Skip to content

Qué son los BRICS, el bloque de países a los que ingresará la Argentina en 2024

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Se trata de un grupo integrado por las 5 economías emergentes más poderosas del mundo (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que funciona formalmente desde 2009 y recientemente aceptaron incorporar a 6 países, entre ellos nuestro país.
  • Entre los objetivos del bloque se cuentan la promoción de acuerdos bilaterales de comercio entre los países miembros y el financiamiento de proyectos productivos a través del Nuevo Banco de Desarrollo.
  • En su conjunto, los BRICS representan el 25,7% del PBI mundial; el 16,1% de las exportaciones; el 14,9% de las importaciones del mundo; el 40,8% de la población mundial; y ocupan el 29,5% de la superficie total del planeta. 

Los líderes de los BRICS anunciaron la incorporación de la Argentina al grupo, junto a otros 5 países (Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos). 

Tras conocerse la incorporación (que se hará efectiva el 1° de enero próximo), el presidente de la Nación, Alberto Fernández, señaló: “Nos hemos incorporado a la alianza de los países más importantes de las economías emergentes. Se abre un nuevo escenario para la Argentina”.

Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inacio “Lula” Da Silva, celebró la incorporación de nuevos países, al sostener que “la relevancia de los BRICS se ve confirmada por el creciente interés mostrado por otros países en unirse al grupo”.

¿Qué son los BRICS y qué importancia tienen en la economía mundial? Te lo contamos en esta nota. 

¿Cuál es el objetivo de los BRICS?

BRICS es el acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los países que hasta el momento conforman el bloque. Se trata de 5 de las economías emergentes más poderosas del mundo, y su nombre fue sugerido por un artículo del grupo Goldman Sachs que advertía sobre la potencialidad de estos países en el futuro.  

Los BRICS son una asociación económica, comercial y política que comenzó a funcionar formalmente en 2009, con la primera cumbre de presidentes celebrada en Ekaterimburgo (Rusia). No obstante, las bases del bloque comenzaron a asentarse a partir de 2006. En 2011, en tanto, Sudáfrica fue aceptada como miembro pleno, completando así la lista actual de países socios. 

Estos países tienen en común poseer una gran población, extensos territorios y grandes cantidades de recursos naturales. “Es esperable que un país exitoso en el conjunto de los BRICS deba tener una capacidad productiva amplia (agrícola, industrial y de servicios) que corresponda a su potencial económico, una economía relativamente estable y un perfil no muy bajo en el escenario internacional”, sostiene un documento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Entre los objetivos del bloque se cuentan la promoción de acuerdos bilaterales de comercio entre los países miembros y el financiamiento de proyectos productivos a través del Nuevo Banco de Desarrollo, creado en 2015 por los 5 países miembro. 

El peso de los BRICS en la economía mundial

La economía de los 5 países que actualmente integran los BRICS representó el 25,7% del PBI mundial en 2022, de acuerdo con los datos del Banco Mundial (BM).

En cuanto al comercio internacional, en 2022 los países del bloque participaron en el 16,1% de las exportaciones totales de bienes y servicios y en el 14,9% de las importaciones, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC).  

Además, en su conjunto los 5 países miembro agrupan al 40,8% de la población mundial (según datos del BM), el 29,5% de la superficie del planeta y el 26,5% de las tierras agrícolas (datos del BM para 2020).

Temas

Comentarios

  • Héctor Donemberg7 de septiembre de 2023 a las 5:19 pmEs muy importante que Argentina haya podido ingresar a este grupo, para así romper con la hegemonía de Estados Unidos y poder comerciar con yuanes, la que será seguramente la moneda que se impondrá en el grupo y si fue aceptada será porque más allá de la coyuntura actual y la deuda con el fondo es un país muy importante Económicamente como los otros que fueron aceptados
  • Antonio Sopelana1 de octubre de 2023 a las 7:33 pmEstoy orgulloso de ser argentino durante mis 69 años, porque entiendo que en mi República abundan las riquezas económicas para lo que podría ser el bienestar de sus habitantes. Pero por lo contrario, avergonzado de todos los gobernantes desde que tengo uso de razón, ( estamos hundidos socialmente ), pero también digo que esto último es reversible dado el potencial de nuestro suelo. Se debería cambiar de sistema pues quedó demostrado que nuestra riqueza y oportunidades es para una minoría selecta. Quizas sea una quimera, pero me encantaría que tengamos una oportunidad con cambios significativos y porque no con la asociación BIRCS ? Ojalá asi sea. Saludos cordiales Antonio Sopelana

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *