Skip to content
Esta nota tiene más de un año
FrasesEngañoso
La afirmación puede coincidir parcialmente con ciertos datos, pero -intencionalmente o no- ha sido manipulada para generar un mensaje en particular.

Fortuna: “Un egresado de una universidad pública cuesta más que en la privada más cara”

“Un egresado de una universidad pública cuesta más que en la privada más cara”, tituló un artículo la revista Fortuna. Allí se señala “que un egresado cueste 45.000 dólares es un escándalo. El promedio nacional es de 60.000 dólares, peor aún. En la Universidad Patagonia Austral el costo llega a los 424.408 dólares”, y concluye que “sería más barato para los contribuyentes mandarlos a la Universidad de San Andrés, que tal vez sea la universidad privada más cara del país”.

Si se compara el presupuesto por cada graduado de las universidades públicas, el costo es mayor al de las universidades privadas. Pero el cálculo no tiene en cuenta aspectos como el costo de los distintos tipos de carreras que imparten las universidades estatales y gastos no directamente relacionados con la formación de graduados, como la investigación o las actividades de extensión, y algunos especialistas consideran que no es válido.

El presupuesto de las universidades nacionales públicas por cada graduado fue en 2011, último dato disponible, de casi US$ 65.000. Este promedio incluye importantes diferencias entre las instituciones, que van desde US$ 424.408 en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, a US$ 24.480 en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, pasando por US$ 45.072 en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ese mismo año se egresaron en títulos de pregrado y de grado 73.442 personas en las universidades públicas, y 35.918 en las privadas.

Las cifras son oficiales y provienen del último Anuario de Estadísticas Universitarias publicado en 2011 por el Ministerio de Educación de la Nación, y que retomó el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) en su informe de septiembre último. El artículo de Fortuna toma como fuente una nota de La Nación realizada en base a este informe.

Consultado por Chequeado, el director del CEA y miembro de la Academia Nacional de Educación, Alieto Guadagni, mencionó que el Anuario no incluye datos sobre el costo de un egresado en una universidad privada, por lo que ni en el informe del CEA ni en la nota de La Nación que lo retoma se incluye esta información. Guadagni además mencionó que hay que tener cuidado con la comparación porque las universidades “generan otros ‘beneficios’ además de la graduación”, aunque destacó las grandes distancias en el costo de los graduados de las diferentes universidades públicas, que alcanzan brechas de hasta el 1.700 por ciento.

Marcelo Rabossi, doctor en Educación por la State University of New York y profesor e investigador del Área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), proyectó los promedios a 2014 tanto para los graduados de las universidades públicas, con un costo de US$ 70.000, como para los de las universidades privadas, con un total de US$ 44.000 por graduado. Como el presupuesto de las universidades privadas no es público, el cálculo toma una cuota promedio de $2.500 por mes, y un 10% más porque los aranceles no cubren totalmente los costos.  

Rabossi señaló, sin embargo, que las principales razones por las que el costo de un graduado en la universidad pública puede ser mayor son que los alumnos de estas instituciones tardan más tiempo en graduarse (7 años contra 5,5 de las privadas) y que hay una gran deserción (se gradúa un 27% de los alumnos frente al 40% de las privadas). “El Estado invierte por alumno US$ 2.700, mientras las privadas cuestan US$ 3.200 por cada alumno”, agregó, por lo que no necesariamente sería más económico que todos los alumnos del sistema público fueran enviados a las instituciones privadas como propone el artículo de Fortuna.

Según Juan Doberti, doctor en Ciencias Económicas de la UBA, “no existe un estudio serio sobre el costo de un graduado en el país, que debe realizarse con la metodología de estudios de cohortes”. El experto criticó en esta línea los cálculos a partir del presupuesto universitario, ya que “supone que la universidad solo gasta dinero en producir graduados, cuando muchas veces incluye otras cuestiones como la investigación, las actividades de extensión, o el funcionamiento de hospitales públicos o colegios secundarios como en el caso de la UBA”.

También asesor económico de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (Diniece) del Ministerio de Educación de la Nación, Doberti señaló que las universidades públicas poseen una mayor oferta en carreras más caras, como las de Ciencias Básicas, Aplicadas o de la Salud, mientras que las privadas tienen una mayor oferta en carreras más baratas y más demandadas, como las Ciencias Sociales y Humanidades.

“Para calcular el costo se requiere información que asocie claramente los desembolsos que la universidad realiza en términos de gastos corrientes (salarios, gastos de funcionamiento, transferencias en forma de becas, etc.) y gastos de capital (depreciación edificios, equipos)  por cada actividad por separado (enseñanza, investigación, extensión)”, precisó la investigadora del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) en el área de Educación Superior, Ana Fanelli, y coincidió en la falta de información pública sobre costos por graduado en las universidades públicas o privadas en la Argentina.

Agregó además que “cada año de estudio alcanzado por un joven que no ha llegado a graduarse también genera un mayor retorno privado para éste en forma de mayor ingreso y empleabilidad. Este también es, por tanto, un producto que debería computarse como resultado alcanzado con los fondos destinados a los estudios universitarios”.  

El ex secretario de Políticas Universitarias Juan Carlos Pugliese criticó la comparación de la información universitaria porque “las universidades públicas tienen sistemas de registro de alumnos diversos por lo que ese término no es homogéneo, y las privadas no informan sus alumnos o lo hacen con criterios propios”.

Más allá de esto, Pugliese destacó que existe un alto índice de deserción en la educación superior, que incluye a ambos tipos de instituciones, aunque es mayor en las universidades públicas. “En la universidad pública argentina, el ingreso se hace dentro de la institución, ya que hay un ingreso relativamente irrestricto y los alumnos van abandonando de a poco. En término de costos, este sistema es mucho menos eficiente y más caro que un ingreso fuera de la universidad, por ejemplo con exámenes previos”, concluyó Rabossi.

Agradecemos a nuestra lectora Sofía Casasbellas que nos sugierió este chequeo.

Fecha de publicación original: 20/10/2014

Temas

Comentarios

  • pabloE20 de octubre de 2014 a las 3:16 pmOtro factor no tenido en cuenta es que en la pública el presupuesto incluye la educación de los alumnos que desertan. Si consideramos como costo para las privadas lo que paga un alumno que egresa, está faltan la parte de presupuesto que pagan lso que no se reciben...
    • VictorD20 de octubre de 2014 a las 3:57 pmBueno punto Pablo, es decir "los desertores de univ. privadas también financian de alguna manera los graduados privados, es probable que sin considerar ese 60% de desertores las universidades privadas no podrían subsistir y es algo que no tuvieron en cuenta en el cálculo realizado."
  • Darío20 de octubre de 2014 a las 3:33 pmEs realmente engañoso: no se tiene en cuenta que los costos de la privada sale de los ahorros de cada familia individual. Con la universidad pública que el gasto sea del estado implica que quienes no tienen esas posibilidades de inversión también tengan posibilidades. No hay manera de coparar ambos gastos: uno lo hace el estado con sus recursos, el otro un contribuyente individual.
    • Catalina20 de octubre de 2014 a las 5:33 pmDarío, te comento que el gasto estatal es dinero arrancado de la población a través de impuestos, lo que significa que "quienes no tienen esas posibilidades de inversión" igual están pagando la universidad. El jujueño que compra una bolsa de azúcar está pagando para que en Buenos Aires haya personas que estudien en la UBA.
      Es, obviamente, injusto que ellos paguen por un servicio al que no tienen acceso.
      • Pilar20 de octubre de 2014 a las 9:42 pmCatalina te comento a tu "te comento a DArio", que los impuestos salen de la plusvalia, por lo tanto los que terminan pagando todo son los trabajadores sean de jujuy o de donde sea, no todos por igual. los empresarios no pagan y son los hijos de estos lo que mas la usan sea la privada o la publica
        • Martín30 de abril de 2016 a las 8:51 amPilar, te comento a tu "te comento a Catalina" por su "te comento a Darío" que la plusvalía es una falacia que se refutó casi inmediatamente después de ser formulada. Marx tuvo la decencia de no publicar un segundo tomo del Capital al no encontrar respuesta a estas y otras refutaciones, bien harían sus seguidores en seguir su ejemplo y no repetir burradas.
          • jp9 de mayo de 2016 a las 5:57 pmLa plusvalia es un concepto valido utilizado en la economía moderna como una de las bases teóricas de esta. No solo eso, sino que es calculable mediante a formulas matematicas. Si como dices tu, la plusvalia no existiera, entonces al trabajador se le pagaría el 100% de lo que se produce y el empleador no vendería los productos a mayor precio del que se le paga al trabajador por producirlo. Basicamente, sin plusvalia no hay capitalismo.
      • Maximilian21 de octubre de 2014 a las 10:22 pmYo tengo un compañero jujeño en la UBA....
    • Alejandro Grosse13 de mayo de 2015 a las 1:23 pmEstás mezclando peras con manzanas, una cosa es el COSTO entre la universidad privada y la pública y la otra es con que DINERO se paga. El costo si es comparable y es a lo que apunta la nota.
  • Ecraz20 de octubre de 2014 a las 3:54 pmHay que tener en cuenta también que en muchas privadas, los salarios de los profesores es muuuuuuuuuy bajo (principalmente los adjuntos), rayando el negreo.
  • tulio serpio20 de octubre de 2014 a las 6:18 pmPregunto: no será que la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, (fundada en 1994) posee muchas carreras nuevas, en las cuales todavía no hay egresados?

    Porque si armo una carrera hoy, hasta dentro de 5 / 6 años no voy a tener egresados, con lo que según el "cálculo" voy 100% a pérdida.
  • Godin21 de octubre de 2014 a las 9:16 amY si es verdadero, cual es el problema? Ese argumento pareciera querer privatizar la educacion. Hay que tener en cuenta un factor fundamental: LA CALIDAD. La educacion de las universidades publicas es amipliamente superior a la mayoria de las pridas
  • Guille de Anillaco23 de octubre de 2014 a las 7:09 pmBuenisima la desmentida...

    ahora...
    si se le saca un estimativo de inversión en extensión, investigación, dedición parcial de profesores a la enseñanza. Por favor no alviden que los gastos de iunvestigacion son subsidios de CONICET (o indirectamente, algunso profesores los paga, parcialmente, el CONICET), entonces
    ¿Cual es el costo?
    Ah, por cierto, no olviden que muchas de esas universidades son cajas políticas...Univerisidad de madres, o bonaerenses... Universidad de la rioja, Chilecito....
    fa!!!
  • Daniel Pauni25 de octubre de 2014 a las 7:10 amNo puedo encontar el tipo de dolar usado para el cálculo.
    Tampoco puedo encontrar la gramática que aprueba el uso de "egresarSE" como pronominal...
    Ese mismo año se egresaron en títulos de pregrado y de grado 73.442 personas en las universidades públicas, y 35.918 en las privadas.
  • ARMANDO CESAR25 de octubre de 2014 a las 10:03 amsoy docente universitario....el costo por graduado debe hacerse computando SOLAMENTE el presupuesto dedicado a la actividad de docencia de un año y dividirlo por la cantidad de graduados de ese año ....este cáculo que publican lo hicieron en base al tipo de cambio U$=$4,30...es decir que a valores actuales (dolar bolsa ) cada graduado valdria U$ 20.000
  • Ortiz de Rozas2 de noviembre de 2014 a las 10:59 pmSegún esta "desmentida" la mayor diferencia son las actividades más allá de la educación en sí misma, como ser investigación. Se olvidaron que las privadas (más que nada las decentes, no hablo de las privadas que vas a robar la carrera) también lo hacen, en todos los campos. Yo voy a la UBA, y lo que veo es que hay una PÉSIMA administración de recursos. Nadie dice que no gasten en educación pública, decimos que estan gastando mal porque no se ve en nada el gasto.

    los profesores ganan dos mangos, las aulas se caen a pedazos, nos dan clase los ayudantes de 2da siempre y nunca los titulares que sí dan en las privadas.
    • Carola7 de noviembre de 2015 a las 8:59 pmNo generalices. Yo estudié en la UBA y tuve siempre profesores titulares de gran prestigio, muchos de ellos investigadores con reconocimiento internacional. En cuanto a las aulas, coincido se caen a pedazos, yo cursé en Filo y era para llorar pero hay otras facultades que se las ve muy bien.
  • Juan Pablo Álvarez4 de noviembre de 2014 a las 12:11 pmIgualmente hay otra falsedad en esa afirmación: tomar en cuenta solo a los graduados. ¿Y los no graduados no son importantes? Cuántas personas consiguen laburo gracias a que están estudiando una carrera en una universidad y luego, por culpa de las obligaciones mismas de ese trabajo, dejan la carrera. ¿A ese tipo no le sirvió tener una universidad pública en la cual estudiar, más allá de no haber obtenido un título?

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *