Skip to content
FrasesVerdadero, pero…
La afirmación es consistente con los datos disponibles, pero omite algún elemento del tema o su contexto.

Javier Milei en La Plata: “Sólo en el último trimestre del año pasado, la Provincia aumentó su deuda en un 12,2%, lo que es $ 1,3 billones”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • De acuerdo con los datos oficiales de la Gobernación bonaerense, en el cuarto trimestre de 2024 la deuda pública provincial expresada en pesos aumentó un 12,2% con respecto al tercer trimestre del mismo año, lo que representa una suba de $ 1.286.612 millones. Esto coincide con lo afirmado por el Presidente. 
  • Pero como la mayor parte de la deuda provincial fue emitida en moneda extranjera, casi la mitad del incremento se debió a la devaluación del 6,3% que ocurrió entre el tercer y el cuarto trimestre de 2024. 
  • De acuerdo al análisis del Gobierno provincial, el 47,1% del incremento total de la deuda se debió al efecto del tipo de cambio; mientras que el 44,4% se explica por la emisión de nueva deuda en pesos; el 8% por deuda con organismos multilaterales y el restante 0,5% por capitalización de intereses y otros. 

Durante un acto realizado en la ciudad de La Plata (Buenos Aires), el presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza) se refirió al estado de las cuentas bonaerenses, y señaló: “Sólo en el último trimestre del año pasado, la Provincia aumentó su deuda en un 12,2%, lo que es $ 1,3 billones”.

Esto es verdadero, pero. De acuerdo con los datos oficiales de la Gobernación bonaerense, en el cuarto trimestre de 2024 la deuda pública provincial expresada en pesos aumentó un 12,2% con respecto al tercer trimestre del mismo año, lo que representa una suba de $ 1.286.612 millones. Pero casi la mitad de ese incremento ($ 606 mil millones) se debió al efecto de la devaluación (del 6,3%), que aumentó la proporción de pesos que se necesitan para afrontar la deuda en dólares. 

Una parte del aumento de la deuda se debió a la devaluación

Según los datos oficiales, al 30 de septiembre de 2024 la deuda de la provincia de Buenos Aires expresada en pesos era de $ 10.588.457 millones, mientras que al finalizar el año alcanzó los $ 11.875.069. Es decir, un incremento de $ 1.286.612 (el 12,2%), tal como afirmó Milei. 

Pero la mayoría de la deuda provincial (el 82,7% según datos oficiales) se encuentra en moneda extranjera (mayormente en dólares o en instrumentos atados a su cotización) y sólo el 17,3% se encuentra en pesos. Es decir, que una devaluación del peso genera un incremento de la deuda, sin que necesariamente se hayan tomado nuevos préstamos. 

Si se desglosa la deuda provincial por su moneda de origen, las obligaciones provinciales nominadas en moneda extranjera aumentaron sólo US$ 41 millones (un 0,4%) entre el tercer y el cuarto trimestre de 2024: pasaron de US$ 9.478 millones a US$ 9.519 millones. 

En pesos, esto implicó un incremento de $ 696.630 millones (6,7%), debido principalmente a un incremento del tipo de cambio del 6,3% (de $ 970,5 a $ 1.032). Es decir que la deuda en dólares se mantuvo casi sin cambios en el período analizado, y su incremento en pesos se explica por el efecto de la devaluación. 

En tanto, la deuda nominada en pesos aumentó $ 589.980 millones (223%): pasó de $ 263.598 millones a $ 853.579 millones. Esto explica en mayor medida el incremento de la deuda total entre trimestres

De acuerdo al análisis del Gobierno provincial, el 47,1% del incremento total de la deuda ($ 606.742 millones) se debió al efecto del tipo de cambio; mientras que el 44,4% se explica por la emisión de nueva en pesos; el 8% por deuda con organismos multilaterales y el restante 0,5% por capitalización de intereses y otros. 

Emilio Nastri, especialista en Crédito Público y miembro de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), dijo a Chequeado que “cuando hay una devaluación, cualquier deuda en dólares sube en pesos, aunque en su moneda original se mantenga en el mismo nivel”. 

Por esto, la frase de Milei, quien dijo que “sólo en el último trimestre del año pasado, la Provincia aumentó su deuda en un 12,2%, lo que es $ 1,3 billones” es verdadera, pero. En el cuarto trimestre de 2024 la deuda pública provincial expresada en pesos aumentó un 12,2% con respecto al tercer trimestre del mismo año. Pero casi la mitad de ese incremento se debió al efecto de la devaluación. 

 

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *