Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
- Las desinformaciones sostienen que el dirigente social de la CTEP organizó una manifestación para que le entreguen 200 hectáreas de ese predio.
- Se trató, en realidad, de un acto oficial en el que se inauguró un cartel de identificación del “Campito”, un centro clandestino de detención que existió allí durante la última dictadura.
- El Ministerio de Justicia de la Nación, el Ejército Argentino y dos organizaciones de derechos humanos confirmaron que el acto fue oficial y que Grabois no estuvo involucrado.
Fue una inauguración oficial
El domingo 29 de septiembre último se instaló frente al Polígono de Tiro de Campo de Mayo un cartel de identificación de “El Campito”, un centro clandestino que funcionó durante la última dictadura. En la señalización, colocada sobre la avenida General Ideoate, se lee: “A 1500 metros de aquí funcionó el centro clandestino de detención, tortura y exterminio ‘El Campito’ durante el terrorismo de estado (1976-1983)”. El sitio está ubicado casi en el centro del predio Campo de Mayo, partido de San Miguel, provincia de Buenos Aires. Lorena Battistiol, integrante de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, cuyos padres fueron vistos por última vez en dicho predio, explicó a Reverso: “Se resolvió que se ponga en ese lugar para que tenga mayor visibilidad;es una calle pública, por ahí pasa mucha gente. El cartel explica un poco lo que ocurrió en ese lugar: 5 mil desaparecidos detenidos y muy pocos sobrevivientes”.
No fue una marcha de Grabois
Por lo tanto, contrariamente a lo que dicen los posteos que se viralizaron, el acto no fue organizado por Grabois ni está relacionado con un pedido de expropiación de tierras. Ante la consulta de Reverso, el dirigente de la CTEP dijo que esas imágenes no tienen “nada que ver” con él y negó haber estado presente en el acto de derechos humanos del último domingo. Adriana Taboada, oradora en el acto por la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, afirmó a este medio que es “completamente falso” que Grabois esté vinculado con el acto del domingo último, aseguró que el dirigente no participó del mismo y que la única organización política que estuvo presente fue “Peronismo 26 de Julio”, cuyo fundador, el dirigente peronista Juan Carlos “Cacho” Scarpatti, fue uno de los pocos sobrevivientes que logró fugarse de “El Campito”, y falleció en 2008. Además, participaron en el acto organizaciones sociales vinculadas con los derechos humanos, entre las que estaban la Comisión por la Recuperación de la Memoria de Campo de Mayo; Sobrevivientes, Familiares y Compañeros de Campo de Mayo y la Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte. También estuvieron presentes la hermana de Lorena, Flavia Battistiol, que juntas buscan a su hermana o hermano desaparecido; Miguel Santucho, hijo de desaparecidos, y Victoria Montenegro, legisladora porteña por el Frente para la Victoria e hija de desaparecidos. No es la primera vez que se instala un cartel en las inmediaciones de Campo de Mayo. En 2008 fueron inaugurados tres pilares de hormigón armado de siete metros de altura con las palabras “Memoria, Verdad y Justicia” en el ingreso a la Puerta 4 de ese predio, ubicada sobre la ruta provincial N°8. La Ley N° 26.691 obliga a señalizar los sitios donde “se cometieron actos de tortura, exterminio, reducción a servidumbre, desaparición forzada de personas u otros vejámenes” y “disponer para cada uno de los sitios, una marca que lo determine como sitios acompañada de una leyenda alusiva de repudio de los hechos que allí sucedieron”. Por último, Taboada explicó a Reverso que aún faltan instalar en Campo de Mayo tres señalizaciones más que ya fueron pedidas: el centro clandestino conocido como “Las Casitas”, la prisión Militar de Encausados y el Hospital Militar, en el que se atendían partos de las mujeres embarazadas detenidas. Esta nota es parte de Reverso, el proyecto periodístico colaborativo que une a más de 100 medios y empresas de tecnología para intensificar la lucha contra la desinformación durante la campaña. Las vías de contacto para sumarse son: por mail a [email protected] por WhatsApp y /ReversoAr en todas las redes. Este chequeo es parte de la iniciativa Third Party Fact-checker de Facebook en la Argentina. En los casos de fotos y videos trabajamos con imágenes trucadas o sacadas de contexto y siempre analizamos en conjunto las imágenes junto con el texto con el que fueron presentadas.Temas
¿Te gustó esta nota?
Ayudanos a mantener este proyecto.
SUMATE
4 Respuestas
Erminda 7 de Octubre de 2019 a las 12:39 pm
No seria estraño esa noticia Graboi lo a dicho de tomar tierra
David 7 de Octubre de 2019 a las 1:00 pm
Gracias por su verificacion
María del Carmenw 7 de Octubre de 2019 a las 1:36 pm
Pido disculpas por ésa desinformación
Luz Emilia Brunazzo 9 de Octubre de 2019 a las 8:00 am
Gracias por informar y aclarar al respecto.