Skip to content
FrasesVerdadero
La afirmación ha demostrado ser verdadera, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Javier Milei: “Bajamos más de 19 impuestos”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Un relevamiento realizado por Chequeado en comunicados del Gobierno nacional y el Boletín Oficial dio cuenta de que desde el 10 de diciembre de 2023 se redujeron o dieron de baja al menos 19 impuestos de diferentes tipos.
  • Entre los cambios más importantes, se destacan la finalización del impuesto PAIS, la rebaja temporal de las exportaciones de granos y los cambios en el Monotributo y Bienes Personales.
  • Especialistas también consideran al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) como un caso de baja impositiva, pero hay dudas en torno al blanqueo de capitales.

El presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), aseguró durante su participación en el evento Amcham Summit de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina: “Bajamos más de 19 impuestos”. 

Esto es verdadero. Un relevamiento realizado por Chequeado en páginas web oficiales del Gobierno y el Boletín Oficial dio cuenta de que desde el 10 de diciembre de 2023 se redujeron o dieron de baja al menos 19 impuestos de diferentes tipos, siendo los más importantes la finalización del impuesto PAIS, la rebaja temporal de las exportaciones de granos y los cambios en el Monotributo y Bienes Personales. 

Qué impuestos se redujeron o eliminaron en la gestión de Javier Milei

Un trabajo del estudio contable Lisicki, Litvin & Abelovich da cuenta de cambios en 10 grandes estructuras tributarias: la eliminación del impuesto PAIS, la baja temporal de exportaciones, los cambios en el Monotributo y Bienes Personales, la reducción de la carga impositiva para autónomos, la eliminación de impuestos internos para la compra de autos, entre otros. 

El impuesto PAIS dejó de cobrarse el 23 de diciembre de 2024, luego de que venciera el plazo de 5 años por el que fue creado, y la actual gestión decidiera no prorrogarlo. Se trataba de un tributo que gravaba las compras de bienes y servicios en el exterior con tarjetas de crédito y débito, la adquisición de divisas para ahorro y la importación de productos. En 2024 este impuesto representó casi el 5% del total recaudado ese año

En tanto, en febrero de 2025 se anunció la baja temporal de las retenciones a las exportaciones de los commodities agrícolas (soja, maíz, sorgo, girasol, trigo y cebada) hasta fines de junio (en el caso del trigo y la cebada la medida se prorrogó hasta el 31 de marzo de 2026). También se eliminaron de forma permanente las retenciones a las economías regionales.

Por otro lado, en el denominado “Paquete Fiscal” el Gobierno impulsó cambios en el monotributo. La nueva ley estableció un máximo de facturación de $ 68 millones anuales para la categoría más alta, un aumento significativo en comparación con el máximo previo, de $ 16 millones. 

También el Paquete Fiscal estableció una suba del mínimo no imponible (piso a partir del cual una persona es alcanzado por el tributo) para Bienes Personales, un impuesto que grava la posesión de propiedades en el país y en el exterior. También redujo las alícuotas del impuesto y promovió un descuento para quienes pagaran 5 años por adelantado.

Darío Rossignolo, economista de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y especialista en Impuestos y Políticas Fiscales, dijo que este régimen opcional de pago anticipado es “novedoso” y consideró que los beneficios “son importantes” para los contribuyentes que adhieran. 

El Paquete Fiscal también incluyó la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, aunque en paralelo se introdujeron mejoras en los montos deducibles y las escalas del tributo, lo que favoreció a quienes ya pagaban.

En tanto, el Ministerio de Economía eliminó los impuestos internos para los autos de entre $ 41 millones y $ 75 millones (que pagaban una alícuota del 20%) y redujo del 35% al 18% la alícuota para los autos de más de $ 75 millones. Según especialistas, la medida abarata los vehículos alcanzados por el impuesto, pero también tiene efectos sobre los modelos más económicos. 

En la misma línea se redujo el derecho de importación para automóviles eléctricos e híbridos cuyo precio sea inferior a los US$ 16 mil. Este beneficio tiene un cupo de 50.000 unidades por año.

Al listado realizado por el estudio Lisicki, Litvin & Abelovich pueden agregarse

  • La eliminación gradual de los aranceles a la importación de celulares (que bajaron del 16% al 8% y se eliminarán en enero de 2026).
  • La reducción del 19% al 9,5% en los impuestos internos a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, y la eliminación de ese tributo para los producidos en Tierra del Fuego (que antes pagaban un 9,5%). 
  • Una rebaja del 35% al 20% en los aranceles a la importación de las consolas de videojuegos. 
  • La eliminación del impuesto a la transferencia de inmuebles de personas físicas y sucesiones indivisas (ITI). Derogado por el Paquete Fiscal
  • La eliminación de aranceles para los primeros US$ 400 de compras de productos en el exterior vía courier
  • La reducción y/o eliminación de las retenciones a los lácteos, la carne porcina, algunas categorías de cortes vacunos y carne aviar.
  • La eliminación de las retenciones a las exportaciones de más de 4.400 productos industriales.
  • La eliminación de la percepción del 30% a cuenta del impuesto sobre los bienes personales aplicable a la compra de dólar ahorro. 
  • La eliminación de los aranceles para la importación de bienes de capital. 
  • La baja de los aranceles de importación de productos textiles, calzado, hilados y telas.
  • La eliminación del pago del cánon por la exhibición de películas extranjeras

Matías Olivero Vila, abogado, contador público y presidente de la ONG Lógica, señaló a Chequeado que también podrían considerarse en el listado los beneficios fiscales otorgados a las empresas que adhieran al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). “Dentro del programa hay múltiples bajas impositivas, como la de que se aplica a Ganancias y la de importación de bienes de capital”, señaló.

También sostuvo que el blanqueo de capitales podría considerarse como un beneficio fiscal, dado que “estás amnistiando del impuesto a las Ganancias, IVA y otros que no se pagaron en su momento y ahora se perdonaron. Se podría decir que es una baja de impuestos temporaria”.

Por el contrario, Rossignolo consideró ante la consulta de este medio que el blanqueo “no es un impuesto, sino un perdón sobre todo tipo de impuestos no pagados”.

Por esto, la frase de Javier Milei, quien dijo que “bajamos más de 19 impuestos”, es verdadera. Según los anuncios realizados en páginas oficiales del Gobierno y en el Boletín Oficial, desde el 10 de diciembre de 2023 se redujeron o dieron de baja al menos  19 impuestos de diferentes tipos. 

Temas

Comentarios

  • Matias22 de mayo de 2025 a las 11:00 pmLlama la atención la liviandad con la que abordan una cifra vacía como “más de 19 impuestos bajados”. ¿Importa la cantidad si la mayoría eran tributos marginales, sin peso real en la recaudación ni alivio tangible para la mayoría? Parece más una repetición decorativa del discurso oficial que un análisis crítico. Además, sorprende el tono casi celebratorio, sin cuestionar el contexto: caída del PBI, aumento de la pobreza, recortes masivos en el Estado. ¿Dónde está el periodismo incómodo que interroga al poder? El dato se presenta desnudo, sin incomodidad, sin consecuencias. Reducir todo a un número simpático es propaganda, no chequeo.
  • Lola25 de mayo de 2025 a las 10:33 amA quien? Para las personas comunes no millonarias que somos la mayoría en este pais no estaríamos notando ninguna baja de impuestos, no blanqueamos dolares porque nonlos tenemos, no traemos cosas del exterior, no viajamos, algunos ni tenemos un ingreso digno y la comida aumenta todos los meses🖕
  • Juan Emilio4 de junio de 2025 a las 1:44 pmBastante relacionado con la importación no? Comparado con otros números en rojo (y eso que muchos se comparar con números del pésimo 2024 del mismo gobierno) estos no tienen un impacto muy significativo en la gente de clase media para abajo. Es cierto, pero la afirmación es algo inútil en contexto
  • Exequiel5 de junio de 2025 a las 8:01 pmEsto es como contar un chiste sin contar el remate. Ése no es el dato que importa, sino si la presión fiscal bajó, o si mejoró la relación Impuestos vs. Ingresos en la economía de las personas (sobretodo si se grafica por sector o segmentos sociales). Incompleto.
  • Gabriel10 de junio de 2025 a las 1:02 pmSon impuestos marginales o que afectan en un porcentaje muy chico la cadena de valor, por ende, a mi bolsillo no llega. Baja IVA, impuesto al cheque, etc. No dejemos que nos den de comer vidrio tanto de un lado como del otro espectro político.
  • Capo23 de julio de 2025 a las 11:12 amQue manera de llorar los comentarios eh

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *