Cuánto aumentaron el dólar ahorro, el dólar turista y los servicios de streaming con los cambios en los impuestos

- El Gobierno nacional realizó modificaciones en los denominados “dólar solidario” y “dólar tarjeta” que anteriormente había unificado en un solo valor. Quienes realicen gastos en dólares con tarjetas de crédito o débito pagarán un 155% más que la cotización del dólar oficial.
- Con las modificaciones, el dólar ahorro y el dólar turista aumentaron un 14,3% y se acoplaron al valor del dólar Qatar, que a su vez se incrementó un 11,1%.
- El pago de los servicios de streaming para ver series y de las cuentas profesionales, como Photoshop o Microsoft, se incrementaron también un 11,1%.
Última actualización: 24/11/2023
El Gobierno nacional realizó nuevas modificaciones en los denominados “dólar solidario” y “dólar tarjeta”, que anteriormente había unificado en un sólo valor.
Los cambios fueron comunicados a través de la Resolución General N° 5450/23 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que elevó al 100% la percepción del pago del impuesto a las Ganancias, lo que se suma al 25% que ya se pagaba a cuenta de Bienes Personales y el 30% del Impuesto PAIS. De esta forma, quienes realicen gastos en dólares con tarjetas de crédito o débito pagarán un 155% más que la cotización del dólar oficial.
Anteriormente, el organismo había eliminado el piso de US$ 300 a partir del cual se pagaba una percepción mayor, variante que se había denominado “dólar Qatar”. Actualmente, todos los gastos en dólares con tarjeta pagan la misma suma, un 125% más que el valor del dólar oficial.
Cómo impacta el aumento en los consumos cotidianos
Antes de estos cambios, el dólar “solidario” y el dólar “tarjeta” pagaban el 30% del impuesto PAIS, el 45% a cuenta de Ganancias (dado que, luego, la persona puede solicitar la devolución de este impuesto) y un 25% por Bienes Personales. Es decir, un 100% más que el valor del dólar minorista.
Es decir que hasta ayer, una persona que compraba dólar ahorro (o solidario) o realizaba gastos en el exterior pagaba $ 745 por dólar (según la cotización del Banco Nación al 23 de noviembre).
Ahora, un cliente del Banco Nación (dado que es la cotización de referencia) deberá pagar un total de $ 950 por cada dólar gastado, ya sea por la adquisición de dólar ahorro, por consumos en el exterior o por compras online en dólares.
¿Qué pasa con los servicios de streaming para ver series? Anteriormente, estos servicios pagaban el 8% por el impuesto PAIS, el 45% a cuenta del pago del impuesto a las Ganancias y el 25% por Bienes Personales.
Con los cambios, todos los servicios se encarecieron un 28%. Por ejemplo, el servicio premium de Netflix costaba $ 7.958 antes de los cambios, y ahora su valor es de $ 10.157,46. En tanto, Spotify premium individual pasó de $ 1.192 a $ 1.521,46; y la suscripción a PlayStation Plus estándar, de $ 5.084,1 a $ 6.613,59.
En tanto, servicios profesionales, como Photoshop profesional, pasó de $ 1.340 a $1.710,39; Google One, de $ 1.447,4 a $ 1.882,84; Microsoft básico, de $ 4.555,1 a $ 5.814,06; Dropbox Plus, de $ 8.720,9 a $ 11.344,34; y Zoom Pro, de $ 11.111 a $ 14.182,79.
Actualización 24/11/2023: esta nota fue actualizada con la última información disponible
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias