Skip to content

Qué pasó con las causas judiciales contra el ex presidente Mauricio Macri

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El ex presidente tuvo 2 procesamientos por espionaje: uno en calidad de Jefe de Gobierno porteño por escuchas ilegales y otro, como Presidente de la Nación, por el ARA San Juan. Ambos fueron revocados por la Justicia.
  • Durante su gestión, Macri fue sobreseído en la causa por la presunta existencia de una “mesa judicial” durante su gobierno y por la filtración de los Panama Papers. Tiene causas abiertas por la deuda del Correo Argentino con el Estado, la concesión de los peajes y una por licitaciones de parques eólicos.
  • Macri también tuvo 2 procesamientos en su etapa previa a la función pública: uno por su actividad empresarial, y otro como presidente de Boca. Ambos fueron revocados.

Cristina Fernández de Kirchner tiene condena firme en la causa “Vialidad”. La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó esta semana la pena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua que había impuesto el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 y que confirmó luego la Cámara Federal de Casación Penal.

Uno de los referentes políticos que calificó el fallo de la Corte como “histórico” fue el ex presidente Mauricio Macri (PRO), quien antes, durante y después de su gestión al frente de la Casa Rosada también debió enfrentar expedientes judiciales en los que estuvo involucrado. Hasta el momento, no está procesado por la Justicia en ninguno de ellos.

En esta nota, repasamos las causas judiciales que tuvieron a Macri como protagonista.

Dos procesamientos por espionaje que fueron revertidos

Cuando era jefe de Gobierno porteño, Macri fue imputado en una causa por escuchas ilegales iniciada por Sergio Burstein, familiar de una víctima del atentado a la AMIA. Burstein denunció que era espiado por la entonces Policía Metropolitana, cuyo primer jefe fue Jorge “Fino” Palacios.

El ex juez federal Norberto Oyarbide concluyó que existía una asociación ilícita dentro del Gobierno porteño integrada por Macri, Palacios, el agente Ciro James (empleado del Ministerio de Educación porteño) y el entonces ministro de Educación, Mariano Narodowski. Una de las víctimas de las escuchas era Néstor Leonardo, cuñado de Macri.

En mayo de 2010, Macri fue procesado por violación de secretos, abuso de autoridad, falsificación de documentos y asociación ilícita. La Cámara Federal confirmó el procesamiento en julio. En 2012, Sebastián Casanello asumió la causa y en 2014 la elevó a juicio, aunque no incluyó a Macri. Finalmente, en diciembre de 2015, semanas después de que Macri asumiera al frente de la Casa Rosada, fue sobreseído.

Como presidente, Macri tuvo otra acusación vinculada al espionaje. En noviembre de 2017 se produjo la desaparición y hundimiento del submarino ARA San Juan, perteneciente a la Armada Argentina, con 44 tripulantes, que murieron. El submarino fue encontrado un año más tarde.

En septiembre de 2020, la entonces interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, presentó una denuncia por espionaje ilegal a familiares de los tripulantes del ARA San Juan. La causa se originó tras el hallazgo de discos duros en la AFI que contenían informes sobre seguimientos y recopilación de datos de familiares entre diciembre de 2017 y finales de 2018.

La causa tramitó en el juzgado federal de Dolores y en diciembre de 2021 el juez Martín Bava procesó a Macri por la realización de tareas de inteligencia prohibidas y abuso de autoridad. Sin embargo, la causa pasó luego a los tribunales de Comodoro Py y en julio de 2022 la Cámara Federal porteña revocó el procesamiento y dictó el sobreseimiento de Macri. El sobreseimiento fue confirmado en noviembre de 2023 por la Cámara de Casación.

Causas en trámite y causas con sobreseimiento

Hay otros expedientes en los que el ex presidente no fue procesado y sí fue sobreseído y otros que continúan en trámite. Macri fue sobreseído en 2024 en una causa tramitada en el juzgado federal de María Eugenia Capuchetti en la que se investigaba la presunta existencia durante su presidencia de una “mesa judicial” que presionaba a jueces y fiscales. La Cámara Federal confirmó el sobreseimiento. 

También fue sobreseído en la causa por presunta evasión fiscal a partir de la filtración de los Panama Papers. 

Por otro lado, Macri tiene abierto un expediente que tramita en el juzgado federal de Ariel Lijo en el que se investiga si existieron irregularidades en la negociación de la deuda que Correo Argentino SA (empresa de la familia Macri) tiene con el Estado. En la causa por la concesión de los peajes durante su gobierno, Macri estuvo imputado, pero no figuró en el grupo de funcionarios procesados en ese expediente (luego se les dictó la falta de mérito).

Otro expediente abierto es el de los parques eólicos, iniciado en 2018 a partir de una denuncia de los diputados del Frente para la Victoria Rodolfo Tailhade y Martín Doñate, en base a una investigación de Perfil. La maniobra denunciada incluía a la empresa española Isolux Corsan, socia de la familia Macri en otros negocios, que había ganado licitaciones por 6 parques eólicos en Chubut, que fueron luego vendidos a empresas vinculadas a la familia del ex presidente. Posteriormente, estos parques fueron revendidos con una ganancia millonaria.

Procesamientos previos a su paso por la función pública

Macri fue procesado en febrero de 2001 por el juez en lo Penal Económico Carlos Liporace. Fue en una causa por presunto contrabando vinculada a la actividad de Macri como directivo de la compañía automotriz Sevel Argentina. El caso también fue investigado en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay y pasó por la Cámara Federal de Paraná, y finalmente llegó a la Corte Suprema, que cerró la investigación en agosto de 2002 y confirmó el sobreseimiento.

Ese mismo año, en octubre de 2002 y en calidad de presidente de Boca, fue procesado por el juez Juan José Madhjoubian por administración fraudulenta en una causa en la que se investigaba la compra de equipos de audio y video para la seguridad en los estadios. La Cámara de Apelaciones revocó el procesamiento un mes y medio después.

Temas

Comentarios

  • Stella12 de junio de 2025 a las 6:22 pmLo que quedo claro es que esta re bueno, ser un contrabandista mafioso e impune, la justicia le tiene miedo a Macri a El ex juez federal Norberto Oyarbide concluyó que murió, porq estaba re amenazado,por un hombre muy poderoso que fue Mauricio Macri junto con Mañegtto termino muerto, pero antes anduvo denunciando por todos lados y no se animaba dar el nombre, hasta con Baby echecopar lloraba,estaba muerto de miedo,al poco tiempo "murio"
  • Vale15 de junio de 2025 a las 5:57 amMacri es un mafioso junto con Caputo. Espió, estafó al Estado. Se autocondono sus deudas y ahora aunque ya nadie lo quiere como presidente sigue en el poder aunque nadie lo vote

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *