Vidal: “Tenés 500 mil puestos más de trabajo (...). Estoy hablando de empleo en blanco” - Chequeado Skip to content
Esta nota tiene más de un año
FrasesEngañoso
La afirmación puede coincidir parcialmente con ciertos datos, pero -intencionalmente o no- ha sido manipulada para generar un mensaje en particular.

Vidal: “Tenés 500 mil puestos más de trabajo (…). Estoy hablando de empleo en blanco”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Según las estimaciones del INDEC, se crearon cerca de 500 mil puestos, aunque eso también incluye a trabajadores informales, es decir, en negro.
  • Al igual que en la Nación, en la Provincia aumentó la desocupación por la mayor demanda de trabajo.

La gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, sostuvo en una entrevista con Net TV que, comparando empleo entre 2015 y 2019, hay “500 mil puestos más de trabajo”. Ante la consulta de la periodista María O’Donnell, aclaró que estaba hablando de “empleo registrado”, conocido comúnmente como “empleo en blanco”. Había dicho algo similar en otra entrevista con Luis Novaresio.

¿Qué pasó con el empleo en la Provincia? Se crearon puestos de trabajo

Entre el primer trimestre de 2015 y el mismo período de 2019, hay 550 mil puestos de trabajo nuevos en toda la provincia, según los datos que enviaron a Chequeado desde el Ministerio de Economía de la Provincia. Se llega a esa cifra con los porcentajes de empleo de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, y proyectando al total de la Provincia según los datos oficiales de población.

Sin embargo, si se tienen en cuenta los cambios metodológicos que hizo el INDEC sobre la muestra de la EPH y se armoniza la serie, en realidad el crecimiento fue de alrededor de 485 mil puestos de trabajo, según la estimación de Daniel Schteingart, doctor en Sociología y profesor en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQui).

¿Por qué se toma el primer trimestre de 2015? Para comparar el dato del primer trimestre de 2019, el último disponible, es necesario hacerlo con otro primer trimestre, para que sea comparable. No hay datos del primer trimestre de 2016, dado que por la intervención del INDEC no hay estadísticas de fines de 2015 ni del primer trimestre de 2016. Por eso se compara con el primer trimestre de 2015. Debido a la intervención del organismo desde 2007 y la falta de documentos que sustenten los datos, el INDEC dispuso que las series publicadas entre 2007 y 2015 “deben ser consideradas con reservas”.

Pero, ¿todos estos puestos son formales? No, también incluye trabajos informales

Los datos de la EPH del INDEC, en los que se basó Vidal, incluyen empleo tanto formal como informal (es decir, en negro), por lo que, al contrario de lo que dijo la Gobernadora, su cálculo de 500 mil puestos de trabajos creados entre 2015 y 2019 no se refiere sólo al sector registrado.

En cuanto a asalariados registrados del sector privado (es decir, empleo formal en relación de dependencia), en la Provincia hubo una caída de casi 50 mil asalariados entre noviembre de 2015 -último mes de gestión de Cristina Fernández de Kirchner- y abril de 2019 -último mes con datos disponibles-. Esto muestran los datos del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación (que, a diferencia de los del INDEC, están disponibles para fines de 2015 y no son cuestionados).

Es decir, la creación de empleo en Buenos Aires en la gestión de Vidal se debería a trabajo informal o trabajadores registrados pero no asalariados -por ejemplo, monotributistas o autónomos-, en línea con lo que pasó en todo el país. “A nivel nacional pasa lo mismo: tenés más empleo absoluto, pero es precario”, agregó Schteingart.

Los datos de todo el país muestran que los trabajadores formales crecieron en 122 mil en la gestión de Cambiemos, o sea menos que lo que Vidal dice que creció en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, ese número esconde una caída de 120 mil asalariados registrados, y un crecimiento de otros grupos como el empleo público y los monotributistas.

¿Pueden aumentar el empleo y la desocupación a la vez?

“Tenés más desocupación. ¿Por qué tenés más desocupación? Porque tenés el crecimiento de la población que antes no trabajaba y ahora es más grande y sale a buscar trabajo. Y también de gente que busca un segundo trabajo. Pero no tenés destrucción de empleo, tenés más empleo que no alcanza para la demanda que tenés, que es distinto”, sostuvo la Gobernadora.

En los partidos del Gran Buenos Aires (el aglomerado más grande que mide el INDEC dentro de la Provincia), la desocupación aumentó: en el primer trimestre de 2015 fue del 8,8%, mientras que en marzo de 2019 era del 12,3%.  También se ve un aumento si se compara contra el primer trimestre de 2017, cuando los datos no están cuestionados.

¿Qué significa esto? La tasa de desocupación mide a las personas que no tienen trabajo y buscan un empleo. El porcentaje de desocupación, entonces, sale de comparar la población que busca trabajo y no encuentra contra la población económicamente activa, que trabaja o busca trabajo.

Pero, así como aumentó la desocupación, en ese mismo período también aumentó la población económicamente activa en los partidos del GBA: pasó del 43,6% al 47%. Lo mismo sucede a nivel nacional, donde también aumentó el empleo y la desocupación.

Esto pasa porque personas “inactivas” (que no trabajaban ni buscaban empleo) empezaron a buscar empleo, como se explicó en esta nota. Algunas de esas personas consiguieron trabajo (por lo cual aumentó el empleo), pero muchas no lo consiguieron (y por eso también subió la desocupación).

Una de las posibles explicaciones al aumento de la población que busca trabajo es que, ante la caída del salario real, existe un efecto llamado “trabajador adicional”, por el cual más personas del hogar buscan empleo para poder comprar lo mismo que antes. Esto explicó en un informe la consultora Ecolatina, dirigida por el economista Santiago Paz y que fue fundada por el actual precandidato presidencial por Consenso Federal y ex ministro de Economía Roberto Lavagna.

Así es que el empleo creció durante la gestión de Cambiemos, pero de manera insuficiente porque no logró satisfacer la mayor demanda de empleo dada por la mayor búsqueda y por el crecimiento de la población argentina (aproximadamente 1% por año). Además, la mayoría del empleo creado fue informal o de registrados que no son asalariados -como pueden ser los monotributistas o autónomos-. Estos, como se explicó en esta nota, en general son empleos de menor calidad que el empleo asalariado en blanco.

Temas

Comentarios

  • Manu18 de julio de 2019 a las 12:56 pmEl PRO, Macri, Vidal...La estafa permanente. Argentina al borde del precipicio, Macrisis dice: En la misma dirección pero esta vez más rápido. Desolación y angustia.
  • Pablo Bazan18 de julio de 2019 a las 12:58 pmHay algo q no me gusta Chequeado. Cada chequeo q podria contradecir al gobierno oficialista se ofrece en redes en forma distinta. Los chequeos al oficialismo no salen con el cartel FALSO o ENGAÑOSO como si los de la oposicion.
  • Juan Cruz18 de julio de 2019 a las 1:10 pmPodemos de una vez por todas dejar de decir trabajo en Negro y Trabajo en Blanco. Como comunicadores tenemos que hacer el esfuerzo de expulsar esos terminos del cotidiano, porque causan el efecto discriminatorio que se sufre dia a dia, a la hora de buscar empleo Gracias
  • Daniel Sotelo18 de julio de 2019 a las 2:09 pmSi dice que hay más de 500 mil empleos nuevos "en blanco", y la cifra incluye trabajo informal: a) ¿Cómo sabemos si la cifra es correcta?. b) Si incluye trabajo en negro, no es engañoso, es FALSO. Me parece que Uds. se inclinan a favor del PRO muchachos.
  • jorge nestor18 de julio de 2019 a las 2:23 pmBueno, entonces dato va dato viene la gobernadora engaña, todo es retorcido y confuso, perdistes tu trabajo formal y ahora trabajas en el informal pero no sos un desocupado, mentiras y más mentiras, lo que dice la gobernadora es "FALSO"!!!y seamos claros.
  • Mariana18 de julio de 2019 a las 2:51 pmDonde aumentó la ocupación??? Yo solo veo fábricas y empresas achicando y cerrando. Amigos quedándose sin trabajo. No conozco ningun empresario tomando más gente para trabajar que antes. Creciendo. Esto tiene olor a prensa comprada. Que pena
  • Carlos18 de julio de 2019 a las 3:05 pmEste sitio es mas trucho que la salada , te llenan de numeros , que si pero no , que es verde pero se ve rojo , y la verdad es que ay mas cartoners mas torteros mas vendedores ambulante ,lo demas es para los matecocidos x chequeados , que no ni no
  • Claudia18 de julio de 2019 a las 7:52 pmFalso!
  • Fernando18 de julio de 2019 a las 8:36 pmMás que "engañoso" y por los mismos fundamentos suyos, la afirmación de Vidal es FALSA!
  • JULIA CORSO18 de julio de 2019 a las 9:23 pmNo es engañoso es falso. Traten de ser más claros
  • Matias19 de julio de 2019 a las 10:56 amNo es engañoso.... es FALSO!!!
  • Germán Dupuy19 de julio de 2019 a las 1:04 pmComo dijeron más arriba, no es engañoso. ES FALSO
  • Fernanda19 de julio de 2019 a las 1:48 pmGente de chequeado, si quieren ser creíbles las cosas x su nombre: falso, no engañoso. Saquense la camiseta y midan con la misma Bara!!
  • Fabiana21 de julio de 2019 a las 11:40 amestos que opinan en contra de todo el análisis y los datos que despliega Chequeado, lo hacen solo para imponer su opinion, como en la época K. Estos son los mismos que dibujaban los datos del Indec
  • Lisandro21 de julio de 2019 a las 11:29 pmLean gente, no les cuesta nada. Si dice "engañoso" "exagerado" es porque la afirmacion es falsa, es simple deduccion. Algo engañoso no es verdadero, duh. Esta perfecto como lo titulan, porque no es todo blanco y negro. O lo mismo cuando aclaran "cierto pero..." Cuando lo lees tiene sentido, la titulacion es lo de menos, leelo e interpretalo como se te cante.
  • Walter22 de julio de 2019 a las 9:54 pmLo unico incomprobable es el trabajo en negro. Justo eso es lo unico que crece. No hay recesion, la actividad en la provincia es la misma entonces y a cada fabrica cerrada se le crearon los mismos empleos en actividades no registradas? Entiendo que hay que blindar a la gobernadora, pero que 400 empleos fabriles se hayan convertido en 400 jardineros que estan 8 horas cortando el pasto dista mucho de la realidad que uno esta viendo en el conurbano... No vi aclaraciones de cuantas horas trabaja uno de estos "no registrados" y si con esa carga horaria reemplaza a un trabajador registrado de 8 hs. El analisis de chequeado es al menos "engañoso"
  • JuanitoD23 de julio de 2019 a las 9:47 amVidal: “Tenés 500 mil puestos más de trabajo (…). Estoy hablando de empleo en blanco” Si la afirmación de Vidal en ralidad incluye empleo informal, lo que dijo, NO SE REFIERE SOLO AL SECTOR REGISTRADO. Conclusión: La afimación es falsa. Noo hay mucha vuelta que daler a la cuestión.
  • Eliana23 de julio de 2019 a las 2:22 pmAlguien informa mal, la Gobernadora dice aumento de trabajo. Pero es histórico las personas de clase media en situación de calle. y lo dice La Nación y UCA, https://www.lanacion.com.ar/comunidad/los-nuevos-pobres-historias-familias-primera-vez-nid2249666?fbclid=IwAR0BMPMD5ZiJ2BRTx5AlW6slR3r1pX__Uh9avxl_97ohnmDN84NXXT47KzU ¿quién nos miente?
  • Eduardo23 de julio de 2019 a las 4:08 pmHay un dato inocultable, los salarios crecieron vs la inflación real entre 2003 y 2015 (Era K) y perdieron vs la inflación real desde 2016 a 2019 (Era Macri) Eso quiere decir que el gobierno de Cristina y Néstor benefició a los trabajadores que viven de su remuneración (a la mayoría de los Argentinos)
  • Alejandro24 de julio de 2019 a las 9:45 pmEn el SIPA Sistema integrado previsional argentino, se encuentran los datos del trabajo registrado (en blanco) y su evolucion. No habia que recurrir a los datos de la EPH para obtener esa informacion ni pedirle datos a la pcia como hicieron para esta nota. Basta con analizar esos datos reales y no inferir estadisticamente, como hicieron aca. Desde mi humilde opinion.
  • Vanina25 de julio de 2019 a las 8:32 amSi mintió sobre la cantidad y mintió sobre la calidad del empleo entonces ES FALSO. Si chequeado pierde su credibilidad PIERDE TODO, traten de mantener lo único que se supone que tienen.
  • Pepa25 de julio de 2019 a las 5:06 pmde acuerdo con tantas otras personas más arriba. este chequeo debería decir lisa y llanamente FALSO! La gobernadora habló del empleo forma, dando datos de empleo formal e informal (dicho sea de paso ustedes no informan cuáles son los números reales). dejen de justificar en la intervención del indec cualquier desmán que esta gente se manda. eran una página confiable. chequeaban tanto oficialismo como oposición con la misma objetividad. Desde hace un tiempo a esta parte son cada vez menos creíbles. Y a estas alturas, una sucursal de clarín y el resto de los pasquines.
  • Rey2 de agosto de 2019 a las 2:04 pmEs falso. No sean tan evidentes en su militancia oficialista señores de Chequeado. Son militantes oficialistas. Diganlo y punto
  • Maria12 de agosto de 2019 a las 6:00 pmLo unico enganioso de esto es que a lo largo de toda la nota pareciera que el crecimiento de la PEA fuera un fenomeno que justo le toco a Vidal y no la tendencia normal que siguen todos los paises mientras se desarrollan. Pobres Euge y Mauri, tanto la poblacion como la gente que decidio salir a buscar trabajo JUSTO lo hizo durante su mandato, como se iban a imaginar que el fenomeno mas normal del mundo iba a ocurrir??
  • Elberg A. Long14 de agosto de 2019 a las 2:59 amUstedes, como mercado libre, pago fácil, rapi pago, glovo, rappi, pedidos ya, cabyfi, Uber, y bares y restaurantes son el resultado del trabajo de calidad que dice este gobierno. Médicos, técnicos, ingenieros, informáticos, etc son o serán trabajos o profesiones de otros países. Chequeado tiene la balanza inclinada y cada vez se torna más evidente. FALSOS
  • fsr14 de agosto de 2019 a las 3:39 pmNo hace falta analizar mucho. Ves negocios cerrados, negocios vacíos, todos los indicadores de la industria van para atrás. Cierres de fábricas, suspensiones, etc. En que país vive Vidal?
  • Tito15 de agosto de 2019 a las 8:12 pmA la vez que se pierden cuántos? Y ni hablar de la calidad del empleo
  • Andres17 de agosto de 2019 a las 6:14 amDespués de leer la nota de chequeado me doy cuenta que la afirmación de Vidal es FALSA. La credibilidad de este sitio radica en brindar información fidedigna, objetiva, imparcial y verificable. No lo arruinen. Ya los grandes medios argentinos cómo Clarín, la nación y otros más son increíblemente tendenciosos y hasta mentirosos diría. No lo arruinen uds también.
  • Carla lezcano17 de agosto de 2019 a las 1:27 pmBien titulado, para nada. Malas interpretaciones, para nada. Si esta diciendo que se refiere a empleo registrado cuando incluye informal. Falsa, no hay mas vuelta! Tampoco quieran trasladarnos la culpa de todo a los "del tinte K " .. Además lo leí con atención, pero no lo siento cercano a la realidad q veo diariamente
  • Jorge19 de agosto de 2019 a las 10:19 amNo das mas de macrista chequeado, dn asco ya
  • Maria21 de agosto de 2019 a las 1:13 pmEs lamentable que esta página, este manejada por la mujer del intendente de Pilar, Ducote, que como todos saben es oficialista. Por lo tanto no son imparciales, y las mentiras del gobierno son "sutiles diferencias de concepto". Lo cual hace a esta página totalmente inutil.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *