Tags relacionados
Ministro del Interior de la Nación
- Nombre completo: Lisandro Catalán
- Lugar de nacimiento: San Miguel de Tucumán
- Profesión: abogado (Universidad Nacional de Tucumán)
- Agrupación política: La Libertad Avanza
- Cargo público actual: Ministro del Interior
- Cargos públicos anteriores: vicejefe de Gabinete, secretario de Interior, director del Registro Nacional de Reincidencia.
Fue designado a través del Decreto 672/2025, publicado en el Boletín Oficial el 15 de septiembre de 2025.
Por Rosario Marina
Lisandro Catalán nació en Tucumán el 4 de febrero de 1971. Estudió Derecho en la Universidad Nacional de Tucumán. En 2020 se graduó de una Maestría en Gestión Pública de la Universidad Austral. Hoy es presidente de La Libertad Avanza (LLA) en Tucumán.
Trabaja hace al menos una década en la Administración Pública Nacional: fue director de 2 áreas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos durante los gobiernos de Mauricio Macri (Cambiemos) y de Alberto Fernández (Frente de Todos). Además, formó parte de la campaña presidencial de Daniel Scioli (Frente para la Victoria).
Su padre, Juan José Catalán, fue Ministro de Cultura de la última dictadura militar de Jorge Rafael Videla. Con ese cargo, firmó la Resolución 538/1977, sobre la “Subversión en el ámbito educativo (conozcamos a nuestro enemigo)”, que advertía que “el accionar subversivo se desarrolla a través de maestros ideológicamente captados que inciden sobre las mentes de los pequeños alumnos, fomentando el desarrollo de ideas o conductas rebeldes, aptas para la acción que se desarrollará en niveles superiores”.
Sus roles en el Gobierno de Javier Milei
Formó parte de la campaña presidencial de Javier Milei en 2023. “Su rol era coordinar equipos y trabajar con Guillermo Francos”, explicaron desde su área de Prensa a Chequeado.
Hasta ahora, en el Gobierno de La Libertad Avanza había tenido 2 cargos, siempre cerca del actual jefe de Gabinete. El 26 de diciembre de 2023 fue designado como secretario de Interior del Ministerio del Interior.
El 4 de junio de 2024 Catalán renunció a su cargo de secretario para ser designado “ad honorem” como vicejefe del Gabinete del Interior, también bajo la órbita de Francos. Menos de 2 meses después, el 1º de agosto de ese año, el cargo dejó de ser “ad honorem”.
Según explicaron desde su equipo, su cargo empezó siendo “ad honorem” porque “era director del Correo y no podía cobrar los 2 sueldos”. En enero de 2024 había sido designado como uno de los directores titulares de Correo Argentino. El 31 de julio presentó su renuncia.
El 10 de septiembre, el día que Francos anunció su asunción, lo hizo a través de un tuit con una foto de la reunión entre Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, Catalán y Francos, en lo que llamaron la “mesa federal”, para “retomar el diálogo con los gobernadores afines”.
Su vínculo con Guillermo Francos
Los vínculos entre Catalán y Francos se remontan, al menos, a 2014, cuando ambos eran socios en South Seeds S.A., una empresa del sector alimentario. Según registros societarios, Francos era el principal accionista con 40 mil acciones, mientras que Catalán participaba como socio minoritario, con 20 mil.
Esta relación empresarial, que se mantuvo al menos hasta 2015, revela que el vínculo entre ambos funcionarios trasciende lo político y tiene raíces económicas anteriores a su llegada al gobierno de LLA. En 2022, la empresa cambió de denominación a GP Alimentos S.A. y pasó a manos de nuevos propietarios. Según explicaron desde el área de Prensa de Catalán a Chequeado, Francos y el nuevo ministro del Interior “son amigos, se conocen hace mucho”.
Además, tanto Francos como Catalán formaron parte de la Fundación Acordar, un think tank que colaboró activamente en la campaña presidencial de Daniel Scioli en 2015. Allí, Francos conoció a Milei: ambos participaron de actividades de la Fundación. El rol de Catalán era la coordinación de equipos técnicos, según explicaron desde su equipo de Prensa.
Su rol en la campaña presidencial de Daniel Scioli
Durante la gestión de Daniel Scioli como gobernador de la provincia de Buenos Aires, Catálan fue presidente de Bapro Mandatos y Negocios S.A, la empresa del Grupo Banco Provincia S.A. especializada en la estructuración y administración de fideicomisos ordinarios de garantía y financieros.
El nuevo ministro del Interior también trabajó en la campaña presidencial de Scioli, según confirmaron fuentes oficiales.
En julio de 2015, aportó $ 10 mil para la campaña del Frente para la Victoria en las elecciones PASO presidenciales. La lista era la “Celeste y Blanca K Néstor Kirchner”, con Scioli como candidato a presidente y Carlos Zannini como vicepresidente. A valor de hoy, el aporte sería de $ 1.423.978.
Sus trabajos durante los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández
Catalán lleva al menos una década en distintas funciones dentro del Estado nacional. En 2017, durante la presidencia de Mauricio Macri (Cambiemos), trabajaba como director de Registro Normativo y Dactiloscópico del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, bajo la jefatura de Germán Garavano.
En su historial de financiamiento político figura también un aporte privado documentado en los estados contables del PRO en 2017, con 3 aportes de $ 1 mil cada uno.
En 2020, en los inicios del gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos), fue designado como Director Nacional del Registro Nacional de Reincidencia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.