El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, publicó en su cuenta de Twitter que en el último agosto se rompió “el récord histórico de consumo de asfalto vial”. Lo mismo expresó la cuenta oficial del Ministerio que dirige Dietrich, y añadió que “fueron 60.242 toneladas usadas en obra pública en todo el país”. ¿Qué dicen los datos?
Al considerar las cifras enviadas a Chequeado por la Comisión Permanente del Asfalto, una entidad sin fines de lucro, el despacho de asfalto vial efectivamente llegó a un récord mensual en agosto de 2017 de acuerdo con la información brindada por las empresas del sector a la Comisión.
Como se ve en esta nota, existen datos del Ministerio de Energía y Minería de la Nación sobre producción de asfalto, pero esta información oficial no se encuentra discriminada entre asfalto vial y otros tipos de asfalto, como el que se utiliza en la industrial.
Según estas cifras, en agosto de 2017 se consumieron 60,3 mil toneladas de asfalto vial, rompiendo así el récord de 53,5 mil toneladas de marzo de este año y siendo el mayor, por lo menos, desde enero de 1998 (primer año con datos publicados por la Comisión).
Además, si se toma el acumulado entre enero y agosto, 2017 también es un año récord ya que, en promedio, se despacharon 48,3 mil toneladas, superando así a 1998, cuando se usaron 46,6 mil toneladas.
Según explicó a este medio Marcelo Ramírez, ingeniero y presidente de la Comisión, “el asfalto vial no se puede mantener en stock demasiado tiempo ya que debe ser almacenado en caliente y sería inviable mantenerlo muchos días”, por lo que el despacho de este elemento “muestra el nivel de actividad actual de las obras viales”.
Además, el especialista destacó que casi la totalidad de este mercado “responde a licitaciones estatales, ya sean nacionales, provinciales o municipales”, y por eso el rol del Estado en este sector es casi absoluto.
Temas
¿Te gustó esta nota?
Ayudanos a mantener este proyecto.
Marcelo 14 de Septiembre de 2017 a las 11:12 am
¿Me parece a mi o en el 2016 fue el consumo más bajo de los últimos 10 años?
¿Será que este año están haciendo lo que no hicieron el año pasado?
Alejandro 14 de Septiembre de 2017 a las 1:43 pm
Me parece clave el dato del año anterior en que el nivel fue inferior al del 2004. Parecería como que hay una compensación por todo lo que no se hizo en 2016, con lo cual promediando ambos años no daría ningún aumento significativo. Yo le hubiera puesto un “verdadero, pero”.
Andrés Gandini 17 de Septiembre de 2017 a las 1:45 pm
Parece que este modelo se viene manejando así. No hacen nada de nada llevandos los índices al piso y después hacen un poquito y lo anuncian como que todo está mejor.
Eduardo MDQ 10 de Octubre de 2017 a las 11:56 am
Todo se dibuja,como siempre.El año pasado hicieron poco,y este año compensaron,como siempre,año de elecciones,año de obras….deberían haber elecciones todos los años así trabajarían como corresponde.
Agustín Eduardo Almada 11 de Noviembre de 2017 a las 9:43 pm
Excelente nota.
Lina 2 de Enero de 2018 a las 8:07 pm
Pregunto, como hacen para conseguir tanto asfalto si como dice la nota no se almacena y es producto de la destilacion. Nos obligan a consumir más naftas?