¿Qué es el “riesgo país” y cómo varió en los últimos años?

Última actualización: 6/07/2022
El riesgo país volvió a ser tema esta semana ya que, en el marco de una caída en el valor de los bonos de deuda de la Argentina y tras la renuncia del ministro de Economía Martín Guzmán, este indicador superó el 6 de julio último los 2.600 puntos básicos, el valor más alto desde mayo de 2020.
¿Qué es este indicador?
El riesgo país es un índice económico que mide el riesgo que representa un país para los inversores, como se explicó en esta nota. En concreto, lo que se mide es la diferencia en el interés que paga un país por su deuda (conocida como “la sobretasa”) en comparación al interés que paga por sus bonos la Reserva Federal de los Estados Unidos. Estos bonos estadounidenses son considerados un punto de referencia por representar el menor riesgo.
Entre los puntos que influyen en el riesgo país, los especialistas destacan las turbulencias políticas y los distintos indicadores económicos, por ejemplo la deuda y la situación fiscal.
Distintas organizaciones miden el riesgo de invertir en los países, pero el índice más conocido es el que hace JP Morgan, un reconocido banco estadounidense.
¿Cómo evolucionó?
Este indicador muestra que el ex presidente de la Nación, Mauricio Macri (Cambiemos), asumió con el riesgo país cerca de los 500 puntos. En octubre de 2017 este indicador bajó al mínimo de una década (342), pero luego de la crisis de 2018 volvió a subir y tras las primarias que ganó Alberto Fernández (Frente de Todos), en septiembre de este 2019, superó los 2.500 puntos.
Tras la asunción del actual gobierno, el riesgo país se ubicó por debajo de los 2.000 puntos básicos, pero el 23 de marzo de 2020 -días después del anuncio del comienzo de la cuarentena obligatoria a raíz de la pandemia de coronavirus y en el marco de la crisis global provocada por el avance de esa enfermedad- superó los 4.500 puntos, el valor más alto desde junio de 2005.
Actualmente, como ya se dijo, se encuentra por encima de los 2.600 puntos básicos, el punto más alto desde mayo de 2020. En la región, la Argentina se ubica segunda sólo detrás de Venezuela (superior a los 35.000 puntos). Otros países -como Brasil (356), México (270), Colombia (440) o Uruguay (160)- tienen niveles muy por debajo.
Actualización 29/06/2022: esta nota se publicó inicialmente el 11 de mayo de 2018 y luego se actualizó con los últimos datos disponibles.
Actualización 6/07/2022: se actualizaron los valores del riesgo país con los datos del 6 de julio de 2022.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias