En los últimos días, circuló en Twitter, Facebook y Whatsapp un video que muestra lo que parece ser un Congreso y en donde un hombre de traje va introduciendo fichas identificatorias en distintas bancas de legisladores que no están ocupadas. Las imágenes están acompañadas por el siguiente texto: “Con el DNI, va fichando para figurar que han estado en el Congreso y poder cobrar las dietas. Esta es la clase de políticos que tenemos”.
Este video fue compartido en Facebook por, al menos, cuatro cuentas argentinas. En algunos casos haciendo referencia a “los legisladores argentinos” y con la leyenda “Pobre Argentina y pobres Argentinos!!” (sic). Sin embargo, estas imágenes corresponden al Parlamento ucraniano, no al argentino.
No se trata de la primera vez que este video es utilizado para desinformar: las mismas imágenes circularon también en Brasil y en España.
Según señaló el sitio de fact checking español Maldito Bulo, “la práctica de votar desde diferentes escaños con el documento de identidad de otro miembro del Parlamento es ilegal y según algunas ong lleva realizándose por varios grupos políticos desde al menos 2014 en Ucrania”. Es el caso de Chesno, un movimiento de la sociedad civil ucraniana que creó una plataforma en donde recopila los casos en que los legisladores votan más de una vez (violando la ley).
Las imágenes del video corresponden sin dudas al Congreso de Ucrania. En su página oficial de Facebook se pueden ver en detalle los mismos dispositivos en donde el hombre del video introduce las tarjetas (ver acá y acá).
Además, en el Congreso argentino no se utilizan tarjetas ni DNI de los legisladores para contabilizar los presentes en el recinto ni los votos. “El sistema de verificación del quorum en los recintos (de la Cámara de Diputados y la de Senadores) es actualmente un sistema electrónico que funciona a través de un sensor ubicado en las bancas y se activa por peso cuando los legisladores toman asiento. Las bancas de los recintos cuentan además con sistemas de identificación de huella digital”, informa un documento del Congreso.
Este chequeo surgió de un pedido de nuestros lectores en WhatsApp y también es parte de la iniciativa Third Party Fact-checker de Facebook en la Argentina.
En los casos de fotos y videos trabajamos con imágenes trucadas o sacadas de contexto y siempre analizamos en conjunto las imágenes junto con el texto con el que fueron presentadas.
Temas
¿Te gustó esta nota?
Ayudanos a mantener este proyecto.
Daniel 23 de agosto de 2018 a las 7:26 pm
El sistema de Quorum y votación en la cámara de diputados de Argentina es por huella dactilar Y el sensor en el asiento, solamente si está el diputado sentado puede ser identificado por huella dactilar y dar Quorum. Si se para el sistema lo elimina del Quorum y debe repetir el proceso.
Julio Vera 7 de abril de 2020 a las 6:55 pm
De igual forma, no creo que tanto acá como en varios sudamericanos países vecinos estén muy ajenos a éste tipo de prácticas o muy similares.
Silvina 8 de abril de 2020 a las 6:30 pm
Ya me parecía falso por el tema de los asientos en Argentina. Pero creía que era Lituania. Gracias por informar correctamente. Yo tengo un olfato especial para darme cuenta cuando llegan videos o textos truchos pero me da MUCHA PENA, la pobre gente que se traga todo y encima los difunde.