Chequeos El Explicador Mitos y Engaños #FalsoEnLasRedes Investigaciones Blog Desgrabador
Economía Salud Educación Justicia Trabajo
Acerca de Chequeado Equipo Método

Si apoyás este proyecto,

SUMATE

Chequeado

Hoy

Chequeos El Explicador Mitos #FALSOENLASREDES Investigaciones Blog Desgrabador
Chequeado

Si apoyás este proyecto,

SUMATE

Alberto Fernández: “Crear un Consejo de Seguridad para que el problema de seguridad deje de ser el problema de un gobierno”

Manuel Tarricone

09 diciembre, 2021 06:00 am | Tiempo de lectura: 4 minutos
09 diciembre, 2021 06:00 am
| Tiempo de lectura: 4 minutos

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:

  • Durante el debate presidencial de 2019, el presidente Alberto Fernández mencionó la posibilidad de crear una dependencia multipartidaria enfocada en el diseño de políticas de largo plazo.
  • Sin embargo, no se creó ningún nuevo consejo con esas características ni se envió al Congreso un proyecto de ley para su creación.
  • Existe desde 1991 el Consejo de Seguridad Interior, que reúne a autoridades nacionales y provinciales de Seguridad. Desde que asumió Fernández se reunió 11 veces.

“Nosotros proponemos crear un Consejo de Seguridad para que el problema de seguridad deje de ser el problema de un gobierno y empiece a ser un problema de todos. Que sea una política de estado. Que en ese Consejo de Seguridad se involucren todos los que tienen que ver con la materia”, señaló el hoy presidente de la Nación, Alberto Fernández, en 2019, durante el debate de candidatos presidenciales realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Esta promesa está incumplida. La idea de crear un órgano a cargo del diseño de políticas de Seguridad estuvo presente en la campaña y en las primeras semanas de la gestión del Frente de Todos, pero luego fue dejada de lado y no se avanzó en ese sentido. Según se informó oficialmente a Chequeado, se decidió fortalecer el trabajo del Consejo de Seguridad Interior, que existe desde 1991.

Una idea de campaña y sólo de las primeras semanas de gestión

La creación de este Consejo fue un tema presente en la campaña de 2019 y en los primeros meses de gestión, pero luego salió de la agenda con la llegada del coronavirus al país. Se hablaba de la creación de un Consejo de Seguridad Nacional, con la participación de referentes del oficialismo y la oposición para el diseño de políticas a largo plazo.

En su primera semana de gestión, la ex ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, fue consultada por este posible plan. “Por ahora hay un Ministerio de Seguridad, el camino que plantea el Presidente es la creación de una dependencia del Estado que convierta la política de seguridad en una política de Estado. No habría política de seguridad si no es a través de esa instancia, que aún no fue creada. Se tiene que presentar como proyecto legislativo en el Parlamento y va a llevar un tiempo”, señaló Frederic en una entrevista en Página 12.

Sin embargo, esta idea fue dejada de lado, sin explicación oficial alguna. Durante estos 2 años de gestión del Frente de Todos no se creó un nuevo organismo multipartidario. Tampoco hay ningún proyecto de ley enviado al Congreso que regule el funcionamiento de un organismo como el mencionado, ni ninguna resolución o decreto publicado en el Boletín Oficial que establezca algo similar.

La respuesta oficial a Chequeado es que se continuó trabajando con el ya existente Consejo de Seguridad Interior, que funciona en la órbita de la Secretaría de Articulación Federal de la Seguridad. O sea, la promesa era redundante o quedó en la nada.

Se mantuvo lo que estaba

El Consejo de Seguridad Interior está lejos de ser un organismo nuevo: fue creado en 1991, cuando se sancionó la Ley de Seguridad Interior, durante la Presidencia de Carlos Menem. Es un organismo que reúne a las autoridades de Seguridad de la Nación y de las 24 provincias. Desde que asumió Fernández, el Consejo de Seguridad Interior se reunió 11 veces, según consta en el último informe enviado por Jefatura de Gabinete al Congreso.

Según ese documento, en esas reuniones se avanzó en resoluciones sobre la violencia de género, las Líneas 911 (emergencias) y 144 (atención a mujeres), el sistema de búsqueda de personas desaparecidas y extraviadas, la trata de personas, la seguridad en eventos deportivos, la seguridad bancaria, los conflictos territoriales con los pueblos originarios y la estadística criminal, entre otros.

La primera reunión se llevó a cabo en febrero de 2020 en la provincia de Tucumán. Todavía el COVID-19 no había llegado al país. Frederic hizo el discurso inaugural y enterró la promesa de un nuevo consejo. “Nos propusimos fortalecer este Consejo de Seguridad Interior, responsable institucional de la relación entre la Nación y las provincias, encabezado por el ministro de Seguridad”, dijo. De esa reunión, de todas maneras, participaron legisladores nacionales de la oposición, como Cristian Ritondo (PRO) y José Cano (Unión Cívica Radical).

Y agregó: “Hemos elegido este primer encuentro para presentar los lineamientos de nuestro Plan federal de seguridad y someterlo a consideración y debate de este órgano colegiado, al mismo tiempo entendemos que es el Consejo de Seguridad Interior el espacio institucional para recoger todas y cada una de las preocupaciones de los interesados en las temáticas de nuestra agenda. Eso incluye organizaciones y expertos de la sociedad civil. Por ello, convocamos al encuentro de la tarde de hoy como un conversatorio entre actores gubernamentales y no gubernamentales”.

“El Consejo de Seguridad Interior es un órgano que tiene por ley asignadas funciones de asesoramiento al Ministerio, incluso puede proponer planes y monitorearlos. Tiene miembros permanentes y no permanentes y entre sus roles está el de mejorar la capacitación de los recursos humanos, es decir, de las fuerzas de seguridad”, explicó a Chequeado Tobías Schleider, investigador del Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (ILSED) y consultor internacional en Seguridad Ciudadana.

“Debería ser un organismo con capacidad para tomar decisiones, pero en varios períodos de la historia ha sido un órgano político, donde sólo se han tratado de validar decisiones tomadas. Es muy importante que se lo fortalezca. Probablemente, con algunos cambios de fondo”, concluyó el especialista.

Desde que Aníbal Fernández asumió como ministro de Seguridad de la Nación este año, tras la derrota en las elecciones primarias, no se realizó ninguna reunión del Consejo, según se desprende de la página web del organismo.

Por lo tanto, la promesa de Fernández se encuentra incumplida. No se creó ningún nuevo Consejo con las características que presentó la ex ministra Frederic al asumir ni se envió al Congreso un proyecto de ley para su creación, contrariamente a lo que el Presidente había dicho en campaña.

INCUMPLIDA: la promesa tenía un plazo establecido que no se cumplió o los resultados muestran que la situación avanzó en la dirección contraria a lo previsto.

Temas

Seguridad

·

Promesas 2021

¿Te gustó esta nota?
Ayudanos a mantener este proyecto.

Doná

Mostrar comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
- promoción o venta de productos.
Muchas gracias. Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ambiente

Alberto Fernández: “Vamos a cuidar nuestros bosques” Durante el debate electoral de 2019, el entonces candidato del Frente de Todos y ahora presidente de la Nación, Alberto Fernández, se comprometió a “cuidar nuestros bosques”, entre otros compromisos. A casi 2 años de haber asumido, ¿cómo evolucionó el cuidado de los bosques nativos durante el gobierno de Fernández y qué acciones se tomaron […]

Economía

Alberto Fernández: “Voy a recomponer el salario de los asalariados” En 2019, durante la campaña electoral de ese año, el entonces candidato presidencial del Frente de Todos y actual presidente de la Nación, Alberto Fernández, dijo: “Voy a recomponer el salario de los asalariados”. El equipo de Chequeado verificó esta promesa a pedido de la comunidad, que votó en una encuesta online a través de […]
Método Política de correcciones
Chequeado
Sumate como Chequeadista
Acerca de Chequeado Equipo Método Impacto Premios Publicaciones Chequeado es noticia
Chequeado Medios Chequeado Innovación Chequeado Educación
Acerca de la fundación Autoridades Financiamiento Rendición de cuentas
Logo IFCN
Política de confidencialidad · Contacto

Chequeado · copyright (c) 2022

Lo más buscado

El explicador

Qué es el CFT Qué son las Lebacs Qué es el PBI Deuda Externa Argentina

Mitos y engaños

Mocos verdes Manchas blancas en las uñas Sandía con vino Fumar marihuana Antibióticos y alcohol

Chequeos

ABL Lago Escondido Terminar el secundario Código Penal Argentino Macri Inmigrantes

Herramientas

Desgrabador Tuits borrados Calculadora de inflación