Chequeos El Explicador Mitos y Engaños #FalsoEnLasRedes Investigaciones Blog
Economía Salud Educación Justicia Trabajo
Acerca de Chequeado Equipo Método

Si apoyás este proyecto,

SUMATE

Chequeado

Hoy

Chequeos El Explicador Mitos #FALSOENLASREDES Investigaciones Blog
Chequeado

Si apoyás este proyecto,

SUMATE

Alberto Fernández: “Vamos a pedirle a la minería que se desarrolle de un modo sustentable“

Delfina Corti

09 Diciembre, 2020 06:00 am | Tiempo de lectura: 5 minutos
09 Diciembre, 2020 06:00 am
| Tiempo de lectura: 5 minutos

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:

  • Este año se llevaron adelante varias instancias para ocuparse del tema, pero todavía no se logró ni la elaboración ni la implementación de un plan para que la minería se desarrolle de modo sustentable.
  • Para marzo de 2021, según afirmó el Secretario de Minería de la Nación a Chequeado, se espera que el “Plan Estratégico para el Desarrollo Minero” esté listo. 
  • Sin embargo, según especialistas, por la información que se conoce y cómo se está encarando el proceso, no habrá grandes cambios en lo que refiere al desarrollo sustentable de la actividad minera.

Durante el debate televisivo de 2019, el entonces candidato del Frente de Todos y actual presidente de la Nación, Alberto Fernández, prometió: “Vamos a pedirle a la minería que se desarrolle de un modo sustentable”. 

En la Argentina, el 30 de julio de 2020 se llevó a cabo la primera reunión para la construcción del “Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino”, que busca diseñar una estrategia compartida para la minería de los próximos 30 años. El resultado de aquella reunión fue un documento base que incluyó 2 puntos centrales para la elaboración del plan. 

El primer aspecto fue la conformación de una Mesa Nacional de Notables que discutirá y desarrollará el “Plan Estratégico para el Desarrollo Minero”. 

El segundo punto está relacionado con los objetivos: “La promoción y articulación del desarrollo económico regional, el incremento de ingresos fiscales por exportación, la preservación y el uso racional de los recursos naturales para el desarrollo humano integral, la institucionalización de la vinculación pública privada para el desarrollo productivo minero e impulso del desarrollo social con identidad territorial, poder contar con una política pública que integre los intereses del Estado, las empresas y las comunidades”. 

Ante la consulta de este medio, el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, señaló que el plan estaría listo para marzo de 2021. Por lo tanto, en lo que refiere a esta promesa, se llevaron adelante varias instancias para ocuparse del tema, pero este año todavía no se logró ni la elaboración ni la implementación de un plan para que la minería se desarrolle de modo sustentable.

Además, en lo que refiere a los 2 puntos centrales para la elaboración del plan, especialistas señalan varias críticas en la toma de decisiones. 

Primer aspecto: la Mesa Nacional de Notables

El jueves 5 de noviembre último se presentó la Mesa Nacional integrada por “los sectores políticos, industrial y no gubernamental, gobiernos provinciales, de las organizaciones libres del pueblo, de la academia, de la ciencia, de los sindicatos y las empresas” y cuyo objetivo es elaborar el Plan Estratégico que contenga la propuesta de visión común para el desarrollo de la actividad. 

“La mesa estuvo conformada por más de 300 representantes para que todos los sectores nos puedan brindar su mirada. Es importante la participación de todos para definir qué rol tiene que tener la actividad en el desarrollo del país”, explicó Hensel a Chequeado. 

La elaboración del plan se llevará adelante en 20 jornadas de trabajo en las que se recogerán los distintos aportes con el objetivo de lograr una estrategia compartida de “minería inclusiva y sostenible, que capte inversiones y genere divisas”, según afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el día de la presentación.

Sin embargo, la conformación de la Mesa Nacional recibió críticas. Chequeado se comunicó con Pía Marchegiani, directora de Política Ambiental de la Fundación, Ambiente y Recursos Naturales (FARN), quien señaló: “Todos los integrantes de la mesa promueven la minería, no hay voces disidentes. Cómo va a ser una decisión con una mirada homogénea y cerrada en una actividad que es altamente criticada”. 

En esta misma línea, y ante la consulta de este medio, Enrique Viale, abogado con estudios de posgrado en Derecho Ambiental y fundador de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA), dijo: “Son representantes de las grandes empresas metalíferas”. 

Segundo aspecto: objetivos del Plan Estratégico

“La minería en la Argentina es esencial para el desarrollo económico y social del país. Por este motivo, la primera necesidad que tenemos es desarrollar un modelo minero a nivel nacional para la explotación de los recursos metalíferos y no metalíferos como existe en Chile, Perú, Australia y Canadá”, señaló Hensel a Chequeado. 

El documento base que se desarrolló en julio de 2020 para la planificación del modelo minero argentino contiene 7 puntos estratégicos que deben tenerse en cuenta para “la promoción y articulación del desarrollo económico regional, el incremento de ingresos fiscales por exportación, la preservación y el uso racional de los recursos naturales para el desarrollo humano integral”. 

El día de la presentación de la Mesa Nacional, Kulfas agregó que, en el desarrollo de este plan, no existe una dicotomía entre producción y medio ambiente. “Se plantean discusiones polarizadas y se abre la famosa grieta, que es uno de los obstáculos para el desarrollo a largo plazo, y aparece gente que impugna la actividad minera desde clichés y falta de conocimientos científicos”, dijo. 

En esta misma línea, el Secretario de Minería explicó a este medio que “este documento fue el primer paso para cumplir con aquello que prometió el Presidente, que la minería tiene que ser ambientalmente sustentable y atravesada por el marco institucional que garantice las reglas de juego, que le dé seguridad jurídica”. 

Sin embargo, Marchegiani señaló a Chequeado que lo único que se conoce hasta el momento son los 7 objetivos que aparecen en el documento base y que estos puntos “son más de lo mismo”. 

En primer lugar, el cuarto objetivo que aparece en el documento tiene como fin “comunicar a la comunidad el potencial de la minería en el marco del modelo de desarrollo productivo nacional”. Según Marchegiani, es un enfoque equivocado, en la que se propone solamente comunicar los supuestos beneficios, y no discutir sobre los impactos y problemas; subestimando a las personas y comunidades.

En segundo lugar, el quinto objetivo tiene como meta “favorecer el acceso a la información vinculada a la actividad y la política minera nacional, garantizando la gestión transparente del sector”. En relación a esto, la especialista señaló: “Sería bueno ampliar la digitalización de los expedientes mineros, pero integralmente incluidos los procesos de evaluación de impacto ambiental”. 

Del mismo modo, Viale señaló que el documento no tiene nada concreto y que “es cómico” en lo que refiere al desarrollo sustentable de la minería. “Por ejemplo, los 3 principales proyectos mineros de nuestro país -La Alumbrera, Pascua Lama y Agua Rica- concentrarían un nivel de consumo energético (subsidiado) de 395 MW, lo que supera la producción de la central nuclear de Atucha (375 MW)”, explicó Viale a Chequeado.

Ante las críticas, Hensel sostuvo que aquello que aparece en el documento base no será lo mismo que aparecerá en el Plan Estratégico. “Todas estas críticas sí aparecerán desarrolladas”, sostuvo. 

“El plan todavía no está, pero los indicios, la información que se conoce, cómo se está encarando el proceso, son todos promotores de la actividad minera. Puede salir otra cosa de lo que están planteando, sí. Pero por cómo lo están llevando a cabo, pareciera que va a seguir por esa línea”, finalizó Marchegiani.

Por lo tanto, la promesa de Alberto Fernández se encuentra en proceso pero está demorada. Si bien este año se llevaron adelante varias instancias para ocuparse del tema, todavía no se elaboró ni se implementó un plan para que la minería se desarrolle de modo sustentable. 

 

EN PROCESO, DEMORADA: se avanzó poco o nada en las medidas necesarias para cumplir con el compromiso, pero todavía podría lograrse en el resto del período de mandato.

Temas

Promesas 2020

¿Te gustó esta nota?
Ayudanos a mantener este proyecto.

Doná

Mostrar comentarios

Te invitamos a compartir tus comentarios.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate plural y del intercambio de datos e ideas. En esta línea, es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con:
- insultos, agresiones o mensajes de odio,
- desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros,
- información personal
- promoción o venta de productos.
Muchas gracias. Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Alberto Fernández: “Volver a generar consumo para que la economía vuelva a funcionar“ Durante el primer debate presidencial celebrado el 13 de octubre de 2019, el entonces candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró que “lo primero que tenemos que hacer es volver a generar consumo para que la economía vuelva a funcionar”. Refiriéndose al entonces presidente Mauricio Macri, Fernández sostuvo: “Creyó que para combatir la […]

Economía

Alberto Fernández: “Vamos a ocuparnos de que el hambre se termine“ En el segundo debate presidencial realizado el 13 de octubre de 2019, y bajo el tema general “Desarrollo Social, Ambiente y Vivienda”, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, prometió: “Vamos a ocuparnos de que el hambre se termine”.  La promesa de Fernández se encuentra incumplida. Durante el período de gestión del Frente de Todos, […]
Método Política de correcciones
Chequeado
Sumate como Chequeadista
Acerca de Chequeado Equipo Método Impacto Premios Publicaciones Chequeado es noticia
Chequeado Medios Chequeado Innovación Chequeado Educación
Acerca de la fundación Autoridades Financiamiento Rendición de cuentas
Logo IFCN
Política de confidencialidad · Contacto

Chequeado · copyright (c) 2021

Lo más buscado

El explicador

Qué es el CFT Elecciones 2017 Qué son las Lebacs Qué es el PBI Deuda Externa Argentina

Mitos y engaños

Mocos verdes Manchas blancas en las uñas Sandía con vino Fumar marihuana Antibióticos y alcohol

Chequeos

ABL Lago Escondido Terminar el secundario Código Penal Argentino Macri Inmigrantes

Personas y medios

Mauricio Macri Cristina Fernández de Kirchner María Eugenia Vidal La Nación Clarín