Skip to content
FrasesExagerado
La afirmación no es estrictamente cierta pero sí lo es el concepto o tendencia a la que se alude.

Javier Milei: “En los últimos 10 años (el sistema previsional) incorporó a casi 4 millones de beneficiarios sin aportes a través de moratorias”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Presidente realizó esta afirmación en su último libro, “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”. 
  • De acuerdo con los datos oficiales, entre 2014 y 2024 se sumaron al sistema 3 millones de beneficiarios a través de moratorias previsionales, una cifra menor a la mencionada por Milei.
  • Además, de acuerdo con datos oficiales parciales, sólo el 31% de las personas que accedieron a una jubilación entre 2018 y 2023 no contaba con ningún tipo de aporte. 

El presidente de la Nación, Javier Milei, señaló en su libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica” que el sistema previsional argentino “en los últimos 10 años incorporó a casi 4 millones de beneficiarios sin aportes a través de moratorias”.

Esto es exagerado. De acuerdo con los datos oficiales, entre 2014 y 2024 se sumaron al sistema 3 millones de beneficiarios a partir de moratorias, y no todas las personas que se incorporaron no contaban con aportes: de acuerdo con datos parciales, algunas habían realizado contribuciones, pero no contaban con los 30 años exigidos por la ley. 

Las moratorias previsionales en la Argentina

Para acceder a una jubilación, una persona debe contar con al menos 30 años de aportes previsionales, además de cumplir con otros requisitos, como superar determinado umbral de edad. 

Sin embargo, para aquellas personas que no cumplan con los aportes requeridos (ya sea por no haber trabajado en el circuito formal o porque no se les realizaron los aportes correspondientes), diferentes gobiernos lanzaron moratorias previsionales, un plan de facilidades de pago que le permite a los trabajadores regularizar su deuda con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

La primera moratoria previsional apareció en la Ley 24.476 de 1995 (aprobada en la gestión de Carlos Menem -Partido Justicialista-), y permitía a los trabajadores abonar la deuda previsional acumulada a septiembre de 1993  hasta completar los 30 años de aportes obligatorios. 

En 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner (Frente para la Victoria) se impulsó una nueva moratoria con la sanción de la Ley 25.994. A diferencia de su antecesora, esta norma permitió que los trabajadores pudieran abonar la deuda de aportes mediante un plan de pagos de hasta 60 cuotas mensuales.

En su artículo “Un repaso sobre las políticas de protección social y la distribución del ingreso en la Argentina”, los especialistas en previsión social Rafael Rofman y Laura Oliveri indicaron que en la nueva moratoria “la ANSES admitía como válida una declaración del trabajador indicando que, en los años faltantes se había desempeñado como trabajador autónomo, y establecería un plan de pago de la deuda incurrida por contribuciones no realizadas en condiciones muy generosas”. 

En 2014, la administración de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria) impulsó la Ley 26.970, que amplió los alcances de la moratoria, mientras que durante la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos) se abrió un nuevo plan de regularización de deudas previsionales. 

3 millones de nuevos beneficiarios en 10 años y no todos sin aportes

De acuerdo con los datos del Boletín de Estadísticas de la Seguridad Social que elabora la ANSES, de los 7,2 millones de jubilaciones y pensiones existentes en marzo de 2024 (último dato disponible), 4,2 millones (el 59% de un total) había sido tramitadas a través de una moratoria. 

Sin embargo, Milei se refirió a lo ocurrido en los últimos 10 años. Si se considera el período comprendido entre 2014 y marzo de 2024 se incorporaron al sistema 3 millones de beneficiarios a través de las moratorias. Es decir, se trata de una cifra inferior a la indicada por el Presidente. 

Con respecto a los años de aportes que habían realizado las personas que se incorporaron a la moratoria, Rofman indicó a Chequeado que “no es cierto que todos los que se incorporan por moratoria no tienen aportes”, como afirmó Milei. 

“Lamentablemente no están publicados los datos detallados con anterioridad a 2018, y los que están son solo para las jubilaciones por vejez. Pero, como indicador, de los 1,1 millones de altas por jubilación por vejez con moratorias otorgadas entre 2018 y 2023, sólo un 31% corresponden a personas que no tenían aportes al sistema”.

Por esto, la frase de Javier Milei, quien dijo que “en los últimos 10 años (el sistema previsional) incorporó a casi 4 millones de beneficiarios sin aportes a través de moratorias” es exagerada. De acuerdo con los datos oficiales, entre 2014 y 2024 se sumaron al sistema 3 millones de beneficios a partir de moratorias, y no todas las personas no contaban con aportes, sino que habían realizado contribuciones parciales. 

 

Fecha de publicación original: 22/05/2024

Temas

Comentarios

  • Roberto24 de mayo de 2024 a las 4:49 amPerdón Milei esto es cierto así como yo y muchos q estamos jubilados no me faltó ningún día así como a muchos q nos jubilados en el 2918.al contrario quedaron afuera mis 5 años más q me compraron los aportados.no ponga a todo en la misma bolsa presidente no somos todos los q estamos en moratoria así q primero a tes de publicar un libro averigüe.
  • Juan fantini24 de mayo de 2024 a las 8:34 amAdemás una moratoria no es gratis se pagan cuota mediante las deudas de aportes .
  • Mirta Maria del Lujan24 de mayo de 2024 a las 8:43 amY los docentes mi caso 20 años de aportes 67 años de edad me podré jubilar ?
  • Carlos Cordero24 de mayo de 2024 a las 9:06 amYo me jubile con la última moratoria .tenía. 22.5 años de aporte.cobro la mínima y me descuentan sobre ese valor. El 20% por cobro de moratoria y se aumenta la cuota de acuerdo a los aumentos que se otorgan.tengo 36 meses k pagar .o sea no es un regalo lo k me dan no lo considero injusto po que pago y bien pagado.este señor encima este personaje mentiroso..y aclaro jamas vote al kinerismo.
  • Renee noemi sanchez24 de mayo de 2024 a las 9:30 amYo doy gracias al sistema previsional mediante el cual me pude jubilar y si bien no cobro el minimo me conformo con lo que me dan y me siguen descontando ,si bien yo tenia aportes no me los contabilizaron porque mucha gente no hizo los aportes necesarios,hoy a mis 67 años con diabetes,hipertencion ,artrosis deformante progresiva,y problemas visuales no me queda mas que conformarme,y cuando hay posibilidad trabajo lo hago ,es asi en mi amada Argentina los jubilados por moratoria ,somos criticados y tratados como basura,nadie se pregunta porque no tenemos ,los aportes solo nos critican empezando ,por nuestro señor presidente.somos seres humanos mayores y Argentinos que tambien hemos contribuido al pais ,y ni siquiera tenemos ,el respeto merecido,aunque muchos digan lo contrario muchas gracias
  • Rodriguez marcelo esteban24 de mayo de 2024 a las 10:38 amLa megalomania de una persona. Lamentablemente hoy dirige los destinos del pais. Hay que tomar medidas profundas, pero con criterio. Creo que vamos a mal puerto.
  • Graciela Pavón24 de mayo de 2024 a las 11:48 amAcaso sr Presidente usted no sabe que siempre hubo trabajo en negro .Yo me jubile con moratoria .Fui empleada de comercio desde los 18 años
  • Silvia24 de mayo de 2024 a las 12:38 pmBuen dia. Me parece bien lo de las moratorias, porque vivimos en un país donde se trabaja y no se les realiza los aportes a muchas personas. Eso me consta. Además no están regalando nada, porque, precisamente, con la moratoria se iría cancelando mensualmente los aportes faltantes. Creo que es justo que las personas puedan jubilarse al llegar a la edad para la jubilación y puedan ponerse al dia con los aportes que no les hicieron. Porque lo están pagando, no les regalan nada.
  • Eugenio Ramón Pereyra24 de mayo de 2024 a las 12:49 pmEs verdad yo me jubile con la moratoria y tenía 21 años de aportes 2 años como empleado y 19 años pague monotributo letra A Miley podría hacer lo mismo hay mucha gente que yo conozco que están en la misma condiciones que yo hace 2 años atras
  • Mirta Emiliano24 de mayo de 2024 a las 2:30 pmEstoy de acuerdo que hay que aportar.. pero también la posibilidad es importante para muchas personas que si tienen algo de aportes y quieren su jubilación y están de acuerdo en que se les descuente para las cuotas de la moratoria restante para completar los restantes...yo tengo 13 años de aporte y falta un mes para cumplir 60...y no tengo ninguna ayuda...si o si me beneficia esa jubilación y paso muchas . más mujeres en esa situación...

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *