¿Qué dice la ley sobre la expulsión de inmigrantes de la Argentina? - Chequeado Skip to content
Esta nota tiene más de un año

¿Qué dice la ley sobre la expulsión de inmigrantes de la Argentina?

El Gobierno nacional anunció que buscará expulsar a los extranjeros que fueron detenidos en la manifestación en los alrededores del Congreso durante el debate legislativo por el Proyecto de Ley de Presupuesto 2019. Entre las 26 personas que la policía detuvo, y que ya fueron liberados, había dos venezolanos, un paraguayo y un turco. La Ley de Migraciones, sancionada en 2004, fue modificada por un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de 2017 del presidente Mauricio Macri que está siendo objetado judicialmente. A continuación, los puntos claves del conflicto:

¿Qué dice la Ley de Migraciones respecto de las deportaciones?

La ley prevé diferencias para quienes tienen residencia en el país y quienes no la tienen. Para los residentes, es decir, los extranjeros que ya se encuentran radicados en el país, la norma establece que la expulsión corresponde cuando la persona tiene una condena penal, aunque no se encuentre firme. En ese caso, la Dirección Nacional de Migraciones puede cancelar su residencia.

En el caso de migrantes que aún no tienen residencia, la ley establece que cuando un extranjero tiene un procesamiento penal el Ministerio Público Fiscal y el Poder Judicial de la Nación están obligados a dar aviso a la Dirección Nacional de Migraciones, que está bajo la órbita del Ministerio del Interior de la Nación.

Con este aviso, la Dirección tiene la facultad de intimar al extranjero a regularizar su situación u ordenar su expulsión. Pero el proceso no termina ahí: la orden de expulsión dictada por Migraciones puede ser apelada ante la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal, que es la que tiene la decisión final sobre la permanencia del extranjero.

La situación penal de un inmigrante es sólo una de las causales de expulsión. También existen otras razones de deportación, como irregularidades en los trámites de radicación o el ingreso al país por un paso fronterizo irregular.

¿Cómo era antes y qué modificó el Gobierno?

Antes de 2004, la Ley de Migraciones establecía que se le podía iniciar un trámite de expulsión a un extranjero sólo en determinados casos: para los residentes, la expulsión se originaba a partir de delitos graves con pena mayor a cinco años, según el Código Penal de la Nación, y para los no residentes los delitos debían tener pena superior a tres años.

En cambio, el decreto, entre otras modificaciones, estableció que se le puede iniciar un trámite de expulsión a los extranjeros por cometer cualquier delito con pena de prisión. “Es decir que el antecedente de cualquier delito fue convertido en un obstáculo (para quedarse en el país)”, señala un informe del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Además, en el caso de los no residentes el nuevo decreto incorporó el término “antecedentes”, que establece que no es necesaria una condena para iniciar el trámite de expulsión de un extranjero, sino que alcanza con un procesamiento firme.

¿Cuál es la situación judicial del decreto?

El CELS y la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF) presentaron un pedido de inconstitucionalidad del decreto ante la Justicia. En primera instancia el juez federal Ernesto Marinelli lo rechazó. Pero en marzo de este año la Sala V de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal le dio la razón a las organizaciones y dictó la inconstitucionalidad del decreto.

El tribunal consideró que no había elementos que justificaran la necesidad de hacerlo vía decreto. Dos de los tres magistrados señalaron, además, que el decreto “establece una serie de restricciones al derecho al debido proceso que no se compadecen con los fines que declara perseguir la norma”.

El caso actualmente está en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).

 

Actualización 29/10
A partir de sugerencias de los lectores, fueron actualizados algunos fragmentos de la nota, vinculados a las diferencias entre los extranjeros residentes y los no residentes respecto a su trámite de expulsión.

Temas

Comentarios

  • Edson19 de noviembre de 2018 a las 2:54 pmNo meu caso fui preso por estafa con 4 brasileiros já temos processo firme y queremos expulsão por não ter familiar na Argentina.
  • Marcela6 de mayo de 2019 a las 12:52 pmMenem dictó decretos y rápido fueron aceptados que pasa par aprobar ley de migraciones necesarias para deportar extranjeros que se portan mal lo tienen que pensar?tengo que pensar que hay inmigrantes con el culo sucio en el gobierno
  • Emilce4 de junio de 2019 a las 4:32 pmTengo dos hijos Argentinos, estuve condenada por algo que sucedió queriendo defender a mi hermana, no soy una delincuente, me dicen que tengo la expulsión firme que sólo falta lo administrativo, Mi pareja es Argentino, mis hijos son Argentinos, están queriendo separar una familia, una mamá de sus hijos. Una nena de tan sólo 4 años y un nene de tan sólo dos añitos de su madre. No creo que la ley sea justa conmigo. Si tengo antecedentes pero fue algo que pasó en un segundo. Yo no ando matanto, robando ni vendíendo drogas. Y me dicen que me tengo ir No les importa los derechos de mis hijos, no les importa los derechos de mi marido.etc Sólo por que soy extranjera mis hijos y mi pareja sufren las concecuencias.
  • Ángel22 de junio de 2019 a las 9:30 pmMi esposa fue víctima de violación por parte de su padre de nacionalidad paraguaya el cual cumplió condena acá en Argentina y hace unos meses obtuvo la libertad. Claramente estamos muy asustados y quiero saber como podemos hacer adónde tendríamos que llamar para que esta persona que hoy en día vive en Paraguay no pueda ingresar nunca más al país.
  • Alicia Montenegro16 de septiembre de 2019 a las 3:22 pmHola soy Alicia Montenegro mamá de Soto Montenegro José Jesús mí hijo tiene una condena dé 25 años y le unificaron quedó con 18 años el ya está para su expulsión a Chile ya que el es chileno como hago para pedir su expulsión a Santiago de Chile por favor contestenme muchas gracias atte Alicia Montenegro
  • Mario Miralda8 de octubre de 2019 a las 7:02 pmHola, a mi me gustaría saber como puedo hacer para que me envíen de vuelta a mi país, ya que no pude encontrar trabajo y mi contrato dónde vivo ya se me terminó y no quiero quedar en la calle. Espero me ayuden.
  • maria25 de octubre de 2019 a las 11:13 amAdonde podria denunciar a una ex pareja que tuvo una violacion hace un tiempo y no me anime por miedo,el es extranjero,ya tengo medico que me apoya en esto con pruebas concretas y aporto testigos para el caso.Quiero su prision y que lo deporten de argentina.
  • Elisa26 de noviembre de 2019 a las 8:11 pmTengo mi pareja preso hace 3 años y me gustaria saber como puedo hacer para que el pida su expulsion del pais ya que esta condenado 11 años
  • Thiago28 de noviembre de 2019 a las 5:28 pmEstoy pasando lo mismo que Emilse me tratan como delincuente sin conocer nuestras historias ni siquiera les importa a la justicia solo ponen el sello y la firma para destruir una familia pero a mi me van a tener que separar de mi familia en un cajon con los pies para delante xq por ellos mato y muero...y soy un trabajador que se sacrifica dia dia para lo mejor de ellos y no voy a dejar que nada ni nadie les haga daño
  • Monadia Muhammad10 de diciembre de 2019 a las 1:35 pmHola tmb soy extranjera tengo una nens de 2 años y teñia antecedentes pero ya completa mi condena y tmb logro conseguir trabajo y tengo graves problemas en mi pais de origen por eso no puedo y no quiero volver a mi pais estuve en pareja con argentino que fallecìo hace e meses atra ando con depressìon y miedo porque no quiero ser expilsada no quiero perder a mi hija y merezco un opilortunidad de ser digna en este pais es tan injusto te pido por favor que tengan piedad que no robo nada de nadie me cae en una trampa pero soy arrepentida de mis actos y mis errores que cometìo en el pasado por favor inmigracìones no nos deportan te lo suplico ????
  • Monadia Muhammad10 de diciembre de 2019 a las 1:37 pmHola tmb soy extranjera tengo una nena de 2 años y teñia antecedentes pero ya completa mi condena y tmb logro conseguir trabajo y tengo graves problemas en mi pais de origen por eso no puedo y no quiero volver a mi pais estuve en pareja con argentino que fallecìo hace 3 meses atras ando con depressìon y miedo porque no quiero ser expulsada no quiero perder a mi hija y merezco un oportunidad de ser digna en este pais es tan injusto te pido por favor que tengan piedad que no robo nada de nadie me cae en una trampa pero soy arrepentida de mis actos y mis errores que cometìo en el pasado por favor inmigracìones no nos deportan te lo suplico ????
  • Cristina24 de diciembre de 2019 a las 12:12 amTenemos que salir a manifestarnos para q no nos deporten ,están haciendo lo mismo q los EEUU usando el mismo sistema Cobardía Cristina
  • Martin Cohen24 de enero de 2020 a las 6:20 pmParece que se llenó de delincuentes comentando este post? O serán fake?
  • Franco30 de enero de 2020 a las 8:36 amme gustaría saber soi chileno estoi preso aka en Argentina x un delito no tengo familiares amigos nada en este país cuales son los pasos a seguir k devó aser para irme de vuelta ami país muchas gracias espero me den alguna respuesta Ime orienten a los pasos k devó Seguir
  • Blanca7 de febrero de 2020 a las 6:13 pmComo puedo saber si tengo expulcion del pais
  • Nancy26 de febrero de 2020 a las 9:23 amTengo compañeras de trabajo y m ciento agredida todo el tiempo yo trabajo x nesecidad.pueden 2 extranjeros ostigar a un cuidadano argentino hay alguna ley q m ampare
  • Luis alberto torres quisbert28 de marzo de 2020 a las 6:10 pmhola buenas tardes, como puedo hacer para recuperar mi DNI ya que yo estuve preso y mi condena fue de tres años y tres meses y estuve , tres años y dos meses y al salir del penal no me de volvieron mi DNI por que la justicia me lo nego , ya que tengo un hijo argentino y la madre es enferma de salud no puedo ayudar ami familia ni ami madre que es una persona mayor y por ese motivo no tengo un trabajo estable ni puedo trabajar en blanco ya que cuento con una precaria que tengo que renovarlo cada tres meses que no me ayuda para nada me presente en varias empresas de construccion no me quieren tomar porque me dicen con esta precaria no puedes trabajar en blanco ,que es lo que tengo que hacer para recuperar mi documento porque mi DNI era permanente . y desde ya muy muchas gracias
  • Claudine2 de abril de 2020 a las 1:52 pmHola tengo a mi hijo detenido hace 2 años con orden de extradicion a venezuela supuestamente por aparecer su telefeno en homicidio argentina a hecho las gestiones para que venezuela resp y no lo hacen cuanto tiempo es lo legal que debe esperar para su libertad si venezuela no responde ni siquiera a el le an tomado declaraciones en venezuela solo esta en investigacion estamos desesperados ayuda
  • Claudine2 de abril de 2020 a las 1:54 pmNecesito ayuda y orientación gracias
  • Julio cesar6 de abril de 2020 a las 3:16 pmHola estoy en espera de un juicio y Quisiera saber si puedo pedir mi deportación voluntariamente ocupándome de mis Gasto espero su repuesta muchas Gracias
  • Daniel mariscal20 de mayo de 2020 a las 10:04 pmHay un colombiano ilegal ocupando una casa y además tiene antecedente. La policía no hace nada. Donde lo puedo denunciar?
  • Daniel mariscal20 de mayo de 2020 a las 10:09 pmHay un colombiano ilegal ocupando una casa con antecedentes. Donde se lo puede Denunciar?
  • Marina cassia7 de junio de 2020 a las 2:07 pmTengo vecinos paraguayos y están ilegal en mí país como reporto para que los estradicten a su pais
  • Nelson fabian martinez21 de junio de 2020 a las 11:51 pmHola soy fabian martinez soy uruguayo a la eda de 19 años cometi un delito hoy tengo 37 años soy padre de 2 nenas forme mi familia en una carcel me case y cambie mi vida pero necesito ayuda nunca mas fui el mismo y me quieren sacar del pais necesito ayuda
  • Natalia29 de junio de 2020 a las 3:56 pmSe puede extraditar a un chileno con residencia, que se dedica a usurpar casas? lleva años en argentina y no tiene ingresos ni bienes, lo sacan de una casas y vuelve a hacer lo mismo y ya se conoce las leyes de memoria, sabe lo que hace. Como se puede hacer para sacar a esta gente que no viene a trabajar, sino a aprovecharse de la gente decente. Gracias.
  • Lucas15 de julio de 2020 a las 5:34 pmQuisiera saber si puedo exigir q me expulsen a mi país estando procesado
  • Augusto saavedra casanova25 de agosto de 2020 a las 2:27 pmHola sabes k somos peruanos quisiera saber si me pueden asesorar ya que llevo 2 años privado de mi libertad y fui condenado a 4 años y 8 meses si ya puedo pedir la deportacion x extrañamiento espero me contesten geacias
  • Vicente13 de septiembre de 2020 a las 10:22 amHola como ago para recuperar mi dni tengo una hija argentina me expulsaron del pais porq tenia una causa por leccione leve pero causa ya esta firme ya ise td los tramite ya avia presentado td los papele en la fiscalia
  • Victoria17 de septiembre de 2020 a las 6:51 pmComo saber mi antecedentes??
  • Felipe28 de septiembre de 2020 a las 12:29 amEl juez ya me dio la expulsión y estoy pasado 8 meses de la mitad de mi condena por q tanto demora la expulsión cuando me dicen q ya esta hecho todo los papeles
  • Virginia1 de noviembre de 2020 a las 2:38 pmRecibi una amenaza de muerte de mi ex pareja, que en audios me dijo que me puede matar total no es salteño ni argentino, e irse a su pais es facil.. Una persona asi puede estar en el pais?? Que se creen estos extranjeros?? que entran y salen como si nada?? La verdad que exijo la expulsion definitiva de un psicotico asi en mi pais.
  • Daniel5 de noviembre de 2020 a las 11:57 amhe realizado una denuncia de lesiones y robo, pregunto debo informar a migraciones de esto?, ya que la persona es extrajera y no tiene residencia aun, y una persona en estas condiciones no puede estar en el pais, pido su asesoramiento
  • Gustavo Alejandro Cano Olave23 de noviembre de 2020 a las 6:39 pmMe llegó una orden de deportacion hace 1 año, por no cumplir los requisitos en mis trámites de residencia ( tenía antecedentes penales en Perú, pero ya había prescrito), hoy estoy habilitado y no registro antecedentes.pero la deportación está hecha y yo necesito viajar al Perú en 10 dias.por avión.(me envían el pasaje). Mi pregunta: Que necesito presentar a migración al momento de abandonar el país para no tener problemas?
  • Juan carlos26 de noviembre de 2020 a las 9:56 pmHola buenas noches tengo dni se me venció estando privado de mi libertad ahora necesito renovarlo y por ningún lado obtengo respuesta favorable y lo necesito para trabajar tengo un hijo argentino y mujer. Solo quiero renovar mi dni por favor o al menos que me llegue la orden de expulsion así apelo y inicio los trámites correspondientes
  • Sofia28 de enero de 2021 a las 8:42 pmJajaja la mayoría de las personas que comentan son todos Inmigrantes y de dónde? De bolivia ?
  • Aida14 de marzo de 2021 a las 9:51 pmQuiero denunciar a aúna persona que entro al país Argentina ilegal clandestino
  • Blanca cuellar11 de abril de 2021 a las 12:15 amQuiero saber como puedo deportar a una persona que tiene antecedentes penales violencia familiar y esta buscado por la policía por pensión en bolivia. Huyo para argentina salta. Y quiero deportarlo. Alguien me podría dar información.
  • silviaedithortega22 de abril de 2021 a las 4:58 amMi ex marido es boliviano residente de hace bastantes años, mi pregunta es si el convivió conmigo , muchos años y tengo bastantes testigos, luego no reconoció a mis dos hijos .Nos peleamos y así de repente se fué estando yo embarazada de 4 meses.Y se fué a vivir a bsas, yo vivo en salta.Me entero q no es a mí solamente q abandonó.Tambien en dos relaciones anteriores tuvo 2 hijos y en la otra 1 niña...A ellos si los reconoció, pero tampoco les pasó jamás manutención.Es posible q la justicia no haga nada? Quiero empezar el juicio por filiación pero figura q tiene dirección en un mercado de frutas y verduras.Eso no deberían permitir!
  • Gloria27 de mayo de 2021 a las 8:16 amJuan Natera venezolano ilegal que paso la frontera desde Perú en plena pandemia hace dos meses y está en Bariloche, en el barrio 121 viviendas, alquila alli.Trabaja para pedido ya. La patente de moto no me la acuerdo.Es un misojino y violento.
  • Gloria27 de mayo de 2021 a las 8:28 amHay personas buenas y malas etc asi sean o no ilegales pero la verdad q si una fruta podrida esta en tu cajon es mejor sacarla y ubicarla al cual corresponde.Conosi y soy amiga de muchos extranjeros (uruguallos la mayoria pero varios colombianos algunos chilenos,dos portugueses, muchos otros peruanos y un par de brasileros)q luego se establecieron en Argentina.Pero nunca tuve tan mal trato con nadie como con este tipo venezolano y anterior mente con justo una mina de ese mismo pais.
  • Jossep24 de junio de 2021 a las 12:04 pmQue requisitos me piden para no ser expulsado del país Ya que tengo una causa penal firme y me están pidiendo mí expucion Entonces quería saber: Que requisitos me piden para no ser expulsado
  • Julian arellam15 de julio de 2021 a las 11:28 pmTengo una orden de expulsion ase 2 añoz...presente u recurso de amparo ase 2 años q no me respondieron .ando sin dni .y no se si es qe acerco a averiguar a migraciones me terminen echando tengo 4 hijos argentinos ..y soy cabeza dl hogar ..no me renovaron el dni x antecedentes penal en peru ase 20 años atras
  • Leticia12 de septiembre de 2021 a las 2:02 amHola que posivila puedo tener para permanecer en el país ya que tengo antecedentes penales estoy casa tengo un hijo de 3 años argentino que tiene autismo y una nena de 13 años me piden la deportación ya estoy pasando a la corte suprema y depende de ellos que me deporten la verdad era todo mentira cuando te dicen sobre la integración a la sociedad por que tengo mi marido que tiene todo en blanco pagamos impuestos todo legal y aun así me quieren separar con mis familia estoy muy triste y depresiva x esta situación fui condenada a 4 años salí el 2016
  • Leticia12 de septiembre de 2021 a las 2:08 amHola que posibilidad puedo tener para permanecer en el país ya que tengo antecedentes penales estoy casa tengo un hijo de 3 años argentino que tiene autismo y una nena de 13 años me que no es argentina piden la deportación ya estoy pasando a la corte suprema y depende de ellos que me deporten la verdad era todo mentira cuando te dicen sobre la integración a la sociedad por que tengo mi marido que tiene todo en blanco pagamos impuestos todo legal y aun así me quieren separar de mi familia estoy muy triste y depresiva x esta situación fui condenada a 4 años salí 2016
  • Josue28 de noviembre de 2021 a las 11:32 pmHola yo entre ilegal a argentinay quisiera volver a chile como lo puedo hacer tendre q hacer algun tramite.
  • Jhony4 de enero de 2022 a las 8:58 pmHice los tramites para obtener el dni soy peruano y me salio intimado ahora me llego la expuldion presente todo en regla
  • KAREN8 de febrero de 2022 a las 3:39 pmHOLA BUENAS TARDES TENGO UNAHERMANA CO MIS DOS SOBRINOS Y SU PAREJA QUE ENTRARON ACA ILEGAL NECESITAMOS TRAMITAR PAPELES DE ELLOS FUIMOS A NUESTRA EMBAJADA DE VENEZUELA A MIGRACIONES Y NO NOS AYUDAN A QUE ELLOS PUEAN OPTAR POR SUS PAPELES YO YA VIVI ACA HACE MAS DE 7 AÑOS ESTOY PERMANENTE AL IGUAL QUE MI MADRE Y HERMANO DEBE HABER ALGUNA FORMA DE AYUDAR A QUE ELLOS PUEDAN ACA TENER SUS PAPELES ME PODRIAN AYUDAR GRACIAS
  • Laura16 de abril de 2022 a las 9:18 pmHola buenas noches . Yo quisiera saber como puedo hacer para que le den el extrañamiento a pareja el tiene el computo de 9 años y ya lleva 7 años preso el es extranjero quisiera saber si alguien me puede ayudar como hacer para que le den su expulsión del país. Ya fui a migraciones y no me dan ninguna solución
  • Alex18 de octubre de 2022 a las 11:06 amHola yo tuve una situación judicial en chile el cual cumplí una pena remitida de 150 días de presidio menor en su grado mínimo Todo esto fue resuelto Decidí mudarme a argentina dónde tengo a mis dos hijos mi esposa mi familia y mi casa Por lo cual solicite residencia definitiva o permanente la cual me fue negada y no solo eso fue expulsado de argentina por una condena que cumplí en mi país Fui sancionado no se bajó que reglamento o secreto que no puedo ingresar al país durante 5 años Mis dos hijos se encuentran en argentina en la ciudad de salta Y yo en chile Necesito saber cuál es el procedimiento que tengo que hacer para apelar Y poder entrar al país sin problema
  • Alicia Susana19 de octubre de 2022 a las 1:17 pmMe deportaron d argentina xk no m.presente en migraciones después de que me tenían para darme mi.dni con precarias y precarias ..viaje con una precaria a urugusy en 2020 se m venció la tal ..hice en uruguay mi cédula uruguaya .cerraron las fronteras x el covid no pude ir recién en 2021pyde hacerlo al llegar m deportaron x cinco años x ser falsa turista dicen que aludi la entrada a Argentina nada que ver ..fui como cualquier turista solo que no hice mi dni ...no tengo antecedentes no mate ni robe a nadie...si argentina después que pague papel x papel ..no.m quiere dar mi dni OK. No me interesa pero déjenme entrar como turista ...soy uruguaya ..pero tengo cinco hijos argentinos y toda mi flia ahí.. haber...argentina separa madres de hijos ...destruye familias ..x no tener dni ..xk no me ayudaron al ver que soy madre de argentinos años atrás...quien les paga a mis hijos lo que les hicieron moralmente..
  • Francisco Javier Fernandez Salvador23 de octubre de 2022 a las 10:42 amHola soy Espanol me pusieron denuncias falsas de violencia de genero estoy preso en Buenos Aires y quiero me den la expulsion a mi pais Como puedo hacerlo desde prision
  • Aurelia Pascual Fernández23 de octubre de 2022 a las 11:48 pmCumplí condena de 4 años y 6 meses hace 8 años que no e vuelto a reincidir ni soy narci ni delincuente llevo 7 años casada con un argentino y somos papás de unhermoso niño de 6 años al que trage a este mundo acá en capital y aún así dejaron firme mi sentencia de expulsión. Como puedo hacer para que no me separen de mi hijo y esposo y me radiquen legalmente en Argentina???
  • Enrique18 de diciembre de 2022 a las 12:48 amHola soy mexicano y vivo en Argentina... Tengo antecedentes en mi país pero estoy casado con una Argentina y tenemos una hija de dos años... Como puedo regularizar mi situación?

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *