El Gobierno nacional promulgó esta semana el decreto que había anunciado el presidente, Mauricio Macri, para reducir los cargos políticos dentro del Estado y achicar el gasto público. La nueva norma reduce de 207 a 130 el número de subsecretarías y aumenta de 85 a 93 la cantidad de secretarías.
El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) hizo un relevamiento sobre los datos que arroja la nueva estructura. “Desde una perspectiva de género, se advierte que del total de 99 secretarías y subsecretarías que se eliminan con la vigencia del nuevo decreto, 24 se encontraban en manos de mujeres. Esto significa, en términos absolutos, una caída de casi un 50% en la cantidad de mujeres designadas como autoridades superiores, reduciendo la presencia de 51 mujeres secretarias y subsecretarias a un total de 27”, señala el informe.
De acuerdo con los datos publicados por Cippec, la participación de las mujeres sobre el total de cargos políticos caerá con esta nueva estructura del 17% al 14% del total, lo que implica “un incremento de la brecha de participación entre hombres y mujeres”.
Temas
¿Te gustó esta nota?
Ayudanos a mantener este proyecto.
Joaquin elio fernandez 10 de Marzo de 2018 a las 8:45 pm
Qué clase de análisis o dato es ese. El número será correcto pero el relevamiento irracional.
Ojo con los números, no todo dato tiene que encajar, el gobierno anterior engañó organismos internacionales con truquitos de numerillos.
Podríamos bajar la desocupación y la desigualdad contratando hombres para hacer pozos de día y mujeres para taparlos de noche.
Walter 15 de Octubre de 2018 a las 11:06 pm
Buen anlásis señor…
Walter 15 de Octubre de 2018 a las 11:07 pm
Buen análisis…