mensaje circula en medio de las altas temperaturas que azotaron a más de 10 provincias en los últimos días y de los miles de usuarios de Edesur que se quedaron sin luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El Gobierno nacional advirtió sobre la estafa a nombre de Edesur y Edenor

La estafa consiste en engañar a una persona (en este caso, a un supuesto cliente de Edesur o Edenor) enviándole a través de WhatsApp un mensaje anunciando un corte programado del servicio eléctrico. La comunicación incluye un link a una página web supuestamente diseñada para seguir en tiempo real la evolución de los trabajos de reparación y conocer la hora estimada de restitución del suministro.

Al ingresar al enlace en cuestión, el usuario puede habilitar el ingreso a su teléfono celular o computadora y, de esta manera, a información sensible y aplicaciones vinculadas a cuentas bancarias y billeteras virtuales. También es posible que la página web pida datos bancarios.

Desde Edesur confirmaron en diálogo con Chequeado que “es totalmente falso que Edesur envíe ese tipo de mensajes por WhatsApp” y que recientemente alertaron sobre la circulación del contenido en sus redes sociales.

En una publicación compartida el 16 de enero de 2025, Edesur advirtió por este tipo de estafas que suplantan su identidad. “Recordá que no vamos a enviarte mensajes por Whatsapp con links para realizar seguimientos de cortes programados. Te pedimos que desestimes estos mensajes que personas inescrupulosas envían con el objetivo de realizar estafas”, explicó en su cuenta oficial de X.

Desde el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que depende de la Secretaría de Energía nacional, y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires también emitieron comunicados oficiales sobre la circulación de los perfiles falsos en WhatsApp a nombre de Edesur o Edenor.

“Estos mensajes son falsos”, confirmó el ENRE. “Ni Edenor, ni Edesur, ni el ENRE envían correos electrónicos y/o mensajes de texto/WhatsApp con links a mapas o registros de afectaciones del servicio eléctrico. Debe ser ignorada toda comunicación de estas características, a nombre de las distribuidoras y de este Ente Regulador”.

Cualquier comunicación o acción de Edesur y/o Edenor es siempre difundida a través de sus canales oficiales. En el caso de Edesur, es posible contactarse mediante su sitio web, línea de WhatsApp oficial (+54 9 11 6187 6995), teléfono para atención comercial (0800-222-0200), teléfono para emergencias (0800-333-3787), o su perfil de Facebook oficial que lleva la tilde verificación azul. Para comunicarse con Edenor, las vías de contacto son por WhatsApp al +54 9 11 3900-0000, sus líneas telefónicas (disponibles acá) o su perfil de Facebook oficial verificado.

Edesur explica en su página web que existe un mapa para que los usuarios puedan conocer todos los cortes programados y ver si afecta a su zona. Además, el ENRE informa sobre los cortes de luz en su sitio web.

En Edenor también se pueden verificar los cortes programados acá y la empresa agrega que, si se quiere recibir información sobre cortes programados al e-mail, se puede registrar en la aplicación o dejar tu e-mail o número de teléfono por mensaje privado en el perfil de Facebook o comunicándose al 0800-666-1000.

¿Cómo evitar caer en este tipo de estafas?

Las estafas por suplantación de identidad están basadas en 5 pasos, según explicó en esta nota Daniel Monastersky, abogado especialista en Delitos Informáticos y director del Centro de Estudios de Ciberseguridad y Datos de la Universidad Austral (CECyD). 

“Primero se desarrolla el sitio web para el phishing”, indicó el especialista, mientras que “luego los ciberdelincuentes envían mail, que contiene un enlace a esa web, a una base de datos de mails a la que de alguna forma accedieron con anterioridad”, o también lo pueden hacer por WhatsApp.

En tercer lugar, “hay un porcentaje pequeño de personas que hacen click en el enlace; en cuarto, un grupo más reducido aún de víctimas ingresa sus datos personales; y, por último, otros ciberdelincuentes comercializan los datos obtenidos para distintas maniobras delictivas”.

Para evitar caer en este tipo de estafas, Emiliano Piscitelli, especialista en seguridad informática y CEO de BeyGoo, señaló a Chequeado que es fundamental “evitar hacer click sobre ese tipo de mensajes”, “chequear la fuente directamente en el sitio o teléfono o presencialmente” y, por último, “evitar el reenvío para evitar la viralización y posibles personas estafadas posteriormente”.

Además, en el caso de WhatsApp, es importante verificar que la cuenta sea verídica y que no se trate de un caso de suplantación de identidad. Para eso, es recomendable acceder al perfil oficial de la empresa u organismo en cuestión.

 

Si querés saber cuáles son las estafas más frecuentes a las que tenés que estar atento, qué hacer si sos una víctima y cómo podés evitarlas, entrá a este especial que elaboramos desde Chequeado.

Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checker de Facebook en la Argentina. 

Fecha de publicación original: 07/03/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *