Skip to content
FrasesVerdadero
La afirmación ha demostrado ser verdadera, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Javier Milei, en la apertura de sesiones 2025: “Hoy la brecha cambiaria se encuentra en valores inferiores al 15%”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Actualmente, como afirmó el presidente, la brecha entre el dólar oficial y los paralelos se ubica en el 13%. 
  • Previo a la asunción de Milei, la brecha entre el dólar oficial y los paralelos era cercana al 150%. 
  • El 13 de diciembre de 2023, el Gobierno realizó una devaluación del peso que llevó el valor del dólar a $ 820 y redujo la brecha en torno al 30%. 

En la apertura de sesiones 2025, el presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), señaló: “Hoy la brecha se encuentra en valores inferiores al 15%”.

Esto es verdadero. Según datos oficiales y de consultoras económicas, actualmente la diferencia entre el dólar oficial y los paralelos se ubica en torno al 13%. 

Cómo evolucionó la brecha cambiaria en el último año

De acuerdo con un relevamiento realizado por Chequeado en base a datos oficiales y de consultoras económicas, actualmente la brecha entre el dólar oficial y los paralelos (CCL, MEP y blue) es inferior al 15%

Previo a la asunción de Javier Milei como presidente, el dólar oficial cotizaba en $ 400,5 para la venta en el Banco Nación. En tanto, el valor del dólar blue era de $ 990; el MEP costaba $ 986 y el CCL, $ 991. Es decir que la brecha era cercana al 150%. 

En tanto, el 13 de diciembre de 2023 el Gobierno realizó una devaluación del peso que llegó el valor del dólar a $ 820, y estableció un mecanismo de actualización (conocido como crawling peg) del 2% mensual. 

Esta decisión bajó la brecha entre el dólar oficial y los paralelos a niveles del 30%, pero en los meses siguientes aumentó a niveles cercanos al 50% (durante el mes de julio) para luego volver a bajar y alcanzar en diciembre de 2024 un mínimo del 2%. 

Actualmente, como afirmó Milei, la brecha entre el dólar oficial y los paralelos se ubica en el 13%

Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, dijo a Chequeado que “claramente el Banco Central desde el inicio de este mandato ha venido recuperando la capacidad que no tenía antes de controlar el valor de la moneda, que es lo que hacen todos los bancos centrales que le dan un dígito de inflación al año a sus ciudadanos”. 

“Antes esto no se podía hacer, pero justamente lo que un banco central tiene como objetivo es estabilizar el valor de la moneda, tener una moneda estable y confiable, y producir la cantidad de moneda que la gente demanda. Eso es lo que ha venido haciendo el Banco Central en lo que va de este mandato”, señaló el economista.

Por esto, la frase de Javier Milei, quien dijo que “hoy la brecha se encuentra en valores inferiores al 15%”, es verdadera. Según datos oficiales y de consultoras económicas, actualmente la diferencia entre el dólar oficial y los paralelos se ubica en torno al 13%. 

 

Actualización 02/03/2025: se actualizó la nota para agregar declaraciones del economista Aldo Abram, director ejecutivo de Libertad y Progreso. 

Fecha de publicación original: 01/03/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *