Vidal: “Nadie que nace en la pobreza en la Argentina hoy llega a la universidad” - Chequeado Skip to content
Esta nota tiene más de un año
FrasesFalso
La afirmación ha demostrado ser falsa, al ser contrastada con las fuentes y datos más serios y confiables.

Vidal: “Nadie que nace en la pobreza en la Argentina hoy llega a la universidad”

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, dio una charla ante socios del Rotary Club y se refirió a la situación de la Provincia a dos años y medio de su asunción. “¿Es de equidad que durante años hayamos poblado la Provincia de Buenos Aires de universidades públicas cuando todos los que estamos acá sabemos que nadie que nace en la pobreza en la Argentina hoy llega a la universidad?”, se preguntó.

La Gobernadora contrastó la situación de las universidades con la de los jardines de infantes. Según señaló, ningún distrito del país tiene las vacantes necesarias para cubrir las necesidades del nivel inicial.

Los datos, sin embargo, muestran un crecimiento de personas de bajos ingresos que viven en el Conurbano y asisten a universidades nacionales.

La Provincia de Buenos Aires tiene 22 universidades nacionales públicas. De ese total, diez fueron creadas en los últimos 15 años, todas durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Del total de 22 universidades, 14 están ubicadas en el Conurbano bonaerense.

Un informe de la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, sostiene que en 2015 había 315 mil personas que residían en el Gran Buenos Aires que asistían a universidades públicas, la mayoría a establecimientos ubicados en el Conurbano.

De esas 315 mil personas, casi el 12% pertenecían al quintil de menores ingresos, es decir, al 20% más pobre de la población del Conurbano. En número absolutos, había casi 38 mil alumnos del quintil más pobre en universidades nacionales. En el quintil de mayores ingresos, es decir, el 20% más rico, el número llegaba a 83 mil alumnos, el 26% del total.

El que nace en la pobreza tiene muchas menos chances de asistir a la universidad que el que nace en un hogar no pobre”, señaló a Chequeado Jorge Paz, investigador del Conicet y director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) de la Universidad Nacional de Salta. Al mismo tiempo, reconoció que “es altamente probable que el pobre que llega a la universidad asista a una universidad pública”.

Según el mismo informe de UNIPE, en 2008 había casi 26 mil alumnos del quintil más pobre del Conurbano en universidades nacionales. Esto representa un 11,3% del total, porcentaje similar al de 2015.

Sin embargo, los dos quintiles de más bajos ingresos del Conurbano fueron los que más evolucionaron en la matrícula de universidades nacionales. En el período 2008-2015 la matrícula en universidades nacionales en el quintil más pobre del Conurbano creció un 47%, y el quintil siguiente (quintil 2), creció un 95 por ciento. Por otra parte, el quintil de más altos ingresos (quintil 5) creció un 21%, y el que le sigue en ingresos (quintil 4) creció un 28 por ciento.

“La participación de los jóvenes en la educación superior es claramente desigual en función del nivel socioeconómico del hogar. No obstante, en términos relativos respectos de la situación presente en otros países de América Latina, Argentina muestra un resultado más equitativo”, señala un trabajo de Ana García de Fanelli, investigadora del CEDES y el Conicet.

En relación a la evolución en la Provincia de Buenos Aires, Nancy Montes, docente e investigadora de Flacso, explicó a Chequeado que “si bien existe información que permitiría dar cuenta de un mayor acceso de estudiantes de sectores más desfavorecidos y de ámbitos territoriales que antes no accedían a la universidad, no se encuentra sistematizada y publicada para toda la jurisdicción”. Aunque aclaró que existen algunos ejemplos, como la Universidad Nacional de Moreno (UNM), que hace un relevamiento del perfil de los ingresantes.

El estudio de la UNM concluye que la proporción de los ingresantes que trabajan es del 44%, un 47,2% de los inscriptos no posee cobertura médica y un 61,6% de los estudiantes tienen padres que no han terminado el secundario y para las madres, la proporción es un poco menor: 55,9 por ciento.

Chequeado realizó en 2016 un relevamiento por 11 universidades nacionales. Además de la UNM, seis de ellas están ubicadas en el Conurbano bonaerense:

-En la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) el 72% de los egresados era primera generación de universitarios de su familia

-En la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), ubicada en Florencio Varela, el 85% de los estudiantes eran primera generación,

-En la Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS), ubicada en Malvinas Argentinas, el 75% de los graduados tenía un padre y el 70% una madre que había finalizado el secundario como máximo nivel educativo, mientras el 86% tenía un padre y 92% una madre sin el nivel universitario completo.

-En la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) un 80% de los casos llegaba al secundario completo como tope, y un 94,2% no poseía estudios universitarios finalizados.

-En la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM), eligiendo de los dos padres al que hubiera alcanzado el mayor nivel educativo, en 2015 el 52% no había estudiado más allá de la secundaria, y el 78% no había completado la universidad.

-En la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTref) un 74% de los alumnos era “primera generación” universitaria.

Temas

Comentarios

  • marcelo1 de junio de 2018 a las 2:19 pmel analisis no deberia ser cuantos entran solamente, sino que cuantos de esos que entran se reciben.
  • Mariano Crotti1 de junio de 2018 a las 2:20 pm¡Gracias chicos! Muy buen laburo.
  • Sebastian1 de junio de 2018 a las 4:36 pmY la relación entre el % de personas en edad universitaria y asistentes cual es? porque puede ser el 72 % el sector universitario pero que relación guarda con el total de los que podrían ingresar y no lo hacen. Yo creo que lo que dijo Vidal va mas por ese lado. Pero como a todo le meten el tinte político..toda posible interpretación cae en saco roto.
  • sebastian1 de junio de 2018 a las 4:51 pmRespecto a "-En la Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS), ubicada en Malvinas Argentinas, el 75% de los graduados tenía un padre y el 70% una madre que había finalizado el secundario como máximo nivel educativo, mientras el 86% tenía un padre y 92% una madre sin el nivel universitario completo. que tiene que ver si tiene un padre o los dos? o si la madre habia finalizado el secundario..que estadistica es esa? a lo que la nota hace referencia..o sea que los pobres solo pueden tener un padre..o no? vamos muchachos..aca lo importante es saber de toda la gente en edad universitaria de bajos recursos marginales tienen acceso o no? porque en el conurbano hay millones de personas y solo alrededor del 20% de 315 mil pertenecen a ese estrato..o sea, es falaz lo que dice Vidal pero en el % total en relacion a la cantidad de gente en ese estrato es bajisimo..
  • Miriam1 de junio de 2018 a las 5:02 pmEn realidad no entendi nada!!No se que quiere decir. ..o que quiere hacer!ellos como gobierno cuando empezaron dijeron que iban a terminar con la pobreza! !!!No se
  • Sandra1 de junio de 2018 a las 5:11 pmNo puedo creer q piense q de hogares más pobres no se puede acceder a la universidad. Yo me recibí gracias a la universidad publica. UNR
  • Mónica Caramian1 de junio de 2018 a las 5:40 pmUn país sin EDUCACIÓN, es un país agónico. Ésta mujer debe dedicarse a otra cosa y no a la política. Es una vergüenza nacional.
  • Cristina Palombo1 de junio de 2018 a las 5:50 pmNo sé a qué tipo de pobreza de refiere la Sra gobernadora, no se si usted se refiere a la, pobreza economica o de ,responsabilidad ,yo tube 3 hijos varones somos gente de trabajo ,pero con conciencia de que los chicos ,tenían qué concurrir al jardín, preescolar, primaria, secundaria , universidad ,hay muchos abogados médicos etc qué salieron de panzas pobres y es gente exitosa u cultura
  • JULIO1 de junio de 2018 a las 6:09 pmMaria. No soy digno de menospreciar tu nombre. Que lastima Que no haces honor a ese hermoso nombre. Pero no importa mi conciencia siempre me dijo que haga caso las cosas depende de quien lo dice. Aveces la ignorancia hace cosas increible. BUENAS Y MALAS. Tal vez tu capacidad no permita discernir entre el bien y el mal. Tampoco en ser pobre y humilde. Si existiera un mínimo de humildadte dara cuenta que todo es posible. Si existiera un minimo de humildad en tu persona. Con etica y educación. Podria ayudar a los mas necesitados a llegar a la Universidad.A veces el temor de que el conocimiento pertube una digna eleccion conlleva a la inercia
  • alfredo zurita1 de junio de 2018 a las 6:14 pmefectivamente decir nadie es una exageracion, lo de Paz es mas correcto, aunque hay que considerar que muchas de las carreras que ofrecen estas nuevas universidades son tecnicaturas, enfermeria, policia, etc
  • Jose1 de junio de 2018 a las 6:16 pmMe parece que usted se equivoca señora ,por qué no darle la oportunidad de estudiar a los más necesitados ,ayudarlos, acompañar,etc.Es una lastima que piense así ud.piensa como en una vieja época que para ser militar o cura tenía que ser de plata ,creo que tiene que leer lo que decía Juan Domingo Perón sobre este tema ,pero creo que es inútil pedirle a usted que lo aga
  • Lisandro1 de junio de 2018 a las 6:23 pmQué cantidad de menores no hacen o terminan la secundaria? De ellos cuántos son pobres? Que la cantidad de alumnos que terminan el secundario ingresan en la facultad? De ellos cuantos son pobres?
  • Leonardo1 de junio de 2018 a las 6:35 pmVidal ,miente por q quiere cerrar las universidades publicas
  • Maria del carmen1 de junio de 2018 a las 6:38 pmUsted no sabe lo que es sacrificio y no conoce de personas con tal de superarse de lo que son capaces de hacer por un TITULO! PERO QUE VA A SABER USTED SI AL MEJOR EJEMPLO QUE TENÍAMOS EN NUESTRO PAIS LO MATARON USTED Y LA BASURA DE RODRÍGUEZ LARRETA! SABEN A QUIEN ME REFIERO AL EXELENTICIMO DR.RENE FAVALORO!!! ASÍ QUE SI VAN POBRES A LA UNIVERSIDAD HOY Y SIEMPRE!!!! NO SEA BASURA (SENORA)
  • Victoria Lopez deTejada1 de junio de 2018 a las 6:44 pmObvio que nadie en la pobreza llega a la universidad,,,, ya lo decia Sarmiento,,, la universidad gratuita es para que las clases altas envien sus hijos
  • María Rosa1 de junio de 2018 a las 6:44 pmY el responsable de tanta exclusión. Es el mismo estado.... el q cierta puertas a. A los más pobres... me molesta mucho,
  • Beatriz1 de junio de 2018 a las 6:46 pmSe tardo un poco en sacarce la careta señora gobernadora.yo luche con mis hijos y vivi en la pobreza absoluta y son facultativos y hay que aprender a mirar para atras.para poder seguir adelante
  • Alicia1 de junio de 2018 a las 6:58 pmDisiento con la gobernadora tengo gente que nació pobre tuvo su título universitario
  • jorge1 de junio de 2018 a las 7:05 pmrealmente creo que si lo dicho por la sra. gobernadora fue espontaneo, es imperdonable su expresion. y si lo que quiso decir fue preparado, eso si es aberrante y de muy gorila. viejo dicho anti popular, alpargatas si, libros no. como retrocedimos
  • Benjamín1 de junio de 2018 a las 7:13 pmEsto es muestra la insensibilidad y el desprecio por la clase pobre ,esto deja la tristeza de la gente que sueña con llegar a ser alguien .solo espero que recapaciten y den marcha atrás con estas decisiones que solo perjudica a nuestra patria .
  • Stella1 de junio de 2018 a las 7:14 pmQuisiera saber si realmente lo dijo porque la voté. Soy docente jubilada y pienso q sólo la EDUCACION elevará a este pueblo. Sigo observando ,en distintas provincias,tanto en instituciones privadas como públicas,la falta de preparación de docentes.Cómo no están preparados en psicogenesis,por ejemplo.
  • Nelson1 de junio de 2018 a las 7:14 pmNo entiendo a la Sra gobernadora con sus palabras está queriendo decir que el pobre no tiene derecho a estudiar por su condición social,es al contraro el que es pobre quiere salir de la. Pobreza y no hay mejor forma que estudiando.
  • Marisa Moretti1 de junio de 2018 a las 7:16 pmHola! Qué interesante sería saber el promedio con que se reciben todos los estudiantes de cada una de las 22 universidades de la provincia! Cuáles serían las carreras con mejor y peor promedio? Cuál sería el porcentaje de terminarlo dada de estudios (i.e. del total de la matrícula del primer año de estudios en una carrera cuántos terminan en tiempo y forma). Buenísima nota! P.S.: No habría q "chequear" ;)si realmente se puede cubrir la matrícula para el total de los aspirantes jardines de infantes estatales?
  • José Sagasti1 de junio de 2018 a las 7:19 pmJajaj Ponen que es falso y abajo reproducen lo que dijo que es exactamente lo del título. Patético lo de uds "chequeado" Uds mismos se desmienten. Ridiculos
  • IVANA1 de junio de 2018 a las 7:23 pmAl fin algo coherente. Por dios no podía creer lo que se estaba publicando!!! Buscaba el discurso completo, y no lo encontraba. Era inimaginable para mi las cosas que se leian
  • María1 de junio de 2018 a las 7:24 pmSeñora Gobernadora creo que está equivocada, siendo Docente en los grados superiores de la primaria y trabajando en escuelas donde los alumnos eran de escasos recursos, el 50% hoy son profesionales y muy buenos: abogados, médicos, ingenieros, etc. Siempre alentaba a los alumnos a superarse y les decía que ellos también podían a ser el presidente de la Nación.
  • Miguel Costín1 de junio de 2018 a las 7:25 pmLas Univrsidades Nacionales creadas son artificiales, porque los prfesores no se hacen de la noche a la mañana. Se engaña a los alumnos.Hay que mejorar el sueldo de los maestros y profesores del secundario y escuelas técnicas con esa plata. En una Universidad seria el que trabaja no tiene tiempo de estudiar. Si es buen estudiante hay que darle una beca. Salvo, claro si trabaja en el estado, donde por hora neta de trabajo mas se gana.
  • Emilce1 de junio de 2018 a las 7:27 pmQ se puede esperar,de una fulana así. Desprendió total.
  • Drascovich ofelia1 de junio de 2018 a las 7:30 pmLa unica manera de sacar el Pais adelante es con educacion, inclusion y oportunidades para los jovenes, que triste comentario.
  • Pedro Orentrajch1 de junio de 2018 a las 7:33 pmEl Estado de Nueva York EE.UU, TIENE MENOS DE LA MITAD que la Pcia de BsAs de Universidades. Este derroche de casas de estudio fueron creadas con un fin, de lavar dinero. Se pagaban corrupciones con las partidas asignadas para su funcionamiento Julio De Vido pergeño la maniobra.''Universidades Empresarias''
  • Adriana1 de junio de 2018 a las 7:41 pmMuy buena nota. La unica forma de acceder a una universidad,para los que terminan el secundario, viven en pcia y tienen que trabajar, es que esté cerca , los tiempos no dan de otra forma, las oportunidades deben ser iguales para todos y así puede lograrse.
  • Jose1 de junio de 2018 a las 7:45 pmNo importa q tan pibre puedas ser,mientras este la posibilidad de estudiar el estado tiene la obligacion de asistir a la educacion,pir q mejor se dejan de gobernar con inmpuestos y hacen mea culpa y ven el gasto q originan todos los puestos politicos , los defalcos y el manejo de las cajas en negro de todos los partidos politicos,y q devuelban lo q se llevaron,presos pro q eso es robar,asi el gasto en educacion aumentaria y ni buenos aires ni las privincias tendrian q recortar educacion,q bajo caemos¡¡¡¡¡¡¡ y no lo digo pir la gobernadora va para todosss los politicosss de turno y pasado gracias
  • María del Carmen Rosso1 de junio de 2018 a las 7:48 pmEra el dueño de nuestros abuelos, criollos inmigrantes, lograr que sus hijos o nietos llegarán a ser profesionales. Yo soy primera generación universitaria y mis padres no pudieron cursar el secundario. Las cosas no fueron fáciles, pero con sacrificio de mis padres y el mío propio y gracias a la universidad pública ,logré obtener mi título. Me ofenden las palabras de la gobernadora.
  • Leonardo1 de junio de 2018 a las 7:51 pmYo creo que con este gobierno actual entonces llegará a la universidad por que sigue un tiempo más y todos seremos pobres y no por esto digo que la gestión anterior fue buena si no que vamos de mal en peor.
  • Carmen1 de junio de 2018 a las 7:56 pmMARÍA EUGENIA VIDAL ESO QUE DECÍS SON MENTIRAS LOS POBRES CON MUCHO SACRIFICIO PERO LLEGAN A LA UNIVERSIDAD COMO LLEGARON MIS HIJOS Y GRACIAS A DIOS SE RECIBIERON X DIOS
  • Damian1 de junio de 2018 a las 8:02 pmBuenas tardes..mi nombre es damian , vengo de una familia trabajadora,mi madre era Ama de casa y mi padre don Armando apenas termino el segundo grado del primario. Trabajo 40 años en una fábrica, su único gran anhelo respecto a la educación era que sus hijos puedan terminar el secundario. Nunca nos sobró nada gracias a Dios la comida nunca nos faltó. No teníamos bienes de lujo. Nunca tuvimos autos, tv con HD, ni zapatillas de marcas ni que hablar de telefono fijo y celulares.. Pero sabes que Vidal, el gran ejemplo de mi padre, sobre la honestidad y el incentivo y el empuje que nos dio hizo que hoy en día, me animé a estudiar en una Universidad pública por supuesto...me recibí en la Universidad de buenos Aires y después obtuve mi otro título de grado en la Universidad nacional de la plata..y ahora estoy haciendo mi maestría en educación. Los pobres también podemos.....vidal... ahora tengo mi casa mi familia y dos hijos hermosos...y ellos también van a poder porque tienen dos padres que si saben lo que es peliar con el pensamiento de politicos neoliberales como usted. Para ustedes sólo la élite puede ir a la Universidad. Los pobres si pueden......
  • Alejandra1 de junio de 2018 a las 8:08 pmDoy gracias por la universidad pública, sin ella mucha gente de clase media y baja no hubiera podido acceder a su sueño de ser profesionales. El mínimo porcentaje de población de estas clases sociales que deseen estudiar y progresar justifica su existencia y sustento. A cuidarlas!! Una cosa no quita la otra....necesitamos más espacios para el nivel inicial y la incorporación de la informática e idiomas en la curricula.
  • Pilar1 de junio de 2018 a las 8:11 pmQue se puede esperar de una mujer que se hace la Heidi. Son las peores y a veces se les escapa la verdader a personalidad. Sin sensibilidad alguna con el más desprotegido.
  • Rocío1 de junio de 2018 a las 8:11 pmSeñora María Eugenia Vidal, yo nací en la pobreza, mi padre no terminó el secundario, mi madre no terminó la primaria, y hoy asisto a una Universidad.. y me va muy bien. Lamentables son las palabras que usó.
  • Edgardo1 de junio de 2018 a las 8:12 pmEspresa lo q verdaderamente piensa y siente muy profundamente todo el aparato político de cambiemos ( PRO)
  • Diego1 de junio de 2018 a las 8:13 pmPero no hables pavadas,como vas a decir asi de la capacidad de aprendizaje de una persona pobre..por favor habla con cohetencia.yo soy pobre y tengo a mi hija con (10)de promedio en casi todas las materias no seas ingenua.vidal no podes decir eso.no no.asi le devolves al pueblo que te voto.con esas boludeses.asi lo devolves?????
  • Edgardo1 de junio de 2018 a las 8:15 pmEspresa lo q siente muy profundamente todo el aparato político de cambiemos (PRO)
  • Norma1 de junio de 2018 a las 8:16 pmTengo dos hijos profesionales q crecieron carentes de muchas cosas...sin embargo estudiaron y se recibieron en Universidades del Estado...si se puede!!!! Valoran todo mucho más q aquellos q lo tienen todo.
  • MARTA1 de junio de 2018 a las 8:27 pmEstá bueno que cada persona sepa armar su futuro, estudiando, trabajando, teniendo una maternidad o paternidad responsable. Basta de asistencia a marginales.
  • Delmira Lopez1 de junio de 2018 a las 8:28 pmVisiten la Universidad Nacional de José C Paz. (UnPaz)
  • Juan Facundo1 de junio de 2018 a las 8:32 pmPor que no ponen el vídeo y no la transcripción?
  • Marcos1 de junio de 2018 a las 8:33 pmEl gobierno habla de meritocracia, pero como pretende que el pueblo ascienda de clase social, si ni siquiera qiiere dejar universidades para que el pueblo se forme? Jje
  • Gustavo Miguel Correa1 de junio de 2018 a las 8:35 pmLa Universidad, aunque esté ubicada en lugares de cualquier índole, nunca será un gasto, sino una inversión. No alcanzo a comprender la expresión de la Sra.Gobernadora.
  • Marcia1 de junio de 2018 a las 8:51 pmElla no tiene que vivir con lo basico del basico
  • Mariana1 de junio de 2018 a las 8:57 pmMuy interesante, pero me gustaría que hicieran un análisis de algunos de los otros datos que ofrece para justificar su postura. ¿Será posible? ¡Muchas gracias!
  • Carlos1 de junio de 2018 a las 9:01 pmSin palabras...feo lo que comento .lo que si,no deja dudas,la pobre es ella.
  • Amelia Soledad Soraire1 de junio de 2018 a las 9:03 pmLa pregunta en el inicio de su charla da cuenta q desconoce que es un trabajo a largo plazo. Los mismo q sucede con el nivel inicial. Paulatinamente, siempre y cuando esté contemplado en el presupuesto educativo. Por otro lado la Ley Nacional de Educación N° 26.206 sancionada en el año 2006 recién plantea la necesidad de ampliar la escolaridad cuando el nivel secundario se convuerte en un nivel obligatorio.
  • Juan1 de junio de 2018 a las 9:14 pmPoca Feliz la expresión de la gobernadora de Pcia de Bs.As. Podría decirle en la cara esas palabras al Dr Favaloro.
  • Juana1 de junio de 2018 a las 9:29 pmY bueno: si ella lo cree asi!
  • Daniel1 de junio de 2018 a las 9:34 pmPor culpa de ustedes si es lo que querían o no ?
  • Natalia1 de junio de 2018 a las 9:34 pmYo pude estudiar un terciario hace más de 25 años....hoy doy gracias x la creacion de universidades nacionales gracias a ello puedo estudiar la licenciatura en gerencia de empresas en la UNDAV(universidad nacional de avellaneda)si no fuera de esta manera por más que soy de nivel social medio,no podría estudiar .en un país donde el estudiar se está convirtiendo corriendo una posibilidad solo a los de clase social alta .
  • Elina1 de junio de 2018 a las 9:35 pmSimplemente no es un Gobierno. Para el pueblo,quirn quirn quiere crecer lo logra,pero con politicos gobetnando asi,logicamente q no .fomentan y estimulan el no estudiar. Adi los manejan mejor
  • Matia1 de junio de 2018 a las 9:37 pmDios mío que se piensa esta mujer..yo nací en una casa pobre..pedía en la calle para llevar algo de comer a casa cuando tenia 9 años y nadie me ayudo, termine la primaria y muchas veces quise terminar la secundaria pero por trabajar y ayudar a mis padres no pude terminar hoy con una familia de 4 chicos y mí propio taller de costura , curso el 2 año de adultos y e hecho curso de administración contable y comense u terciario paralelo para luego hacer un profesorado de música...hoy más que nunca hay que apoyar a los jóvenes que viven en una villa o como ella dice son pobres..porque no todos los pobres quieren vivir así.quieren algo mejor para su vida..
  • Maria Valestrini1 de junio de 2018 a las 9:40 pm¿Y cuántos se gradúan? No quieren ver que la educación está pública de la Provincia está destruida.
  • Luis Alberto Napoli1 de junio de 2018 a las 9:42 pmA la señora Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires: ... realmente, usted perdió una excelente oportunidad para hablar sobre otros temas, más importantes de su provincia....Tan erróneo es su comentario, que amerita recordarle ,que gobiernos militares, crearon Universidades en el Interior... para que Córdoba dejará de ser un polo universitario "revoltoso", después del Cordobazo... Parece ser que el gobierno de Cambiemos, va completando sus designios...y lo más vergonzante, es que los radicales, siguen siendo sus aliados... No quiero imaginar, lo que dirían Don Arturo Illia, Amadeo Sabattini,, Raúl Alfonsín, al escucharla...todos de origen humilde y graduados en Universidades Publicas., Y si es cierto lo que Ud. Dice, la existencia de esas Universidades, es necesaria, para que ,los de origen más humilde, tengan alguna oportunidad de ser profesionales...Mí padre era hijo de un zapatero remendon , y fue Notario, y fundador del Círculo de Prensa.... Su discurso, recuerda el de aquellos que creen que debe haber una casta de iluminados... Qué seamos una República Aristocrática, con patricios y plebeyos... Lamentable su pensamiento...pero es así...la diferencia de opiniones, es lo que hace posible,las carreras de caballos, entre otras cosas...
  • MANUEL leal1 de junio de 2018 a las 9:42 pmVivo en Cordoba, mi padre murió cuando tenía 5 años, fui lustrabota, soy albañil y fui empleado PENITENCIARIO, tengo 4 hijos universitarios uno en universidad privada y estudia ingeniería software y fue becado por el gobierno anterior, mis otros hijos ya están terminando su carrera. Siento tristeza por mis superiores, que no ven la realidad, saludo a todos los estudiantes pobres ¡¡Que si se puede!!, Dios bendiga a los que estudian.
  • Juan1 de junio de 2018 a las 9:48 pmPobre la gente que le sigue creyendo a esta mujer
  • Marisa1 de junio de 2018 a las 9:51 pmSin palabras el análisis de lo dicho lo dice todo!!!
  • Patricia1 de junio de 2018 a las 9:53 pmYo tengo un hijo que nació en la pobreza y ahora está estudiando en la Universidad de rosario en la UNR
  • Gustavo1 de junio de 2018 a las 9:54 pmCallate vidal
  • Erminda1 de junio de 2018 a las 10:01 pmEs verdad, cuando los pobre queremos progresar, nos comen con impuestos.sin impotar nuetro sacrificio ni las necesidades de nuestros hijos.
  • Stella. Maris1 de junio de 2018 a las 10:03 pmOtra frase desafortunada de Vidal .Las personas que quieren ser algo lo logran sean pobres o ricas
  • Aldoomar1 de junio de 2018 a las 10:12 pmDios será el que juzgara y de esa no se van a salvar
  • Carina1 de junio de 2018 a las 10:14 pmcomo pudo decir semejante cosa ésta mujer?
  • Alberto García1 de junio de 2018 a las 10:53 pmBla Bla Bla. Esta nota quiere y ruega que vuelva Cristina la presidente más corrupta de la historia. No soy de macri ni de nadie porque no me representa nadie. Acá hay que hacer un esfuerzo conjunto y pensar a largo plazo esté quien esté y mientras hayan adictos al poder y sean permisivos con las mafias nada cambiará. Eso pienso yo.
  • Corina1 de junio de 2018 a las 11:14 pmSu análisis es tan pobre señora gobernadora,me avergüenza como ciudadana argentina,como madre sostenedora de familia. Es una gran desilusión la que estamos teniendo de este gobierno que no se le ocurren ideas enaltecedoras,constructivas ,prósperas !!! Dios nos salve de tanta ignorancia ,mentira,fascismo y crueldad !!!
  • Mary1 de junio de 2018 a las 11:20 pmUn disparate lo que está diciendo. Por favor!!
  • Dario suarez1 de junio de 2018 a las 11:32 pmQ comentario tan trizte....te olvidaste q te elijieron entre otras cosas para q nos brinden un pais donde todos tengamos igualdad de posibilidades.....no me sorprende est viniendo d un politico..
  • Javier Gómez1 de junio de 2018 a las 11:36 pmMás allá de la discusión de cuántos jóvenes de bajos recursos acceden a la universidad, que por cierto, debemos procurar que sean muchos más, existe el problema cierto de la baja calidad de muchas de las nuevas casas de estudio. Esto trae aparejado alumnos que al recibirse carecen de la preparación necesario para ejercer la profesión, que muchísimas veces siguen sin escribir ni leer correctamente(Por caso egresados en abogacía que no pueden redactar un escrito). Por otra parte se percibe la falta de políticas públicas que favorezcan carreras que la sociedad esté demandando y se crean carreras que tienen demanda de alumnado pero que existe superpoblación de profesionales. A saber: derecho, psicología, arquitectura y diseño, martilleros y corredores públicos,etc. En algunas, se produce la conflictividad causada por el tema de las incumbencias, producto en parte, del exceso de profesionales que no tienen salida laboral.
  • Angel1 de junio de 2018 a las 11:44 pmEn un país donde hace falta de todo lo poco es mucho. Entiendo a Vidal . La formación de las personas comienza con la estimulación temprana. Desde el mismo momento del nacimiento en el hogar y desde los 3 años en los jardines.
  • Angel1 de junio de 2018 a las 11:46 pmSi comenzas desde la infancia. La cual se ha descuidado. La posibilidad de llegar a estudios superiores será mayor. Y la universidades estarán llenas
  • Hugo1 de junio de 2018 a las 11:54 pmHola la verdad es una vergüenza que piensen así de la gente de bajos recursos o q viven en el campo . Tendrían que apoyar al estudio de las generaciones q vienen en crecimiento no aplastar los sueños de los niños y padres q cada día se esfuerza para ser alguien en la vida ,nadie sabe el futuro q puede llegar a tener un joven , eso quiere decir q los ricos llegan al poder o ser un gran empresario o ser un gran científico o un gran actor o ir al espacio ? todo aquel se se esfuerza llega lejos en la vida . DIOS da la sabiduría al q la pide a el no importa tamaño,edad,color o si es rico o pobre , cuando llueve Dios no mira si es rico o pobre la lluvia es para todos o cuando uno muere Dios se fija en la ropa . No el se fija en el corazón y q uno iso con lo q nos enpresto si ayudamos al q menos tiene o fuimos egoistas en más y más sin ver la realidad ser ricos es tener a Dios un corazón noble sin malicia y comparte su pan al hambriento dar para recibir
  • Jorge2 de junio de 2018 a las 12:09 amMe parece muy desubicado de una señora mayor y con un cargo en la politica pueda decir que una persona tiene que tener una posicion socioeconómica buena para poder estudiar en una facultad
  • Josefina2 de junio de 2018 a las 12:10 amEs lamentable esta reflexión ..es un indicador que no tiene idea de la pobreza material y la riqueza de querer superarse se puede vivir sin luz sin gas sin tele ni agua..pero sin educación no..y es gratuita y debe serlo siempre...por los pobres brutos que hoy somos profesionales...maestros o simplemente educados.,ser ignorante con educación gratuita es penoso
  • Gerardo2 de junio de 2018 a las 12:11 amHola, creo q está mal lo q pusieron, ya q lo q hay q ver no son los anotados en la universidad.Lo q hay q ver es cuántos alumnos pobres empiezan 1 año de secundaria y cuántos terminan 5 año. Y de los q terminan 5 año cuántos se anotan en la universidad y después cuántos terminan la carrera. Recién ahí tendrían q ver si es falso o verdadero. Perdón no es por defender a Vidal, pero es una frase sacada de contesto. Si los chicos q empiezan en jardín no llegan a terminar la secundaria en un gran porcentaje nunca vamos a tener una buena educación.Perdon si me equivoco.
  • liliana bravo2 de junio de 2018 a las 12:11 amMe parece que no es así todo siempre estuvo estudiado para que no puedan llegar.
  • Gustavo2 de junio de 2018 a las 12:12 amLamentable lo que hay q escuchar de esta señora. Para colmo futura presidenta
  • Josefina Castelli2 de junio de 2018 a las 12:12 amEs lamentable esta reflexión ..es un indicador que no tiene idea de la pobreza material y la riqueza de querer superarse se puede vivir sin luz sin gas sin tele ni agua..pero sin educación no..y es gratuita y debe serlo siempre...por los pobres brutos que hoy somos profesionales...maestros o simplemente educados.,ser ignorante con educación gratuita es penoso
  • Amalia2 de junio de 2018 a las 12:17 amPadre pizzero, madre ama de casa. Ninguno de los dos con secundario. Yo, abogada, mi hermana periodista. Gracias Argentina!
  • JOHANA2 de junio de 2018 a las 12:34 amQue pague el adicional de los hospitales
  • Goitia2 de junio de 2018 a las 12:37 amY de que tiene mucha estadística como soluciona el problema ya que hoy la pobreza es mayor y tiene razón los pobres en este país no llegan a nada porque la oligarquía no le conviene no soy peronista menos ka soy argentino hoy Paraguay Perú Uruguay Chile tienen menos inflación todo se hace en contra de los pobres
  • Federico2 de junio de 2018 a las 1:31 amEl informe no indica qué porcentaje de los egresados corresponden al 33% de la población que está debajo de la línea de la pobreza.
  • Zulema Elida Cayupul2 de junio de 2018 a las 2:09 amEs muy claro el mensaje...creo que la educación debe ser buena desde el jardín de infantes, con niños y jóvenes que tengan sus necesidades básicas cubiertas entonces es allí donde los pobres pueden llegar a la UNIVERSIDAD Y SALIR COMO EXCELENTE PROFESIONALES, PERO UN NIÑO MAL NUTRIDO ,DESDE SU INFANCIA DIFÍCILMENTE PUEDE TENER RENDIMIENTO EN EL AULA. AÚN POBRE PODES ESTUDIAR, PERO CON BUENA ALIMENTACIÓN.
  • Pepito2 de junio de 2018 a las 3:22 amMe encantaría saber de que trabajaría la "gobernadora" si no tuviese un cargo público!!
  • Alfonso201662 de junio de 2018 a las 5:50 amEquivocada, como en todo, yo fui pobre, soy pobre y soy universitario con un estudio de grado mayor al que tiene la gobernadora, que no le permite cambiar la situación de pobreza de su provincia a pesar de ser integrante de Cambiemos. Se ve que "no se puede", dentro de lo que es su conocimiento.
  • Marcos2 de junio de 2018 a las 6:50 amPodrían citar fuentes?. Gracias
  • Lucas2 de junio de 2018 a las 8:42 amHacia tiempo no veía un informe tan sesgado. Por que lo digo, porque llama demasiado la atención que entre tantos números no aparezca cual es la tasa de expresados. Muy probablemente muy baja, tan baja que no se animan siquiera a publicarla. Entonces en definitiva es auspicioso que haya gente pobre con ese.interés, pero es muy probable que esa gente sin Becas igualmente no puedan acceder a un título, mientras que lo seguro es que las escuelas primarias están destruidas, que ni siquiera va a la secundaria ni el 80, que no termina ni el 60 y que el.nivel académico según todas las pruebas internacionales se va al tacho.
  • Mario2 de junio de 2018 a las 9:25 amDejemos el decir, que es opinar sobre el tema. Ahora que la opinión no nos separe y nos distraiga para perder tiempo. Quieren poner una idea un modelo. A juntarse y debatir.
  • Isaac2 de junio de 2018 a las 9:52 amEs una lástima tener gobernantes que se desnudan públicamente y revelan sus verdaderos pensamientos . Detrás de ese rostro se oculta lo peor de la sociedad que por su inconrinencia verbal a quedado al descubierto NO LOS VOTEMOS NUNCA MAS!!!
  • Tobi2 de junio de 2018 a las 10:10 amEs difícil entender como llega al gobierno gente así de no ser por el fuerte apoyo financiero extranjero, en éste caso de UK. Donde antes de incluso existir CAMBIEMOS, ella ya era bevada en sus estudios por entidades establecidas en Londres.
  • Luis2 de junio de 2018 a las 10:35 amUniversidades de cuarta y asi egresan profesionales mediocres!
  • Lore2 de junio de 2018 a las 10:49 amSi todo bien ,lastima qie tengan como materia lectura comprensiva.creo que a lo que se refirio la gobernadora que no se ataco el verdadero problema que es la educacion alimentacion
  • adan irusta2 de junio de 2018 a las 11:01 amSegun mi opinion,es verdad que hasta los años 60 esta aseveracion fue cierta.Pero cambio,de ahi en mas y fue creciendo,haciendo por lo menos,posible que los de menores recursos accedieran a una educacion superior. Asi es el mundo en que la sociedad humana vive !
  • Susana2 de junio de 2018 a las 11:41 amQué destine los fondos que la nación da para salud, seguridad y educación y deje de mandarlos a gastos, y camine,cAmine,camine, que le hace falta
  • Víctor2 de junio de 2018 a las 11:55 amSe le cayó la careta
  • Emilia2 de junio de 2018 a las 2:30 pmSeñora Eugenia VIDAL MI HIJA SE RECIBIÓ EN LA UNIVERSIDAD DE LA MATANZA DE CONTADORA Y LICENCIADA ADMINISTRACIÓN EMPRESAS CON UN PADRE ENFERMÓ Y YO TRABAJANDO DE LO QUE PODÍA SOMOS HUMILDE Y DE TRABAJO ES UNA OFENSA MI HIJA ESTUDIO Y TRABAJO HOY ES UNA PROFECIONAL SEÑORA NO SE OLVIDE QUE LOS QUE LE DIERON LOS VOTOS ES ESTA CLASE NO SÓLO LA GENTE DE SU CLASE
  • Echiros2 de junio de 2018 a las 3:25 pmFavaloro nació en la pobreza y fue una de las mentes más importantes de la medicina...
  • María Elena2 de junio de 2018 a las 5:20 pmLos políticos y los ciudadanos/as q apoyan al Pro, además de su insensibilidad, tienen una gran ignorancia de la realidad y se manejan con datos y prejuicios de doña Rosa para gobernar.... ¡No tienen idea!!! Sino no meterían la pata como lo hacen!!! Son un papelón nacional... Un pelotazo en contra...!!!!
  • rosanna Raimonda2 de junio de 2018 a las 6:37 pmNo me interesa la matricula de ingreso porque es capciosa . Toda esa matricula de la que hablan, dura aca en la UNR exactamente dos meses, despues de los cuales abandonan porque no saben ni siquiera interpretar un texto
  • Ivana2 de junio de 2018 a las 7:25 pmNo sè en que contexto dijo eso Vidal, pero de ninguna manera se justifica cerrar instituciones pùblicas educativas que le brindan oportunidades iguales a todos los sectores. En el sur de la provincia de Buenos Aires, en los pueblos con pocos habitantes estàn cerrando jardines o unificando clases por tener pocos niños, desempleando maestros y empeorando el nivel educativo de esos niños, que era excelente. Es sumamente triste y desconcertante que mientras todo aumenta que quiten fuentes de trabajo, y emperoren el sistema educativo pùblico
  • Luis Marcelo Rondini2 de junio de 2018 a las 8:10 pmLamentable visión de quien tiene tamaña responsabilidad, mirada sesgada de la realidad, una pena que gente así nos gobierne. Conozco varios casos de hijos de peones rurales que se han recibido en universidades nacionales y que hoy son excelentes profesionales
  • silvio guerra2 de junio de 2018 a las 8:23 pmbuenas muy buena nota pero me falta un dato cuales son los porcentajes que llegan a finalizar la carrera gracias
  • Jorge2 de junio de 2018 a las 10:56 pmFalta lo más importante, ¿Cuátos del quintil mas bajo se reciben?
  • Maria Luisa3 de junio de 2018 a las 1:21 amMe gustaria saber cuantos alumnos del quintil mas pobre o de menores ingresos entran a la universidad pública y se gradúan.
  • juan josé astellano3 de junio de 2018 a las 7:54 amse demuestra mucha ignorancia en un gobernante decir ;"nadie que nace en la pobreza llega a la universidad" suena a perversidad,a discriminación, la educación, primaria, secundaria o universitaria, es una sola ,ya sea rico o pobre y nace en pueblos ricos o pobres pero LIBRES, no en pueblos esclavos o sometidos, a propósito le voy a dejar una pregunta,quizas ud no sepa quien fué el Dr René Fabaloro
  • Nomeolvides3 de junio de 2018 a las 9:35 amPalabras sumamente crueles y despectivas. Los jóvenes de hogares humildes deben resignarse y enterrar sus sueños? Por el contrario, hace falta que estudie mucha más gente.
  • Miguel3 de junio de 2018 a las 10:30 amExcelente trabajo
  • mariel3 de junio de 2018 a las 12:19 pmMe produce mucha tristeza que tengamos dirigentes, con una visión tan sesgada, pensar que se cumplen 100 años de la reforma universitaria de 1918, y se cuestiona hoy el rol de la universidad pública y su impacto sobre los sectores menos favorecidos
  • Rodrigo3 de junio de 2018 a las 12:30 pmFavor chequeado es falso o verdadero solo eso dejen claro
  • Eve3 de junio de 2018 a las 12:36 pmTengo que agradecer que esta señora no llego todavia a tener un cargo politico a nivel nacional. Me parece que perdio la noción de donde vive.
  • Marcos3 de junio de 2018 a las 1:12 pmRecordarle a la sra gobernadora la ley nro 26206/06 - Ley Nacional de Educacion , el art nro 79.
  • Martha Ardiles3 de junio de 2018 a las 3:40 pmSoy la única universitaria de una familia muy grande y extensa. Mi padre fue maestro rural, podríamos decir que ahí se inicia mi trayectoria. Defiendo la Univeridad pública en la que estudian mis hijas y mis sobrinas y sobrinos.
  • Nestor3 de junio de 2018 a las 4:03 pmComo miembro de un club rotario cabe aclarar que lo expuesto por la Sra Vidal es en su carácter de oradora y no coincide con los principios de nuestra organizacion. En lo personal repudio sus expresiones
  • Jose Maria Aureli3 de junio de 2018 a las 7:52 pmDudo de la imparcialidad de Chequeando. Basta escuchar el audio e imagenes del discurso y no hay doble interpretacion.
  • Franco Baioni4 de junio de 2018 a las 12:12 amExcelente chequeado! Habría sido interesante obtener el porcentaje de esos alumnos de los quintiles más bajos que efectivamente obtienen su título universitario porque, si bien es importante el número de alumnos, es más importante el número de graduados.
  • Irma4 de junio de 2018 a las 12:14 amEvidentemente no recuerda q/ el grandioso Dr.Favaloro,el que se suicidio a raíz d las angustias a lo que lo sometieron en la gestión conjunta d Larreta como interven tor del Pami siendo ella misma su asesora Provino de la Villa La Rana,flaquisimo memoria
  • luis5 de junio de 2018 a las 12:38 amLamentablemente dijo la verdad.
  • Carlos Maffrand5 de junio de 2018 a las 12:10 pmEsperaba este chequeo con muchas ansias, estaría bueno que vean como va la promesa de campaña de cambiemos de 3000 jardines en cuatro años que hicieron en el 2015, ya que en la frase siguiente mencionó el déficit de jardines.
  • Gabriel5 de junio de 2018 a las 6:09 pmBrillante investigación. Muchas gracias.
  • María cristina teran5 de junio de 2018 a las 9:17 pmEs vergonzoso leer este comentario. Esta señora se olvidó que este país se formaron grandes profesionales de universidades públicas, hijos de inmigrantes que trabajaban para que hoy tengamos este país. Lamento tanto que discrimine la capacidad de los alumnos en relación al estudio e ingresos de sus padres. Sinceramente es u comentario de una persona que ni tiene idea de los que HACE una familia para que sus hijos lleguen a terminar la Universidad. Y que sea pública donde se encuentran los menores profesionales. Señora, después no se queje que nuestros profesionales se van del país. Porque con su comentario nefasto discrimina la capacidad. Que bajo ha caído. Lamento terriblemente leer esto.
  • Nicolas6 de junio de 2018 a las 11:00 amChe pero fue un poco mas largo el “Nadie que nace en la pobreza en la Argentina hoy llega a la universidad”... o yo estoy loco, hablo de lo importante que son los jardines de infantes y la alimentación que se les proporciona a los chicos...
  • Walter6 de junio de 2018 a las 2:59 pmEn realidad no, porque la declaración es "nadie que nace en la pobreza llega a la universidad".
  • marcela molina6 de junio de 2018 a las 7:08 pmCon el ingreso irrestricto a las UUNN muchos ingresan a las Universidades, pero seria muy importante y serio un análisis por cuantos estudiantes se reciben por cohorte, de esta forma podrían diseñarse estrategias de contención, y por supuesto de egreso.
  • Claudia6 de junio de 2018 a las 9:32 pmEstimados, con independencia de los dichos de la gobernadora, la estadística que uds toman es incorrecta. El hecho que los padres no sean universitarios o tengan la secundaria completa no significa pobreza. En mi caso, mis padres no son universitarios, mi madre no termino la secundaria, pero son / fueron comerciantes de clase media. Y yo soy profesional. Creo que deben corregir la mirada.
  • Karina7 de junio de 2018 a las 7:13 amGracias x ratificar lo que sabíamos y parece que la gobernadora, no. Tener poder y alejarte de la gente hace estas situaciones más lamentables, con sonreír no en los timbreos no es suficiente
  • eduardo9 de junio de 2018 a las 1:46 amnadie que no robe puede entrar en cambiemos
  • ADAN IRUSTA9 de junio de 2018 a las 9:55 amPLATON DIJO QUE LA OPINION,NO ES CONOCIMIENTO.EN ESTE CASO ,LA SRA M.E.VIDAL, SE EQUIVOCO. NACI ,Y SIGO ´POBRE",SIN EMBARGO A LOS 50 AÑOS FUI ALUMNO DE LA UNC,Y CURSE HASTA EL 3ER AÑO DE DERECHO.ES VERDAD EN PARTE SU OPINION,PERO SOLO EN LO QUE EL ITEM" ECONOMICO " ,CLASURA TODA POSIBILIDAD DE CORONAR EL ESFUERZO.LA CIUDADANIA NACIONAL "" SON MAYORITARIAMENTE POBRES Y POBRISIMOS.PERSONALMENTE PREFIERO LA " PROLIFERACION DE UNIVERSIDADES Y NO LA DE GARITOS Y SHOPPINGS,EN ESTE BENDITO PAIS.! NO PUEDO CREER QUE LA GOBERNADORA COMETA SEMEJANTE " FURZIO " SIN SABERLO. POR OTRO LADO SE OLVIDA QUE LA PCIA DE BS AS,RECIBIO EN LA DECADAS DEL 40 AL 70 LA INMIGRACION INTERNA ,CONVOCADA POR LA EXPLOSION COMERCIAL,INDUSTRIAL Y CULTURAL,LO CUAL COMO " CARNADA",DESDE TODO EL INTERIOR TOMO RUMBO HACIA LA NUEVA VIDA PROPUESTA,EN LOS MEDIOS DE AQUEL ENTONCES.EL DETONANTE DE ESTA " REALIDAD " DE ENTONCES,FUE EL CRECIMIENTO DEMOGRAFICO INCREIBLE,DE LA REPUBLICA DE BS AS,LA MAL LLAMADA REINA DEL PLATA ",
  • adan irusta9 de junio de 2018 a las 10:01 amNo verdad que ser pobre, no pueda asistir a la universidad.Y en lo que respecta as creaciones de universidades,lo prefiero,antes que la prolifereracion de garitos y otras menudencias turisticas,en las que se invierten recursos sin control alguno.!
  • Topi11 de junio de 2018 a las 1:23 pm¡Ahí está el punto! Si de 100.000 entran 10 y se reciben 8, estás en un 80%. Pero de los 99.990 que no entran no dicen nada.
  • Ale17 de junio de 2018 a las 11:14 pmLo mataron ellos 2 ? pense que habia sido suicidio !! Por favor urgente...aporta pruebas en la justicia, este crimen se tiene que esclarecer urgente !!!
  • Sergio Adrian Gauna27 de junio de 2018 a las 12:11 pmSi lo dijo, delante de empresarios, por eso dice los que estamos aca sabemos que ...... ¿Sos docente jubilada y la votaste? hay cosas increíbles en la vida.
  • Sergio Adrian Gauna27 de junio de 2018 a las 12:13 pmel análisis es sobre lo que dice ella, no sobre los recibidos, ella dice que los pobres no llagan a la universidad y no solo es falso sino discriminatorio y de un alto grado de hijoputes.
  • Sergio Adrian Gauna27 de junio de 2018 a las 12:20 pmlo que dijo es algo inaudito e indefendible ademas de falso, no tiene nada q ver el total de los que tienen edad universitario, ella diferencia entre pobres y no pobres, esta claro lo que dijo : para que poner universidades en lugares pobres. ¿Si habla la gobernadora que otro tinte tiene que no sea político?
  • Sebastián Perez19 de julio de 2018 a las 8:44 amSolo ven la Provincia de Buenos Aires. Y el Interior? La situación es más drástica. Por otro lado, no le quito mérito ni a Chequeado ni a Vidal, muchos entran pero ¿Cuántos se reciben efectivamente? Aclaremos tantos, si se creen que por entrar ya están recibidos están totalmente equivocados. El progreso social de las clases bajas es TERMINANDO la carrera. Cuántos lo logran de los 315m bonaerenses pobres? Los números serían peores y se ahorrarían en críticas.
  • Alvaro de Leon23 de julio de 2018 a las 7:34 pmQuiza debio decir nadie que nace en la pobreza HOY LLEGARA a la universidad... con los numeros actuales creo no sera erronoeo en 10 años
  • Esteban7 de agosto de 2018 a las 8:42 amesta es la ultima nota que se hizo sobre la gobernadora? 2 meses sin decir nada con todo lo que esta pasando? que onda muchachos las redes explotan y ustedes no hablan nada???
  • Silvia15 de agosto de 2018 a las 11:47 amAl menos había universidad donde los pobres x falta d tiempo y lejanía podíamos ir. Es su deber q los niños tengan jardines y los adultos universidades. Hacerse cargo es el tema.
  • Cristian23 de agosto de 2018 a las 2:35 pmSi ni siquiera la mitad de la gente pobre se recibe de nivel secundario, difícilmente pueda asistir a la universidad. Y de los que asisten, en la mayoría de estas universidades no hay examen de ingreso, así que aunque no aprueben una sola materia igual son estudiantes universitarios, algo que suma a la estadística pero no a la educación. Así que, aunque muy categórica la frase, no es incorrecta.
  • Cecilia Videla4 de septiembre de 2018 a las 1:17 amEn la mayoría de las universidades del conurbano hay curso de ingreso y nivelación con exámenes finales, ya que es un salto grande pasar del secundario a la universidad. Tener una universidad cerca de casa les ahorra dinero en viajes que pueden invertir en materiales de estudio. Si los chicos pobres tienen oportunidades, las aprovechan. Es dolorosa esta discriminación que se hace de la gente mas relegada de nuestra sociedad. Vivo en un barrio clase media alta, en que la mitad de los pibes no terminó la secundaria porque saben que papá les va a asegurar el futuro y no escucho comentarios discriminatorios en relación a ellos.
  • Héctor Trivella29 de octubre de 2018 a las 11:37 pmLa inteligencia(llamemosla capacidad mental), no discrimina entre rico o pobre.Como la sabiduría no depende de la capacitación intelectual, sino de cómo esta se aplica.Lo que si es seguro, que muchos/as, se creen sabios, pero por sus expresiones vemos que son insensatos.Hay un ejemplo en la Araucanía chilena, de una facultad pública ubicada en una de las zonas más pobres de Chile, La Universidad de la Frontera( UFro), que no solo da y tiene.alumnos de alta gerarquia, sino que logró gracias al esfuerzo docente, y apoyo gubernamental, la acreditación de UNIVERSIDAD DE EXELENCIA por seis años. Sería importante que los que gobiernan tomaran estos ejemplos, y los pucieran a funcionar en nuestra Argentina, antes de hablar nuevamente.
  • REYES JUAN GABRIEL20 de junio de 2019 a las 2:07 pmSOY NACIDO EN UNA CIUDAD LLAMADA ,SAN PEDRO DE LA PCIA DE JUJUY . ACTUALMENTE TRABAJANDO EN TIERRA DEL FUEGO. RECIBIDO DE MEDICO EN UNA UNIVERSIDAD PUBLICA ( U.N.C) CON MUCHO ORGULLO. PUDE TRABAJAR Y ESTUDIAR Y SOY HIJO DE UN TRABAJADOR RURAL. ( ZAFRERO / CAÑA DE AZUCAR ). ESTE PAIS ES GENIAL. PODES ESTUDIAR Y TRABAJAR. GRACIAS A LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS QUE TIENEN MUY BUENOS PROFESORES. DESCONOZCO LA PARTE PRIVADA . DUELE VERLO COMO ESTA AHORA, CON ESTA POLITICA INSTAURADA ACTUALMENTE. ESPEREMOS QUE
  • REYES JUAN GABRIEL20 de junio de 2019 a las 2:10 pmREALMENTE SE PUEDAN DAR SOLUCION A MUCHAS COSAS PENDIENTE EN LO SOCIAL , EDUCACIONAL. ETC. PARA PODER DISFRUTAR DEL PAIS QUE TODOS QUEREMOS.
  • Luis19 de julio de 2019 a las 9:34 pmNo necesariamente los datos expuestos en esta nota refutan lo que dijo la Gobernadora, aunque como está redactada sí parece hacerlo. "El quintil más pobre" no significa necesariamente "los pobres" a los que se refirió la gobernadora. Pero supongamos por un momento, que efectivamente significa los pobres a los que se refirió Vidal. Entonces, usando el mismo criterio de la nota (que, repito, no parece ser válido) lo que también dice esta nota es que el 90% que no son pobres es el alumnado, o sea prácticamente todo el alumnado. O sea, si estamos en contra de lo que dijo Vidal, por lo que dice esta nota, entonces también estamos a favor de que hay que poner muchas universidades públicas para que estudien el 90% más rico de la población. O sea, que ricos y pobres paguen por la educación universitaria de los ricos... Visto así, la nota respalda lo que dijo, y chequeado debería poner otra nota refutando su propia nota. Volviendo a los números, "menos del 12%", es el 10% y es una cantidad insignificante de gente, cuando debería ser al revés el 90% o 100%, máxime si una Universidad Pública se pretende que sea para que los pobres puedan estudiar. Lo que dijo la gobernadora tampoco significa quitar las universidades publicas, lo que dijo es que con solo hacer eso no se garantiza que los pobres estudien, y esta nota lo demuestra. Es más, esta nota demuestra que la política de Universidades Públicas, fomenta una mala distribución de los recursos que terminan en el estudio y formación de gente que no lo necesita. No soy experto en el tema y por lo tanto difícilmente pueda aportar algo en relación a esto más que mi propia opinión. Yo mismo estudié en escuela pública, en secundaria pública y en la universidad pública, y en ocasiones me pregunto si es justo el estudio en universidad pública de alguien que puede producir y que podría aportar una cuota o mensualidad.
  • Tomas24 de julio de 2019 a las 4:04 amUstedes mismos se pisan al buscar las fuentes y citarlas. “El que nace en la pobreza tiene muchas menos chances de asistir a la universidad que el que nace en un hogar no pobre”, les dijo Jorge Paz, investigador del Conicet. Eso mismo señala Vidal en su frase. ¿Es equitativo llenar de Universidades si no se le puede garantizar al pobre llegar a ella?. Pero bueno, suena mejor para defenestrarla, recortar la frase y rasgarse las vestiduras.
  • Marcela24 de noviembre de 2020 a las 6:00 amDejen de mentir!!! Lo dijo con la intención que todos sabemos. Al igual que dijo que hay que eliminar las pensiones porque no hay derecho a cobrar por lo que uno no trabajó. Ella porque tiene plata y no le importa si quedan viudas/os con necesidades. Hijos huérfanos, etc. Es una hiena con piel de pel...tuda
  • Matilde1 de julio de 2021 a las 3:51 pm¿De verdad les asombra que haya dicho eso? Es del mismo gobierno que convirtió en secretarías a los ministerios de Ambiente, Trabajo, Salud, Cultura y Ciencia y Tecnología.
  • Anonimus1 de julio de 2022 a las 3:54 pmDejen de joder
  • Viviana6 de marzo de 2023 a las 12:15 amUna mujer que no tiene la más mínima idea de la mayoría de sus comentarios. Con las Universidades creadas por gestiones anteriores, hemos tenido la oportunidad de poder estudiar y, tener una formación académica. Hoy podemos trabajar de lo que nos gusta, y como yo, varios estudiantes han podido lograr objetivos. Porque las Universidades se acercaron a los lugares mas vulnerables. De verdad necesitamos gente ignorante como esta? Gente que miente y vive en otra realidad? Yo no.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *