Macri: “Pusimos robótica y programación desde jardín de infantes” - Chequeado Skip to content
Esta nota tiene más de un año
FrasesVerdadero
La afirmación ha demostrado ser verdadera, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Macri: “Pusimos robótica y programación desde jardín de infantes”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • En 2018 se creó un programa nacional para que se enseñe robótica y programación en el nivel inicial.
  • El presupuesto de equipamiento y materiales pedagógicos de este programa se vería reducido de manera significativa entre 2019 y 2020.

El presidente de la Nación y candidato a la reelección de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri, aseguró durante el debate presidencial en la Universidad del Litoral que durante su gestión se empezó a enseñar “robótica y programación desde jardín de infantes”.

Efectivamente, el año último se creó un programa nacional para que se enseñe robótica y programación en el nivel inicial.

El programa llamado “Aprender Conectados” fue creado en mayo de 2018 a través de un decreto que modificó el programa “Conectar Igualdad”, creado durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. Con la modificación, se estableció la compra del equipamiento tecnológico para escuelas estatales, al igual que la formación docente en temas de nuevas tecnologías para poder enseñar programación y robótica en todas las instancias de la educación obligatoria, es decir, desde el nivel inicial hasta la finalización del nivel secundario.

Según la información oficial, este programa alcanza a casi 1.200.000 de estudiantes, 82.000 docentes y 16.000 escuelas (ver acá). Este año se destinaron casi $1.500 millones para el programa “Aprender Conectados” (ver acá). 

Sin embargo, Agustín Claus, especialista en temas de educación y docente de Economía de la Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) señaló que “la incorporación de ‘Educación digital, programación y robótica en los núcleos de aprendizaje prioritarios’ se estableció por la Resolución 343 de septiembre de 2018 como innovación curricular. No obstante, la factibilidad presupuestaria para la provisión de equipamiento y materiales pedagógicos se vería reducido de manera significativa en un 69% en pesos constantes”.

Un año después de la creación del programa, Unesco publicó un documento titulado “La Inteligencia Artificial en la educación: oportunidades y retos para el desarrollo sostenible”, en el cual presentaron estudios de casos sobre cómo las tecnologías vinculadas a la inteligencia artificial pueden ayudar en procesos educativos. Entre los casos analizados se encuentra el del programa “Aprender Conectados” y, como señaló el Presidente, la Argentina fue destacada junto a otros cuatro países: Reino Unido, Malasia, Estonia y Singapur.

La UNESCO publicó un documento de trabajo, elaborado por miembros de la organización y consultores externos, que describe diferentes iniciativas en el campo, entre los cuales menciona a la Argentina.

 

Corrección 17/10: en un primer momento se consignó que la Argentina había recibido un reconocimiento por parte de UNESCO por la incorporación de la robótica, se trata en realidad de un documento de trabajo que describe diferentes iniciativas en este sentido,  entre las cuales está incluida la Argentina.

Temas

Comentarios

  • Eduardo14 de octubre de 2019 a las 10:11 amPoco serio. Al menos deberían haber calificado como "engañoso" porque se basan en una información pública sin constatar que efectivamente se este llevando a la práctica. La existencia de un programa que figura en los papeles pero luego es desfinanciado y subejecutado termina por ser lo que sucede con la mayoría de las proclamas de este gobierno: Un titular para la campaña de marketing pero de contenido nulo. Es falso que sea verdadero.
  • alejandra14 de octubre de 2019 a las 10:39 amquisiera información sobre los jardines que se implementan y donde consta que fue reconocido, ya que en el articulo que hacen referencia no figura
  • Javier ParceroYo14 de octubre de 2019 a las 1:38 pmYo estoy en la coope de un jardín en capital Federal y no recibimos nada de estos programas.
  • mariana ferrari14 de octubre de 2019 a las 6:51 pmNo hay que hacer mucho trabajo de campo para constatar que ésta es una falacia...
  • Adriel14 de octubre de 2019 a las 7:14 pmExiste el programa q no se ejecuta y en VERDADERO??? Ayyy chicos!!!!
  • Horacio Felamini14 de octubre de 2019 a las 8:11 pmLo que se hace no es ni programación ni robótica. Se juega con robots ya programados. Eso dista mucho de ser lo que se afirma
  • Emiliano14 de octubre de 2019 a las 8:53 pmTengo 3 nenes en nivel inicial. Soy docente y he trabajado en escuelas rurales. Conozco colegas. Soy de Provincia de Buenos Aires y sólo he visto los kits de robótica en los spots de Vidal. Poner esto como "verdadero" es una falta de respeto: no hay nada chequeado, sólo se basan en las publicaciones oficiales.
  • Mauri14 de octubre de 2019 a las 10:24 pmAlguien tiene dudas que esto es todo bolazo para el pro?
  • Ignacio Budano14 de octubre de 2019 a las 10:57 pmMandan a sus hijos/as a escuelas públicas o trabajan en ellas? Lo chequearon en las escuelas? Qué sentido tiene chequear usando sólo datos oficiales?
  • PAULO14 de octubre de 2019 a las 11:33 pmNO ES VERDADERO, POR FAVOR DIGAN EN QUE JARDIN LO ESTAN APLICANDO.
  • Paz15 de octubre de 2019 a las 9:24 amSoy mamá y profesora. De ninguno de los dos lados veo que se implemente esta afirmación verdadera.
  • yoyo15 de octubre de 2019 a las 10:23 amsegún estos artículos: https://www.agenciatimon.com/es/aprender-conectados-las-herramientas-de-cambiemos-para-desarmar-una-politica-de-inclusion/ y https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/185431-el-movil-de-aprender-conectados-recorre-la-provincia-a-lo-largo-de-diciembre-educacion.html no estaría siendo muy eficiente la aplicación de ese programa, si alcanzaron solo 200.000 chicos para fines de 2018, no alcanzaron ni al 2% de la población educativa a la que apuntan (según este informe: http://www.cimientos.org/archivos/educacion_6.pdf)
  • Jorge15 de octubre de 2019 a las 11:16 amChequeado dejaste de ser serio hace rato la verdad patético !! vayan a corroborar la información de manera tangible no solo con datos, no existe ningún jardín de Argentina que enseñe robotica por favor.
  • Pedro15 de octubre de 2019 a las 1:45 pmChequeado? Si solo chequeas sobre los datos de un Gobierno que solo anuncia y no ejecuta, no estás chequeando nada. Sólo haces propaganda.
  • Luciana15 de octubre de 2019 a las 2:26 pmMi hija va al jardín y no tiene ni robótica ni programación.
  • [email protected]15 de octubre de 2019 a las 2:34 pmNo es verdadero.se el cambio el nombre al programa conectar igualdad , que también fue premiado,y hasta ahora este programa no se puso en práctica,pongan 1 jardin donde se lleva cabo.COmo mínimo es engañoso.
  • Andrés Pastore15 de octubre de 2019 a las 3:25 pmVergonzosa nota. Subiendo esta paparruchada despojada de todo rigor van a contramano del prestigio que fueron consiguiendo. Cómo van a poner como única fuente al gobierno? Hagan un llamadito a algún sindicato docente si quieren corroborar esto. Subir esto como verdadero es peor que una Fake News. VER GON ZO ZO lo de Chqueado.
  • Eduardo16 de octubre de 2019 a las 12:42 pmno se puede pedir mucho ya a chequeado, habida cuenta que es una empresa de Laura Zommer, esposa de Nicolás Ducoté emblemático intendente de Cambiemos... en campaña ya se les nota mucho es sesgo al elegir que frases tomar y cuales no, para definir un perfil de notas acorde al mensaje que se pretende instalar... está chequeado
  • Julio16 de octubre de 2019 a las 3:51 pmChequeado, me pueden pasar una dirección de un jardín de infantes donde enseñan rebotica y programación, solamente una y que se ejecute este programa.
  • Tomás17 de octubre de 2019 a las 2:03 pmDe lo que nadie habla, es de la imposibilidad que tienen los menores a 6/7 años a acceder a los conceptos de "programación y robótica" cuando aún no desarrollaron la capacidad cognoscitiva para entender los elementos básicos de programación. Pero si la ONG (financiada por EEUU, entre otros) lo dice...
  • Carlos P.18 de octubre de 2019 a las 9:54 amDa un poco de vergüenza ajena verlos despilfarrar de esta manera, una reputación que en algún momento pudieron construir. ¿No pidieron un listado de escuelas donde se esté implementando, aunque sea como piloto? ¿No se les ocurrió preguntarle a alguna maestra de esos jardines como se están ejecutando las actividades?¿Ni siquiera chequearon (usando fuentes oficiales) el avance del POA para indagar sobre el cumplimiento de tareas comprometidas?¿Que sería entonces, a su criterio, lo que es verdadero? Salvo que uds. digan que es Verdadero que el Gobierno dice que tal y tal...
  • Gabriel18 de octubre de 2019 a las 4:00 pmAca tienen un jardin de provincia de buenos aires trabajando con el kit de robotica....Tomas.. se puede trabajar pensamiento computacional aun cuando los chicos no estan alfabetizados averigua investigaciones proyecto scratch jr en el MIT coordinado por una argentina
  • Gabriel18 de octubre de 2019 a las 4:02 pmuna escuela de provincia de buenos aires
  • Gabriel18 de octubre de 2019 a las 4:04 pmno me dejan mostrar links si tienen ganas de verificarlo en twitter hay escuelas de todo el pais que publican acciones de nivel inicial del plan aprender conectados
  • Gustavo18 de octubre de 2019 a las 4:17 pmRevisen twitter de @MarisaEliana8 del 22 de agosto Actividad implementando pensamiento computacional/ programación y Robotica nivel Inicial Esc. ° 4266 Río Bermejo Localidad Embarcacion departamento San Martín. Programa: Aprender Conectados 2019
  • Claudia19 de octubre de 2019 a las 2:34 amChequean con los documentos oficiales? Fueron a escuelas, hablaron con docentes? Que hayan escrito documentos oficiales no significa que se implente lo que en ellos dice. Y eso no es chequear.
  • Mike22 de octubre de 2019 a las 12:20 am¿Enseñan robótica? ¿programan? ¡¡Que bueno!! Pensar que hay carreras universitarias de 5 años para eso mismo. Sería bueno que el gobierno trabaje más y que haga menos marketing. Un pequeño ejercicio de lógica: algunos alumnos juegan con robots, los robots son un producto de la robótica, entonces en las escuelas enseñan robótica : FALSO
  • Gustavo24 de octubre de 2019 a las 12:19 pmEstimado Mike y otros colegas no son documentos oficiales son acciones concretas que se llevaron en distintas escuelas las que mencionan ahí son de salta pero hay de todo el país los chicos programan y para programar no es necesario hacer 5 años de universidad es más muchos chicos de todo el mundo programanen primer grado buscar el proyecto scratch a nivel mundial y vas a ver los logros de los chicos en la Argentina también pasa eso.desde hace años Te corrijo los chicos no juegan con robotslos chicos de jardin resuelven programas para llevar al robot al lugar deseado mediante ejecución de algoritmos crear algoritmos para resolver problemas es programar por eso te digo que es verdadero

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *