Sturzenegger: “La pasada es la única década en la que se fueron los chicos de los colegios públicos”
En una entrevista con el diario La Nación, Federico Sturzenegger, presidente del Banco Ciudad y segundo candidato a diputado nacional por la Ciudad del PRO, afirmó: “La Argentina pasa de gastar dos puntos del PBI en educación en los ’80 a seis ahora. La pasada es la única década en la que se fueron los chicos de los colegios públicos”.
En la última década hubo una migración de las escuelas públicas hacia las privadas en el nivel primario. No obstante, la matrícula pública total aumentó si se consideran todos los niveles educativos (inicial, primario, secundario y superior no universitario). La privada por su lado ganó terreno si se la mide como porcentaje del total de alumnos.
Desde la reforma educativa de 1993, la administración de la educación ha dejado de ser responsabilidad primordial del gobierno central, como parece indicar la alusión a “la década” del entrevistado.
La cantidad de alumnos en las primarias estatales pasó de 3,667 millones en 2003 a 3,459 en 2011, según el último relevamiento disponible de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DINIECE) del Ministerio de Educación.
La cantidad total de alumnos en establecimientos estatales, sin embargo, incluyendo a todos los niveles, pasó de 7,4 millones a 7,6 millones. Durante ese período también aumentó la cantidad de alumnos en las escuelas privadas, que incrementó su proporción en el total, pasando del 25 al 28% (ver datos DINIECE aquí).
El último Anuario del Ministerio de Educación de la Nación señala que se mantiene “la tendencia de los últimos años de decrecimiento de la matrícula en escuelas estatales, y un crecimiento de matrícula en escuelas privadas”.
“En los últimos 10 años, por primera vez en el último siglo, la cantidad total de alumnos en las escuelas públicas cayó, en tanto la matrícula en las escuelas privadas conserva su tendencia creciente”, asegura una investigación del Centro de Estudios Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de la Plata.
Liliana Pascual, directora de Estadísticas del Ministerio de Educación de la Nación, analizó los resultados de 2011 y señaló que “en primaria el descenso de la participación de la matrícula estatal ha sido más marcado que en la secundaria, donde se ha mantenido estable. Si se tiene en cuenta que el primario ya no crece -en términos de alumnos y debido a los fenómenos demográficos y de cobertura [la cantidad de chicos en edad de asistir a la primaria descendió]-, el resultado es que la primaria estatal tiene menos alumnos que en 2003”.
Sobre el financiamiento, aseguró que “mientras el porcentaje de alumnos que asiste a establecimientos privados ha crecido en los últimos años, los fondos públicos transferidos a este sector de enseñanza se han mantenido en el orden del 13%”.
Entre las causas que generaron esta migración, Pascual señaló: “Las preferencias ideológicas o religiosas; la búsqueda de una oferta educativa más específica; de una escuela con jornada completa (más frecuente en el sector privado); la búsqueda de un establecimiento que (…) brinde un sentimiento de mayor orden o previsibilidad en el calendario escolar”.
Sobre el desarrollo histórico y las diferencias entre la primaria y la secundaria, un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) explica que en la Argentina existe desde 1960 “un proceso masivo de pasaje de los sectores medios de la escuela pública a la privada. En el nivel primario esto es más notorio porque la masificación del acceso se logró mucho antes, por lo tanto quienes estaban dentro del sistema comenzaron a pasar a la escuela privada”.
El informe de la ONU agrega que en el nivel secundario “convivieron dos procesos simultáneos: la incorporación masiva de nuevos alumnos de sectores más pobres a la escuela pública y el pasaje de sectores medios a la escuela privada”.
“El ciclo de crecimiento económico de la última década hizo que más familias pudieran optar por enviar a sus hijos e hijas a escuelas privadas. Esto pasa sobre todo en los sectores medios y las razones más citadas son el ausentismo docente en las escuelas estatales y el estado de la infraestructura edilicia”, explicó Nancy Montes, investigadora principal del área de Educación de FLACSO y especialista de la OEI. Y agregó: “De todas maneras, salvo en tres provincias, más del 70% de los y las estudiantes asiste a la escuelas estatales”.
La variación entre las provincias es muy importante. La Radiografía de la educación argentina del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) las divide en tres grupos: aquellas más pobladas que tienen una mayor proporción de educación privada; la mayoría de las provincias del norte con altos niveles de pobreza, donde la educación estatal es mayoritaria porque no hay gran capacidad de pagar una educación privada; y por último, las provincias patagónicas, con bajos niveles de pobreza y mayoría de educación estatal.
En este último caso, el CIPPEC señala que parecen lograr esta combinación “gracias al alto financiamiento educativo que logran garantizar en base a los beneficios del reparto de los recursos fiscales que tiene esta región despoblada del país”. Esto muestra el reparto desigual de fondos federales que impacta en la oferta educativa, que desde 1993 está en manos de las provincias.
Cecilia Veleda, codirectora de Educación del CIPPEC, explicó: “La descentralización de la educación combinada con una repartición desigual de los recursos, como es el caso de la coparticipación federal, genera desigualdades en el financiamiento de la educación en las diferentes provincias”. Y agregó que “también genera grandes desigualdades en la formación docente”.
Este chequeo contó con la colaboración de Matías Cárdenas.
Fecha de publicación original: 01/07/2013
Comentarios
Si el "pero" se refiere a "la matrícula estatal creció PERO por debajo de la privada", o están siendo taxativos más allá de los límites del sentido común, o no están explicando cuál es "el elemento que se omite del tema o del contexto" que figura en la definición de "verdadero pero".
En cualquiera de los dos casos ya no me sirve más leer más este sitio.
Uno espera:
- calificaciones que hagan SIEMPRE referencia a la definición (ej: dijo esto pero omitió aquello), y
- un método objetivo para calificar (cuando sea posible aplicarlo, y cuando no sea posible aplicarlo... un poco de sentido común).
Además deberían cambiar la escala y el sistema de calificaciones por algo menos ambiguo y opinable.
Bueno, esa fue mi última queja. Adiós!
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias