Skip to content
ViralFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Es falso que publicar la frase “no autorizo a Meta IA” evitará que Meta use tus datos personales para entrenar su inteligencia artificial

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Circula en redes sociales un mensaje viral que asegura que compartirlo evitaría que Meta use los datos personales de usuarios para entrenar su inteligencia artificial. Pero esto es falso.
  • Compartir este tipo de mensajes no tiene validez legal sobre las políticas de datos de Meta ni protege la privacidad de los usuarios. El contenido es un “copypasta”, un término utilizado para referirse a textos que se copian y pegan repetidamente en Internet, y pueden tener información errónea.
  • De acuerdo a la compañía, Meta utiliza contenido público de usuarios para entrenar su herramienta de IA, pero no usa información de perfiles privados.

Circula en redes sociales una publicación viral, según la cual aquellos usuarios que la compartan podrán impedir que Meta -la compañía detrás de WhatsApp, Facebook, Instagram y Threads- utilice sus datos personales para el entrenamiento de su inteligencia artificial (IA).

El mensaje dice: “Adiós Meta AI. Tenga en cuenta que un abogado nos ha aconsejado poner esto en nuestro perfil y mi página, si no lo hacemos, puede tener consecuencias legales. Como Meta es ahora una entidad pública, todos los miembros deben publicar una declaración similar”.

“Si no publicas al menos una vez, se asumirá que eres okay con ellos usando tu información y fotos. No doy permiso a Meta ni a nadie más para usar ninguno de mis datos personales, información de perfil o fotos” (sic), concluye el mensaje.

Sin embargo, esto es falso. Compartir este mensaje no evita que Meta use nuestros contenidos para el entrenamiento de su IA: el texto no tiene ninguna validez legal sobre las políticas de datos de la empresa ni protege la privacidad de los usuarios. Se trata de un “copypasta“, un término utilizado para referirse a textos que se copian y pegan repetidamente en Internet, y pueden tener información errónea.

Los usuarios de Meta que busquen proteger sus datos, pueden ajustar la privacidad de sus perfiles a través de la configuración de sus cuentas.

El contenido desinformante se viralizó a través de Facebook con cerca de 4 mil “Me gusta” y 200 mil compartidos. También se difunde en Instagram y Threads.

¿Qué es Meta AI y por qué es falso el posteo viral que circula?

Meta AI es una asistente de inteligencia artificial lanzada en septiembre de 2023 a nivel mundial, tal como explica Chequeado en esta nota. Funciona a través de WhatsApp, Facebook e Instagram, así como mediante el sitio web meta.ai.

La herramienta utiliza Llama 3, un gran modelo de lenguaje que se pre entrena con grandes cantidades de datos.

Se puede chatear con Meta AI en una conversación exclusiva y preguntarle algo sobre cualquier tema. Además, se le puede pedir que produzca imágenes en cuestión de segundos con un prompt, es decir, una indicación.

Según explica la propia herramienta en su chat de Instagram, es entrenada con una gran cantidad de datos públicos, información disponible públicamente en internet, y datos de usuarios, información que los usuarios comparten con el chat, como consultas y respuestas.

En este contexto comenzó a circular el posteo viral que asegura que, quienes lo compartan en sus perfiles, evitarán que Meta AI utilice sus datos personales. Pero esto es falso.

Lead Stories, un medio especializado en verificación de datos de los Estados Unidos, verificó que el mensaje viral se trata de un copypasta”: un contenido creado en Internet que busca difundir información, generalmente falsa, mediante usuarios que lo copian y pegan repetidamente.

Además, el texto que se comparte no tiene ninguna validez legal sobre las políticas de datos de la empresa ni protege la privacidad de los usuarios. A través del Centro de Privacidad de Facebook, Meta informa que su IA es entrenada con una gran cantidad de datos públicos de usuarios, interacciones con sus funciones de IA -como Meta AI-, e información disponible públicamente en Internet.

Por último, a través de una búsqueda con palabras clave en Google, no es posible encontrar documentos o informes oficiales de la compañía que corroboren el mensaje, más allá de los posteos virales.

Los sitios de verificación de datos Maldita.es (España) y Verificado (México) desmintieron esta misma desinformación. También fue verificada por los medios TIME, The Guardian, Wired y New York Times.

¿Cómo utiliza Meta la información de los usuarios?

En el Centro de Privacidad de Facebook, Meta explica que recopila contenido público de sus usuarios para entrenar su inteligencia artificial. También utiliza información proveniente de las interacciones de los usuarios con sus funciones de IA -como, por ejemplo, mensajes que intercambien con los chats de Meta AI o imágenes que le piden crear a la herramienta-.

“Ofrecemos funciones de IA generativa que puedes usar, por ejemplo, para obtener respuestas a preguntas y crear imágenes. Usamos publicaciones y comentarios públicos en Facebook e Instagram para entrenar los modelos de IA generativa para estas funciones y para la comunidad de código abierto”, indican desde la compañía.

Finalmente, otros tipos de información utilizados para desarrollar su herramienta incluyen información pública -como publicaciones de blogs o bases de datos públicas en Internet-, información de socios -como motores de búsqueda-, e información sujeta a licencias -contenido que es propiedad de un autor o editor que concede permiso para que Meta lo use-.

Meta aclara en su política de privacidad que no utiliza contenidos de usuarios que tengan ajustada la privacidad de sus perfiles: “No usamos con este fin publicaciones ni comentarios con configuraciones de público que no sean públicas”. Tampoco puede acceder a “mensajes privados”, según la empresa.

Sin embargo, existen sospechas y dudas sobre cómo la compañía utiliza los datos personales de los usuarios en sus plataformas, como explicamos en esta nota.

 

Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checking de Facebook en la Argentina. En los casos de fotos y videos trabajamos con imágenes trucadas o sacadas de contexto y siempre analizamos en conjunto las imágenes junto con el texto con el que fueron presentadas.

Fecha de publicación original: 30/10/2024

Temas

Recursos utilizados

  • Parte de este texto fue escrito por Chequeado con asistencia de herramientas de inteligencia artificial (IA) y supervisión de nuestros editores.

Comentarios

  • Rosa maria Martinez marin6 de febrero de 2025 a las 1:35 pmLo siento si mi publicación es falsa
  • Teresa Lupian6 de febrero de 2025 a las 6:35 pmLo siento no sabia nada sobre esto 🤷🏻‍♀️🤷🏻‍♀️🙏
  • Liliana Castañon7 de febrero de 2025 a las 1:27 pmLo comparti sin querer mil disculpas
  • Liliana Castañon7 de febrero de 2025 a las 1:42 pmQuiero saber por qué me restringieron mi perfil no publique nada falso me podrían contestar
  • Luis Alberto rondón.9 de febrero de 2025 a las 5:25 pmPido disculpas por la publicación, jamás pensé que fuera falsa. Quisiera que por favor doy permiso para eliminarla.
  • Basualdo martha12 de febrero de 2025 a las 1:19 amNo tenía idea que era falsa la información, me disculpo por haber compartido esa publicación
  • Ricardo Kuhlmann12 de febrero de 2025 a las 4:35 pmMil disculpas. Ignoraba esto. Quisiera poder volver a publicar y promocionar mis viviendas.
  • Natividad Rodriguez Mosquera12 de febrero de 2025 a las 4:50 pmLo que publiqué sobre META IA lo hice como medida de seguridad, desconocía que era falso. Disculpas
  • CARLOS BRANCA12 de febrero de 2025 a las 9:09 pmlamento haber cometido un error...........pero opino sobre temas que ustedes permitieron que se divulgue y que ni siquiera deberian existir en las paginas de facebook..........se trasmiten por facebook temas que dan verguenza y demuestran un alto porcentaje de mentiras ...pornografia ..etc que si deberian ser anuladas .....estoy sentado frente a la computadora...no por que considere de importancia hacerlo o tenga obsecion por ello........solo me entretengo con mis 85 años viendo las estupideces que trasmiten y no tienen reparo en hacerlo........la palabra TROLO que tanto los ha ofendido no tiene comparacion con las miles de palabras ofensivas ,denigrantes y obsenas que diariamente difunden y repiten constantemente----------facebook me viene o me va...si no lo tengo ,,utilizo en tiempo que le dedico en tareas mas importante y si no tengo internet ahorro dinero para mejor destino........en pocas palabras,,,NO SON USTEDES INPRESCINDIBLES...........GRACIAS Y PERDON ,
  • Iván Mauricio Ocampo Ospina14 de febrero de 2025 a las 12:19 amLo compartí por error Disculpen

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *