¡Atención! Este artículo tiene más de un año y puede contener datos desactualizados
|
|
10 Abril, 2017 17:42 pm | | Tiempo de lectura: 1 minuto |
¡Atención! Este artículo tiene más de un año y puede contener datos desactualizados
|
|
10 Abril, 2017 17:42 pm | |
| Tiempo de lectura: 1 minuto |
Ayer por la noche los gremios docentes intentaron instalar en la Plaza de los Dos Congresos una estructura denominada “Escuela Itinerante”, con la que buscaban visibilizar el conflicto salarial y la falta de apertura de la paritaria nacional, algo que fue impedido por la represión de la Policía de la Ciudad. Precisamente, desde el Gobierno porteño se señaló que la intervención policial se debió a la falta de una habilitación para hacer uso del espacio público. ¿Cómo se realiza este trámite?
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires exige un permiso de uso siempre que se quieran “realizar ciertas actividades o emplazar determinados dispositivos en el espacio público”. Esta “es una solicitud que se hace 20 días [antes] de un evento para cualquier evento con montado de estructura en la Ciudad”, explicó en radio La Red la subsecretaria de Uso del Espacio Público, Clara Muzzio. El permiso para un evento estándar requiere, entre otros ítems, la contratación de un seguro de responsabilidad civil, un proyecto con las actividades a realizarse, la cantidad de personas prevista, y la contratación de un servicio de limpieza para después del evento.
Desde la CTERA se difundió un documento firmado por el secretario de Relaciones Internacionales, Eduardo Pereyra, y presentado el 7 de abril, aunque este consta de solo cuatro líneas en las que se informa que “el día 10 de abril a partir de las 8hs se realizará un acto”. Al ser consultado sobre el tema, el ex ministro de Espacio Público y actual vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, diferenció los casos de las marchas o movilizaciones, en los que no hace falta un permiso de este tipo, de los casos que incluyen un armado de estructuras.
“Si el problema es un problema de papeles, que extiendan los permisos y que hoy se pueda armar la escuela móvil”, solicitó la titular de la CTERA, Sonia Alesso, en el acto en el cual anunció un paro nacional del gremio docente para mañana. “Preséntenlo formalmente [el pedido] y nosotros se lo vamos a otorgar”, declaró Santilli.
Temas
¿Te gustó esta nota?
Ayudanos a mantener este proyecto.
Camilo Paine 11 de Abril de 2017 a las 3:17 pm
Vale aclarar que como iba a montarse una estructura metálica se deben presentar un seguro de responsabilidad civil para el caso de que la misma dañe a personas que utilicen dicho espacio público. Nada de eso fue presentado.
Pepe 11 de Abril de 2017 a las 3:47 pm
Los de Malvinas que están hace un montón en Plaza de Mayo con carpas, ¿tienen permiso? Y ya que estamos, la sede de Boca que se inaguró hace unos días en los Bosques de Ezeiza, ¿compró ese espacio verde?
Eduardo Ingaramo 13 de Abril de 2017 a las 10:44 am
Una decisión administrativa -no avalada por el Código de convivencia que dice “informar con la suficiente anticipación” y apicada discrecionalmente por el funcionario, no puede derivar en desalojo o represión en todo caso un apercibimiento, ya que por no estar avalada por el Código no correspondeni siquiera multa.
Debieran recuperar la ecuanimidad y la publicación de inerpretaciones diversas que los caracterizó.