Skip to content
FrasesEngañoso
La afirmación puede coincidir parcialmente con ciertos datos, pero -intencionalmente o no- ha sido manipulada para generar un mensaje en particular.

Javier Milei, sobre el Banco Central: “Desde que lo nacionalizamos en 1946, nuestra inflación fue del 250%”

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • Entre 1946 y 1991 (período precisado por Milei en declaraciones posteriores), se registró un promedio anual de inflación del 219,1%. Sin embargo, el período abarca más de 4 décadas en las que la situación inflacionaria fue muy variada.
  • Durante las 3 décadas posteriores a la nacionalización del BCRA, el promedio anual de inflación fue del 27,6% y luego (a partir del “Rodrigazo” y la hiperinflación) ascendió al 545,9% promedio anual. En esta última época, además, la inflación fue un fenómeno global. 
  • Especialistas indicaron que no se puede deducir que haya una relación causal entre la existencia del Banco Central y la inflación, dado que se trata de un fenómeno complejo que involucra muchas variables de la economía. 

El candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, afirmó, en referencia al Banco Central de la República Argentina (BCRA), que “desde que lo nacionalizamos en 1946, y de ahí en adelante, nuestra inflación fue del 250%”.

Esto es engañoso. Entre 1946 y 1991 (período precisado por Milei en declaraciones posteriores), se registró un promedio anual de inflación del 219,1%. Sin embargo, el período abarca más de 4 décadas en las que la situación inflacionaria fue muy variada: durante las 3 décadas posteriores a la nacionalización del BCRA, el promedio anual de inflación fue del 27,6% y luego (a partir del “Rodrigazo” y la hiperinflación), ascendió al 545,9% promedio anual. 

Además, especialistas indicaron que no se puede deducir que haya una relación causal entre la existencia del Banco Central y la inflación, dado que se trata de un fenómeno complejo que involucra a muchas variables de la economía. Y agregaron que la mayoría de los países del mundo poseen un banco central y no tienen los problemas inflacionarios que tiene el nuestro. 

Qué dijo Javier Milei sobre el Banco Central

Durante una disertación en el 9° Latin Economic Forum, Milei aseguró que “la Argentina tiene banco central desde 1935 y, si revisamos los 50 años previos a la existencia del BCRA, la inflación en la Argentina era del 0,9% anual. Es decir, ni siquiera llegábamos al 1%”. 

El candidato continuó: “Cuando creamos el BCRA, en los primeros 10 años la inflación promedio fue 6% anual, número muy alto para los registros de la época. Después lo nacionalizamos en 1946, y de ahí en adelante nuestra inflación promedio fue del 250%”.

Posteriormente, en otra referencia a este tema, Milei explicitó que el cálculo de la inflación promedio anual posterior a la nacionalización del BCRA correspondía al período 1946-1991. Es decir, hasta la puesta en marcha del plan de Convertibilidad por parte del ex ministro de Economía Domingo Cavallo. 

Qué muestran los datos

Como expresó Milei, el BCRA fue creado en 1935 “como una entidad mixta con participación estatal y privada” -según explica la entidad en su página web– y finalmente fue nacionalizado en 1946. 

Para analizar los niveles de inflación de esa época, Chequeado se basó en los datos históricos elaborados por el economista Orlando Ferreres para su libro Dos siglos de economía argentina 1810-2004, que se basan en información oficial del INDEC y estimaciones propias. 

De acuerdo con esta información, entre 1885 y 1935 (los 50 años previos a la existencia del BCRA), la inflación anual promedio fue del 1,7%, con algunos picos que superaron el 20% (en los años 1887 y 1918) y otros años de deflación (es decir, de caída de los precios). Estos datos se acercan a lo expresado por Milei. 

En tanto, entre la creación del BCRA y su nacionalización en 1946, la inflación anual promedio fue del 4,5%, una cifra cercana al 6% planteado por el candidato presidencial de La Libertad Avanza. 

Finalmente, entre 1946 y 1991 el promedio de inflación anual fue del 219,1%, un número inferior a lo afirmado por Milei (una inflación promedio anual del 250%). 

Los datos en contexto

El período utilizado por el candidato presidencial en su comparación abarca más de 4 décadas, en las que la situación de la inflación fue muy variada. Es decir que el promedio -como todo promedio- esconde varias etapas distintas en las que hubo niveles de inflación más altos y otros más bajos. 

Además, la etapa de mayor inflación de ese período coincidió con un contexto inflacionario alto en muchos países del mundo.  

Martín Kalos, economista y director de la consultora EPyCA, dijo a Chequeado que, “si se toma el período que va entre 1946 a 1974, hay años con inflación mucho más baja”. Para el economista, utilizar como referencia el recorte temporal realizado por Milei “es tan poco válido como incorporar los 10 años posteriores a 1991 para decir que hubo muy poca inflación”. 

En el mismo sentido, Ferreres señaló a este medio que “los datos de hiperinflación, como la de 1989, y alta inflación de años anteriores empeoraron el problema” y elevaron el promedio de la inflación registrada en ese período. 

Por su parte, el economista Joaquín Waldman (UBA-Conicet) sostuvo en diálogo con Chequeado que “desde el Rodrigazo y hasta el inicio de la Convertibilidad, tuvimos un período muy alto de inflación donde no se bajó prácticamente nunca de las 3 cifras. Si se excluye ese lapso, el dato es inferior”. 

Efectivamente, si se considera únicamente el período previo a 1975 (fecha en la que ocurrió el denominado “Rodrigazo” y, posteriormente, la hiperinflación de finales de la década de 1980), los niveles de inflación registrados son muy inferiores a los planteados por Milei. 

Durante casi las 3 primeras décadas que siguieron a la nacionalización del BCRA (entre 1946 y 1974) la inflación anual promedio fue del 27,6%. Posteriormente a esa fecha (entre 1975 y 1991) ascendió al 545,9% promedio anual

Si se desglosa por décadas el período de tiempo utilizado por Milei, en los años ‘40 el promedio anual de inflación fue del 10,6%; en la década del ‘50 fue del 30,4%; y en la del ‘60, del 22,8%. En cambio, en la década del ‘70 ascendió a 132,9% y en la del ‘80, al 565,6%. Estos datos coinciden con un estudio histórico realizado por la Cámara Argentina de Comercio, en el que se muestra cómo la inflación aumentó considerablemente a partir de la década del ‘70. 

Además, como se explica en esta nota, en las décadas del ‘70 y del ‘80 la inflación era un fenómeno global. Es decir, que no sólo afectó a la Argentina: diversos países de Latinoamérica tenían una inflación alta, y la inflación de los Estados Unidos, por ejemplo, también era alta entonces. 

El BCRA y la inflación

Kalos aseguró a Chequeado: “Es un exceso de simplificación decir que sin un banco central no hay inflación. Esto no reviste ningún tipo de rigurosidad. La cantidad de variables económicas interrelacionadas entre sí que llevan a definir que en una economía haya o no inflación es mucho más compleja que simplemente decidir si emito o no mi propia moneda”. 

En este sentido, el economista afirmó que “la Argentina tiene un banco central desde 1935. Hasta 1974, hubo casi 40 años donde no generó grandes problemas: no había hiperinflación ni los niveles que tenemos hoy”. 

“La mayoría de los países del mundo tienen bancos centrales y no tienen la inflación que tiene la Argentina. Entonces, el problema no es el BCRA, el problema evidentemente es el uso que le damos a la política monetaria y cambiaria”, concluyó.

Waldman coincidió en que los problemas inflacionarios de nuestro país se deben principalmente a “un mal manejo de la política monetaria, pero no es por la existencia en sí misma del Banco Central”. 

Además, aseguró que la comparación realizada por Milei “no tiene mucho sentido”, dado que menciona “una época tan lejana, cuando el sistema financiero funcionaba de otra manera y las economías tenían otras lógicas”. 

Por esto, la frase de Javier Milei, quien dijo, en referencia al BCRA que, “desde que lo nacionalizamos en 1946, y de ahí en adelante, nuestra inflación fue del 250%”, es engañosa. Entre 1946 y 1991 se registró un promedio anual de inflación del 219,1%. Sin embargo, el período considerado por Milei abarca más de 4 décadas en las que la situación inflacionaria fue muy variada: durante las 3 décadas posteriores a la nacionalización del BCRA el promedio anual de inflación fue del 27,6% y luego (a partir del “Rodrigazo” y la hiperinflación) ascendió al 545,9% promedio anual. 

Además, especialistas indicaron que no se puede deducir que haya una relación causal entre la existencia del Banco Central y la inflación, dado que se trata de un fenómeno complejo que involucra a muchas variables de la economía. Y agregaron que la mayoría de los países del mundo poseen un banco central y no tienen los problemas inflacionarios del nuestro. 

 

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *