Skip to content

YPF aumentó un 55% su inversión en publicidad en el primer trimestre de 2025, el mayor gasto desde su reestatización en 2012

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • La compañía gastó $ 32.617 millones en los primeros 3 meses de 2025, un incremento real del 55,2% respecto a 2024, cuando gastó $ 12.505 millones.  
  • En 2024 la empresa estatal mantuvo sus gastos en publicidad con respecto a 2023, en un contexto en el que el Gobierno nacional la redujo al mínimo.
  • YPF no proporcionó a Chequeado información sobre la distribución de esos fondos, desoyendo un dictamen de la Agencia de Acceso a la Información Pública que le exigía hacerlo.  

YPF, la empresa petrolera con participación estatal mayoritaria, aumentó sus gastos en publicidad un 55% en términos reales (es decir, considerando la inflación) en el primer trimestre de 2025, efectuando la mayor erogación en ese rubro desde la reestatización de la compañía en 2012. 

En 2024, YPF mantuvo sus gastos en publicidad con respecto a 2023, en un contexto en el que el Gobierno nacional la redujo al mínimo. La compañía se negó a informar a Chequeado cómo reparte esos fondos entre los distintos medios de comunicación, desoyendo los dictámenes de la Agencia de Acceso a la Información Pública a favor de la solicitud de este medio.

El mayor gasto para el primer trimestre en 13 años

En el primer trimestre de 2025 YPF gastó $ 32.617 millones en publicidad oficial, de acuerdo con los datos publicados por la empresa en sus estados financieros. Esto representa un incremento del 55,2% real con respecto al mismo período de 2024, cuando se gastaron $ 12.505 millones. 

La inversión publicitaria del primer trimestre de este año representa, en términos reales, el mayor valor para ese período desde la estatización de la compañía en 2012

En 2024, YPF gastó en publicidad $ 97.110 millones, un 4,4% real inferior a 2023 (prácticamente se mantuvo), cuando se gastaron $ 31.749. 

Ese año el Gobierno nacional suspendió la emisión de pauta oficial, excluyendo únicamente a los avisos legales y campañas específicas, como la promoción del blanqueo de capitales. Como resultado de esta decisión, redujo un 98% en términos reales la inversión en publicidad con respecto a 2023

Sin respuestas a un pedido de acceso a la información sobre el reparto de la publicidad

El 18 de septiembre de 2024 el Centro de Datos de Chequeado solicitó a YPF información sobre los gastos publicitarios realizados durante ese año y el detalle de los medios de comunicación, redes sociales y agencias publicitarias que recibieron los fondos. 

Ante la negativa de la empresa a brindar información (alegando que no estaba obligada por ser una sociedad anónima), este medio inició un reclamo frente la Agencia de Acceso a la Información Pública, que dictaminó en contra de YPF al considerar que la compañía posee un 51% de participación estatal, lo que la convierte en sujeto obligado a brindar información.

El dictamen de la Agencia sostiene que la respuesta de YPF “se basó exclusivamente en el argumento de no ser sujeto obligado de la ley y no precisó de qué modo brindar la información requerida generaría una afectación al bien jurídico protegido”.

En este escenario, el 31 de marzo la Agencia de Acceso a la Información resolvió el reclamo a favor de Chequeado y reportar el incumplimiento de YPF en el portal del Registro de Acceso a la Información Pública.

Temas

Comentarios

  • Guillermo21 de junio de 2025 a las 9:31 amMuy buena e interesante investigación !!!
  • DHIEGO OSO21 de junio de 2025 a las 4:52 pmBien, pero no están Concentrando el Análisis con el Valor de la empresa Ahora (X3 valor que en 2023) ni del alcance internacional de esa propaganda. Antes solo era p el negocio interno apenas... Propaganda de Estado. Ahora es de Puesta en valor de la explotación y capacidad de YPF. DATOS COMPLETOS, NO A MEDIAS Y A TENDENCIA DE SUS INTERESES.
  • Dulio6 de julio de 2025 a las 9:55 amHay veces en que uno escucha al Presidente decir que hay "ensobrados", y cotejas con los datos de la pauta publicitaria de YPF...y lleva a preguntarse de dónde sale la plata y quienes son.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *