Skip to content

José Giménez

¿Cómo funciona el balotaje porteño?

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es uno de los cuatro distritos del país con sistema de segunda vuelta electoral. Si el candidato más votado no supera el 50% de los votos afirmativos, hay balotaje. Desde que la Ciudad es un distrito autónomo sólo no hubo balotaje en las elecciones de 2019, cuando Horacio Rodríguez Larreta se impuso en primera vuelta.


24 octubre, 2023

Elecciones 2023: cómo se vota en la Ciudad de Buenos Aires el 22 de octubre

En las primarias se votó con un sistema mixto: los cargos nacionales se eligieron mediante el tradicional sistema de boleta partidaria y los locales, con la Boleta Única Electrónica (BUE). Pero la Justicia electoral detectó problemas en la implementación del sistema electrónico. Por eso, en las elecciones generales se votarán todos los cargos con el sistema de boleta partidaria de papel, con un sólo sobre y una única urna.


20 octubre, 2023

Elecciones 2023: todo lo que tenés que saber sobre los comicios en la Ciudad de Buenos Aires

El 22 de octubre, los porteños eligieron a sus representantes locales: jefe de gobierno y vicejefe, legisladores de la Ciudad y miembros de las Juntas Comunales. Jorge Macri (Juntos por el Cambio) obtuvo el primer puesto y quedó a pocos votos de ganar en primera vuelta. Leandro Santoro (Unión por la Patria) que quedó en segundo lugar pero declinó su candidatura al balotaje.


24 octubre, 2023

Financiamiento de la política: qué dice la ley y qué pasa en la práctica

Las campañas electorales se financian con fondos públicos y privados, que están regulados por ley, con límites y rendiciones de cuentas obligadas. Sin embargo, en la práctica los especialistas destacan que buena parte de los gastos de campaña provienen de aportes informales, tanto en dinero como en especies (como prestar un estadio para un acto, por ejemplo), que no figuran en los informes financieros de campaña que se rinden ante la Justicia electoral.


19 diciembre, 2023

FrasesVerdadero

Javier Milei, en el segundo debate presidencial 2023: “El empleo formal privado está estancado desde el 2011”

Desde enero de 2012, cuando inicia la serie de estadísticas del Ministerio de Trabajo de la Nación, en términos absolutos la cantidad de empleados registrados del sector privado aumentó en 335 mil. Pero, si se tiene en cuenta el crecimiento poblacional de este período, -como recomiendan los especialistas-, la cantidad de asalariados del sector privado formal se redujo en un 5,6%.


27 febrero, 2024

¿Qué países en el mundo no tienen banco central?

Son 10 los estados del mundo que no tienen banco central. En su mayoría, territorios pequeños e islas con muy baja población, con la excepción de Panamá. La lista también incluye a Kiribati, Tuvalu, Micronesia, Andorra, Islas Marshall, Isla de Man, Mónaco, Nauru y Palaos. De ese grupo de 10 países, hay al menos 4 que son considerados paraísos fiscales, o “no cooperadores a efectos fiscales”.


4 octubre, 2023