Skip to content

¿Qué pasó con la pobreza en el primer año de Milei?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó hoy a las 16 horas el dato de pobreza correspondiente al segundo semestre de 2024.
  • En el primer semestre de 2024 la pobreza alcanzó al 52,9% de la población, un incremento de 12,8 puntos porcentuales con respecto a los datos de igual período de 2023 (40,1%).
  • El pico de la pobreza ocurrió en el primer trimestre de 2024 (54,8%), pero en el segundo descendió al 51% y en el tercer trimestre cayó al 38,9%. Con estos datos, especialistas estiman que en el segundo semestre de 2024 la pobreza fue del 36,7%, 5 puntos por debajo de los niveles de 2023. 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicaró hoy el dato de pobreza correspondiente al segundo semestre de 2024, completando así la información del primer año de Javier Milei (La Libertad Avanza) como presidente. 

En el primer semestre de 2024 la pobreza alcanzó al 52,9% de la población, un incremento de 12,8 puntos porcentuales con respecto a los datos de igual período de 2023 (40,1%). Se trata del mayor valor desde el año 2002, cuando la pobreza afectó al 60% de la población. 

Sin embargo, tras el pico registrado en los primeros 6 meses del año, los niveles de pobreza se redujeron en la segunda mitad de 2024, y podrían terminar por debajo de los datos de fines de 2023, cuando gobernaba Alberto Fernández (Frente de Todos), de acuerdo con estimaciones oficiales y de especialistas. 

Cómo evolucionó la pobreza en 2024

Si bien los datos oficiales se publican semestralmente, especialistas en la materia estiman la evolución trimestral de la pobreza a partir de una serie de datos estadísticos como la Encuesta Permanente de Hogares, la distribución del ingreso y los valores de la canasta básica. 

En el primer trimestre de 2024 la pobreza trepó al 54,8% de la población, dato en el que coincidieron el Ministerio de Capital Humano y especialistas e investigadores de distintos sectores, como Leopoldo Tornarolli, Daniel Schteingart y Martín González-Rozada.

Tras este pico, en el segundo trimestre el nivel de pobreza bajó al 51% de la población, moderando de ese modo el promedio semestral (52,9%) con respecto a los datos del primer trimestre.

En tanto, en el tercer trimestre de 2024 las proyecciones oficiales y de los especialistas en la materia ubican la pobreza en el 38,9%. Es decir, 15,9 puntos porcentuales por debajo del nivel registrado en el pico del primer trimestre de 2024. 

Si bien para el cuarto trimestre no existen aún datos oficiales, González-Rozada, econometrista de la Universidad Di Tella, estimó -en base a los datos de la canasta básica e información sobre los ingresos de los hogares- que en el segundo semestre de 2024 la pobreza fue del 36,7%. Es decir, 5 puntos porcentuales por debajo de los niveles con los que finalizó la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos). 

 

Fecha de publicación original: 30/03/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *