Skip to content

Ley Bases: qué pasa si hay empate en la votación en el Senado y cómo sigue el trámite si se aprueba con cambios

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Senado debate el proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, que tiene media sanción de la Cámara de Diputados. Se espera una reñida votación y, en caso de aprobarse, el texto podría tener modificaciones.
  • Si la votación resulta en un empate, define el Vicepresidente de la Nación, que preside el Senado. Si quien preside la Cámara es un senador, el reglamento prevé que pueda votar como legislador y luego desempatar, pero diversos constitucionalistas cuestionan la validez del doble voto.
  • En caso de que el proyecto sea aprobado con modificaciones, debe volver a la Cámara de Diputados, que puede aprobar (total o parcialmente) los cambios introducidos por el Senado, o insistir en la redacción original.

El oficialismo logró el quórum y el Senado debate el proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, que alcanzó media sanción de la Cámara de Diputados a fines de abril. Se espera una reñida votación y, en caso de aprobarse, el texto tendría modificaciones respecto de lo votado en la Cámara baja: es decir, que el camino de la ley no terminaría en la sesión de hoy.

Pero, ¿qué pasa si hay empate en la votación? O, mejor dicho, ¿qué pasa si hay empate y la presidenta del Senado, Victoria Villarruel (La Libertad Avanza), no está presente en la sesión por tener que reemplazar a Javier Milei en la Presidencia? Y, por otro lado, ¿qué pasa si la ley se aprueba con cambios? ¿Debe volver a Diputados?

¿Qué pasa si hay empate en la votación de la Ley Bases en el Senado?

La Cámara alta está compuesta por 72 senadores. Las leyes (salvo excepciones) se aprueban por mayoría simple, es decir, la mitad más uno de los legisladores presentes. Si al momento de la votación hay asistencia perfecta, es decir, 72 senadores, se necesitan 37 votos afirmativos para que un proyecto se apruebe.

La Constitución nacional establece en su artículo 57 que el vicepresidente de la Nación, que a su vez preside el Senado, “no tendrá voto sino en el caso que haya empate en la votación”. Es decir, que si llegara a haber empate en la votación, la definición queda en manos de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, como ocurrió en 2009 con el debate sobre las retenciones agropecuarias y el voto negativo del entonces vicepresidente Julio Cobos.

Sin embargo, en las últimas horas se especuló con la posibilidad de que Villarruel no esté presente al momento de la votación, ya que quedará a cargo de la Presidencia de la Nación cuando Javier Milei parta rumbo a Italia para asistir a la reunión del G7. De esta manera, quien quedaría al frente del Senado es Bartolomé Abdala, senador de La Libertad Avanza.

En tal caso, ¿cómo cuenta su voto? ¿Vota como senador? ¿Desempata como presidente? ¿O tiene doble voto?

El Reglamento del Senado establece en su artículo 33 que “en los casos en que la Presidencia del cuerpo es ejercida por un senador, corresponde que éste vote en las cuestiones sometidas a resolución de la Cámara, ejerciendo, en caso de empate de la votación, el derecho de decidir la misma”; es decir, que el artículo habilitaría a Abdala a votar en ambas instancias. 

Sin embargo, esto abre una controversia: el artículo 54 de la Constitución establece que “cada senador tendrá un voto”. El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez señaló en su cuenta de X que el presidente provisional del Senado “no está constitucionalmente habilitado para votar como senador o senadora, y a la vez en el supuesto de un empate, volver a votar para desempatar. En ejercicio de la presidencia provisional sólo puede votar en caso de empate en una votación. Toda norma reglamentaria o práctica parlamentaria que habilite el doble voto es inconstitucional”.

En septiembre de 2023, el Senado aprobó un nuevo acuerdo para la jueza de la Cámara Federal de Casación Penal, Ana María Figueroa, que había cumplido en agosto los 75 años, el límite constitucional para ejercer la magistratura. Al momento de la votación, la sesión la presidió Claudia Ledesma Abdala (Unión por la Patria), por entonces presidenta provisional del Senado, que votó como senadora y, ante el empate en 35, desempató como presidenta provisional de la Cámara.

En ese contexto, los constitucionalistas Ricardo Ramírez Calvo y Manuel García Mansilla, este último propuesto por el gobierno de Milei para la Corte Suprema, señalaron: “El presidente provisorio del Senado puede emitir su voto en carácter de senador, pero no puede sumar a ese voto un voto adicional para desempatar la votación como si, en ese momento, su condición de senador mutara y se convirtiera mágicamente en vicepresidente de la Nación. La consecuencia será que la moción en cuestión no habrá alcanzado la mayoría necesaria y, por ende, ha sido rechazada”.

¿Qué pasa si la Ley Bases se aprueba con cambios?

De acuerdo con el dictamen de comisiones del Senado y con lo informado en la sesión del 12 de junio durante el tratamiento del proyecto, la Ley Bases, en caso de aprobarse, tendría cambios respecto del texto aprobado por la Cámara de Diputados. A esto podrían sumarse nuevas modificaciones en la votación en particular. De esta forma, el proyecto no se convertiría en ley al terminar el trámite en el Senado.

Si se aprueba con cambios, el trámite debe volver a la Cámara de Diputados. Si esta cámara aprueba los cambios del Senado, el proyecto queda sancionado y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación y su posterior entrada en vigencia. Si Diputados rechaza a las modificaciones, pasa al Poder Ejecutivo sin modificaciones; es decir, con la redacción original.

Por otra parte, si las modificaciones del Senado fueron aprobadas con 2 tercios de los votos, la Cámara de Diputados necesita esa misma mayoría para insistir con la redacción original. Además, al recibir el texto modificado, la Cámara de Diputados puede aceptar todas las modificaciones, o aceptar algunas y desechar otras, pero no puede introducir nuevos cambios.

Fecha de publicación original: 12/06/2024

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *