Chequeos El Explicador Mitos y Engaños #FalsoEnLasRedes Investigaciones Blog Desgrabador
Economía Salud Educación Justicia Trabajo
Acerca de Chequeado Equipo Método

Si apoyás este proyecto,

SUMATE

Chequeado

Hoy

Chequeos El Explicador Mitos #FALSOENLASREDES Investigaciones Blog Desgrabador
Chequeado

Si apoyás este proyecto,

SUMATE

Alberto Fernández: “Recuperaremos la inversión en el sistema universitario”

Lucía Gardel

09 diciembre, 2021 06:00 am | Tiempo de lectura: 4 minutos
09 diciembre, 2021 06:00 am
| Tiempo de lectura: 4 minutos

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:

  • En 2021 la inversión en universidades creció por encima de 2019, el peor en términos de inversión del gobierno de Mauricio Macri, aunque el monto no alcanzó aún los números de 2018, el segundo año más bajo de la gestión de Cambiemos.
  • En relación al PBI, para 2021 los números son mejores que en 2019 e iguales que 2018, pero aún por debajo del mejor año de Cambiemos, que había sido 2017.
  • Para 2022, las proyecciones varían dependiendo de los ítems que se incluyan en el cálculo, aunque la mayoría indica que la inversión en universidades cae para ese año.

En 2019, durante la campaña electoral, el entonces candidato del Frente de Todos y actual presidente de la Nación, Alberto Fernández, se comprometió en su plataforma de campaña a “recuperar la inversión en el sistema universitario” y prometió en diversas oportunidades “reivindicar el valor de la universidad pública”. ¿Qué dicen los datos?

En 2021 la inversión en universidades creció por encima de 2019, el peor año en términos de inversión del gobierno de Mauricio Macri, aunque el monto no alcanzó aún los números de 2018, el segundo año más bajo de la gestión de Cambiemos. En relación con el Producto Bruto Interno (PBI), para 2021 los números son mejores que en 2019 e iguales que 2018, pero están aún por debajo del mejor año de Cambiemos, que había sido 2017. Para 2022, las proyecciones varían dependiendo de los ítems que se incluyan en el cálculo, aunque la mayoría indica que la inversión en universidades cae para ese año.

Los números de la inversión universitaria

En el primer año de gestión de Fernández, el financiamiento estatal destinado a las universidades nacionales en pesos constantes -es decir, descontando el efecto de la inflación- descendió de $ 304.217 millones en 2019 a $ 302.135 millones en 2020, mientras que en 2021 la cifra creció un 3,6%, al alcanzar los $ 313.009 millones. Es decir, en el primer año de gestión del Frente de Todos la inversión en términos presupuestarios en universidades cayó, pero en el segundo año creció.

El dato surge de un cálculo de Agustín Claus, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), en base a 3 fuentes: los datos del Presupuesto Abierto vigente a noviembre último para el presupuesto de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación, el presupuesto de otros ministerios para obras de infraestructura universitaria y la inflación anualizada (47,3%).

Si se mira la serie histórica en términos reales, aunque la inversión creció más que en 2019 -el último año del gobierno de Macri- 2021 se mantiene aún por debajo del resto de los años del gobierno de Cambiemos (2016, 2017 y 2018).

Otra manera de mirar el avance del presupuesto es en relación con el PBI -es decir lo que produce un país durante cierto período-. En esa línea, si se compara 2019 contra 2021 los resultados son que el número creció de 0,68% a 0,73%, un número equivalente a 2018 aunque todavía se encuentra por debajo del mejor año del macrismo (2017), con 0,82%.

De todos modos, los números para 2022 no son buenos: para ese año las proyecciones varían dependiendo de los ítems que se incluyan en el cálculo. Si se tienen en cuenta las estimaciones de la “ley de leyes” -que fue enviada por el Poder Ejecutivo Nacional en septiembre último al Congreso y aún espera ser aprobada- para el año que viene el presupuesto destinado a las universidades nacionales podría aumentar en términos reales un 4,1%, aunque si se tiene en cuenta las estimaciones de inflación del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), el número cae a -7,1%.

En ambos casos, se incluyen los $ 54 mil millones comprometidos en Obligaciones a Cargo del Tesoro, un monto frecuentemente utilizado para la pauta salarial a acordar con los gremios, como se explica en esta nota. Otras estimaciones que no las incluyen, y dependiendo de si se estima con el REM o con la inflación del Presupuesto 2022, indican que la inversión en términos reales también podría caer para el año próximo (-18,6% y -8,9%).

En la misma línea, para el análisis del Presupuesto en relación al PBI, en 2022 el número podría ascender a 0,72% o descender a 0,63%, dependiendo de si se incluyen las Obligaciones a Cargo del Tesoro en el cálculo o no.

“La discusión del Presupuesto Universitario 2022 se ubica en la tendencia del financiamiento destinado a las Universidades Nacionales iniciado desde el año 2020 que permitió comenzar a recuperar el desfinanciamiento universitario registrado durante los años 2016 y 2019. Hoy contamos con un escenario de incertidumbre en el que juegan las expectativas de inflación tanto del Gobierno como de las consultoras privadas”, señaló a Chequeado Claus.

Y agregó: “Las diferentes expectativas implican que, considerando una u otra, el presupuesto destinado para 2022 podría ser inferior o superior al presupuesto 2021 en términos reales. Independientemente de estas expectativas, lo cierto es que cada año el presupuesto universitario excluye los fondos para la discusión paritaria de los salarios docentes universitarios, por esto es importante considerar todos los fondos considerados a la Función Educación del Proyecto de Presupuesto 2022”.

El mismo Gobierno admitió, por el momento, que los números para 2022 van a ser corregidos. “El presupuesto, enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso el 15 de septiembre, tiene errores que se encuentran en la sección correspondiente a Educación. Hay fallas en la planilla de las universidades, en el programa de mejora de la calidad del sistema universitario, en el gasto para la educación técnico-profesional y la evaluación educativa”, señaló el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, en declaraciones al canal C5N. El Ministro aseguró que habló con el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, con quien acordaron modificarlo.

En conclusión, en 2021 la inversión en universidades creció por encima de 2019, el peor en términos de inversión del gobierno de Mauricio Macri, aunque el monto no alcanzó aún los números de 2018, el segundo año más bajo de la gestión de Cambiemos. En relación con el PBI, los números son mejores que en 2019 e iguales que 2018, pero aún por debajo del mejor año de Cambiemos (2017). De todos modos, para 2022 las proyecciones varían dependiendo de los ítems que se incluyan en el cálculo, aunque la mayoría indica que la inversión en universidades cae para ese año. Por eso, Chequeado modificó la calificación de esta promesa de EN PROCESO, ADELANTADA a EN PROCESO, DEMORADA.

 

EN PROCESO, DEMORADA: se avanzó poco o nada en las medidas necesarias para cumplir con el compromiso, pero todavía podría lograrse en el resto del período de mandato.

Temas

Educación Universitaria

·

Promesas 2021

¿Te gustó esta nota?
Ayudanos a mantener este proyecto.

Doná

Mostrar comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
- promoción o venta de productos.
Muchas gracias. Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ambiente

Alberto Fernández: “Vamos a cuidar nuestros bosques” Durante el debate electoral de 2019, el entonces candidato del Frente de Todos y ahora presidente de la Nación, Alberto Fernández, se comprometió a “cuidar nuestros bosques”, entre otros compromisos. A casi 2 años de haber asumido, ¿cómo evolucionó el cuidado de los bosques nativos durante el gobierno de Fernández y qué acciones se tomaron […]

Economía

Alberto Fernández: “Voy a recomponer el salario de los asalariados” En 2019, durante la campaña electoral de ese año, el entonces candidato presidencial del Frente de Todos y actual presidente de la Nación, Alberto Fernández, dijo: “Voy a recomponer el salario de los asalariados”. El equipo de Chequeado verificó esta promesa a pedido de la comunidad, que votó en una encuesta online a través de […]
Método Política de correcciones
Chequeado
Sumate como Chequeadista
Acerca de Chequeado Equipo Método Impacto Premios Publicaciones Chequeado es noticia
Chequeado Medios Chequeado Innovación Chequeado Educación
Acerca de la fundación Autoridades Financiamiento Rendición de cuentas
Logo IFCN
Política de confidencialidad · Contacto

Chequeado · copyright (c) 2022

Lo más buscado

El explicador

Qué es el CFT Qué son las Lebacs Qué es el PBI Deuda Externa Argentina

Mitos y engaños

Mocos verdes Manchas blancas en las uñas Sandía con vino Fumar marihuana Antibióticos y alcohol

Chequeos

ABL Lago Escondido Terminar el secundario Código Penal Argentino Macri Inmigrantes

Herramientas

Desgrabador Tuits borrados Calculadora de inflación