No, este video que muestra a un barco rescatando a una orca no es real: fue creado con inteligencia artificial

- Circula en redes sociales un video que muestra a un barco rescatando a una orca encallada sobre un glaciar, donde voluntarios le remueven percebes (crustáceos marinos) antes de que el animal realice un salto de agradecimiento.
- Esto es falso. El video fue generado con inteligencia artificial, como lo confirman los perfiles que lo difundieron, las etiquetas en TikTok y varios errores visuales en manos y objetos, característicos de este tipo de tecnología.
- Expertos advierten sobre esta tendencia creciente de falsos rescates de cetáceos y señalan que estas prácticas mostradas son innecesarias y potencialmente perjudiciales para los mamíferos marinos.
Circula en redes sociales un video que muestra el momento en el que un barco rescata a una orca que está encallada sobre un glaciar. En las imágenes, se observa cómo voluntarios atienden al mamífero y remueven crustáceos de su cuerpo (conocidos como percebes) con espátulas y chorros de agua. Al final, la orca realiza un salto mortal en el aire como agradecimiento.
Pero esto es falso. Existen indicios que permiten constatar que el video fue generado con inteligencia artificial (IA). Además, los principales perfiles que compartieron la pieza se dedican a difundir contenidos hechos con esta tecnología.
En las últimas semanas, distintos medios de comunicación y expertos alertaron sobre esta tendencia que crece especialmente en TikTok: videos que muestran rescates de orcas y otras ballenas infestadas de crustáceos, pero que en realidad están creados con IA y muestran prácticas que pueden resultar peligrosas para los mamíferos marinos.
El contenido se viralizó a través de TikTok, X e Instagram.
Un video hecho con IA
A través de una búsqueda inversa en Google, Chequeado verificó que el video circula únicamente a través de redes sociales y que las cuentas que lo comparten son perfiles dedicados a la difusión de contenido generado con inteligencia artificial (IA).
Uno de los posteos más antiguos del video viral fue realizado el 31 de enero de 2025 por el usuario @mystic.render en TikTok. “Biólogos marinos rescatan a una orca y le quitan percebes para empezar de nuevo”, dice su descripción. Sin embargo, la publicación lleva debajo una etiqueta que advierte: «El creador lo etiquetó como “Generado por IA”».
En su biografía, la cuenta de TikTok especifica que sus videos consisten en “mundos de fantasía animados como nunca antes los habías visto”. En Instagram, otras cuentas que compartieron la pieza (acá y acá) también aclaran que sus contenidos están generados sintéticamente. A pesar de estas advertencias, el video se viralizó como real.
A su vez, existen varios indicios de que el video fue efectivamente realizado con IA. Por ejemplo, la definición de las manos de la mujer que acaricia a la orca se desvanece con los movimientos, un detalle habitual en este tipo de secuencias. Los percebes y la espátula también parecen mezclarse por segundos.
Videos falsos de rescates a cetáceos: una tendencia que crece en TikTok
Distintos medios de comunicación y expertos comenzaron a alertar sobre esta tendencia que crece en redes sociales, especialmente en TikTok: videos que muestran rescates de orcas y otras ballenas infestadas de crustáceos, pero que en realidad están creados con IA y muestran prácticas que pueden resultar peligrosas para los mamíferos marinos.

Vakita, un medio de comunicación francés especializado en investigaciones sobre medio ambiente, explicó al respecto: “Imágenes ultrarrealistas muestran a los científicos quitando caparazones adheridos a la piel de orcas, ballenas o focas… excepto que todo es generado por IA”.
“Estos videos tienen actualmente millones de visitas y sugieren que estos animales necesitan ayuda. Sin embargo, según especialistas, estas intervenciones son innecesarias e incluso pueden resultar perjudiciales. De hecho, los cetáceos se deshacen naturalmente de los parásitos nadando”, señala el reportaje.
En esta verificación publicada por el canal francés TF1, Pierre Robert Latour, fundador de la asociación Orcas sin Fronteras, remarcó que “los mamíferos marinos no esperan a los rescatadores para convivir con los percebes”.
Según Latour, estos animales “tienen estos pequeños crustáceos que viven en pequeñas cápsulas de piedra caliza” que se han estado “adhiriendo a casi cualquier cosa durante millones de años”. Sin embargo, “estos videos son inconsistentes, ya que los percebes como los del video no se adhieren a las orcas, sino a las ballenas”.
Por otro lado, las orcas son animales salvajes y en varios países -como la Argentina- está prohibido acercarse a ellas. “Sería necesaria una circunstancia muy excepcional para acercarse a un cetáceo”, indicó por su parte Denis Ody, doctor en oceanografía de la organización no gubernamental WWF, en diálogo con TF1.
“Si las interacciones con un cetáceo se producen de forma repetida, esto repercute en su supervivencia, sobre todo en su tasa de reproducción”, advirtió Ody. “Y eso es lamentablemente lo que promueven estos videos”, concluyó.
Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checking de Meta en la Argentina.
Fecha de publicación original: 27/02/2025
Recursos utilizados
- Parte de este texto fue escrito por Chequeado con asistencia de herramientas de inteligencia artificial (IA) y supervisión de nuestros editores.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias