Es falsa la cadena viral que asegura que están hackeando celulares por enviar imágenes con mensajes de “buenos días” o “buenas noches”

- Circula por WhatsApp y Facebook una cadena que advierte sobre hackers que roban datos a través de imágenes de “buenos días” y “buenas noches”. El texto viral asegura: “Shanghai China International News envió un mensaje de socorro a todos sus suscriptores y expertos: les recomiendan no enviar fotos ni videos de buenos días, buenas noches, etc”.
- Sin embargo, esto es falso. No es cierto que las imágenes compartidas puedan hackear celulares según especialistas en ciberseguridad y, además, no existe el presunto medio de comunicación chino que es citado como fuente.
- Esta desinformación circula desde al menos 2019 y fue desmentida por múltiples sitios de verificación internacionales y especialistas en ciberseguridad.
Circula a través de WhatsApp y Facebook una cadena viral que asegura que ciberdelincuentes están hackeando teléfonos celulares a través de imágenes y videos con mensajes de “buenos días” o “buenas noches”.
“A partir de mañana, por favor, no envíen ni reciban fotos de redes sociales. Por favor, eliminen todas las fotos y videos de buenos días, buenas noches y otros saludos y mensajes religiosos lo antes posible”, advierte el texto.
El mensaje cita como referencia a un presunto medio de comunicación chino e indica que la estafa se trataría de un caso de phishing, una técnica de suplantación de identidad que busca sustraer datos personales y bancarios.
“Hoy, Shanghai China International News envió un mensaje de socorro a todos sus suscriptores y expertos: les recomiendan no enviar fotos ni videos de buenos días, buenas noches, etc. El informe revela que los hackers diseñaron estas imágenes, que son muy atractivas. Sin embargo, existe un código de phishing oculto. Cuando alguien envía estos mensajes, los hackers usan su dispositivo para robar información personal, como datos de tarjetas bancarias, y acceder a su teléfono”, dice el mensaje viral
Sin embargo, esto es falso. No hay evidencia de que las imágenes con saludos puedan hackear teléfonos celulares, según los expertos en ciberseguridad Además, esta supuesta modalidad de estafa no es consistente con un caso de phishing. Por otro lado, no hay registro de que exista el medio Shanghai China International News, citado como supuesta fuente en la cadena viral.
El mensaje viral circula desde al menos 2019 y fue desmentido en distintas oportunidades por Chequeado, así como por sitios de verificación de datos de España.
El contenido llegó en reiteradas oportunidades al número de WhatsApp de Chequeado (+54 9 11 6270 4259) para ser verificado.
No hay registro de las supuestas imágenes ni de la existencia de dicho fraude
De acuerdo con el texto que circula, las supuestas imágenes con los saludos de “buenos días” y “buenas noches” contienen un código de phishing oculto que, al ser enviadas, permite a los ciberdelincuentes hackear los dispositivos móviles. También asegura que la información fue publicada por el medio Shanghai China International News. Pero se trata de una cadena viral falsa que circula desde al menos 2019 y que ha sido desmentida por especialistas en ciberseguridad de distintos países de habla hispana.
En España, el sitio de verificación de datos español EFE Verifica indicó en esta nota de febrero de 2025 que no existen imágenes con saludos que puedan hackear un teléfono celular. Según fuentes del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de España, no hay constancia de la circulación de este tipo de contenido.
En México, en 2020, desde el área de Ciberseguridad de la Universidad Autónoma de Chihuahua negaron que dichas imágenes pudieran tener un código de phishing “oculto o embebido”.
Tal como Chequeado explicó en 2021, el término en inglés “phishing” quiere decir suplantación de identidad. Es una técnica de ingeniería social que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios en forma fraudulenta y así apropiarse de la identidad de esa persona.
Sin embargo, la metodología alertada en la cadena viral no sería un caso de phishing, sino que se asemeja a un caso de malware. El malware es un programa malicioso que busca dañar a las computadoras y dispositivos móviles. Malware también se usa para nombrar distintos softwares hostiles, intrusivos o molestos.
En este sentido, Luis Nocera, presidente de la Asociación Argentina de Lucha Contra el Cibercrimen (AALCC), detalló en diálogo con AFP Factual: “El phishing necesita una interacción para obtener un dato determinado”. Y agregó: “Por lo tanto, lo que podría causar este tipo de contenido no es phishing, sino más bien malware: software malicioso que se puede descargar o aplicaciones que se ejecutan en sitios web y afectan a sus visitantes”, según la definición de Google.
“A día de hoy no es posible tomar control de un celular a través de archivos multimedia, pues estos se ejecutan en la plataforma como mera visualización del contenido”, sostuvo Carlos Ramírez Castañeda, especialista en ciberseguridad y cibercriminalidad, a AFP Factual.
Finalmente, Chequeado no encontró registros de la existencia del supuesto medio conocido como “Shanghai China International News”. Tampoco hay constancia de que la información mencionada en el mensaje viral de WhatsApp haya sido difundida por medios de comunicación fidedignos.
Esta desinformación fue desmentida por los sitios de verificación de datos AP, Bolivia Verifica, EFE Verifica, Efecto Cocuyo, Maldita, Newtral y Silla Vacía, al igual que por Chequeado.
Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checker de Facebook en la Argentina.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias