Skip to content

¿Qué dijo Javier Milei sobre la pobreza?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El Presidente afirmó en febrero: “Sacamos de la pobreza a 10 millones de argentinos”. Se basó en una simulación de datos que luego fue corregida a la baja.
  • Según datos oficiales, en el tercer trimestre de 2024 salieron de la pobreza 2,6 millones de personas respecto al último trimestre de la gestión de Alberto Fernández.
  • Si se considera el pico de pobreza alcanzado en el primer trimestre de 2024 (ya durante el gobierno de Milei), la reducción fue de 7,5 millones de personas.

El presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), se refirió a la pobreza en diversas oportunidades durante su gestión. 

En esta nota repasamos algunos de sus dichos y te contamos cómo evolucionó la pobreza desde que asumió en diciembre de 2023.

El nivel de pobreza actual, según Milei 

En febrero último durante una entrevista con La Nación: “Sacamos de la pobreza a 10 millones de argentinos”. Esto es engañoso. 

Como se explica en esta nota, el Presidente partió de una simulación de datos de enero de 2024 que luego fue corregida a la baja, y lo comparó con una proyección para el segundo semestre de 2024. 

Sin embargo, de acuerdo con los últimos datos oficiales, en el tercer trimestre de 2024 unas 2,6 millones de personas salieron de la pobreza con respecto al último dato de la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos). 

En tanto, si se toma el período comprendido entre el primer trimestre de 2024 (primer trimestre completo del gobierno de la Libertad Avanza) y el tercer trimestre del mismo año (último dato oficial disponible), la caída fue de 7,5 millones de personas.

Por otro lado, si se tienen en cuenta los datos semestrales, y considerando las proyecciones realizadas por el econometrista de la Universidad Di Tella, Martín González-Rozada, en el segundo semestre de 2024 hubo 2,1 millones menos de pobres con respecto a igual período de 2023; y 8,5 millones menos en relación al primer semestre de 2024. 

Cómo evolucionó la pobreza en la gestión de Javier Milei

Los datos del primer trimestre de 2024 consignados por el ODSA-UCA coinciden con los publicados por el Ministerio de Capital Humano, que señaló que la pobreza en el primer trimestre de 2024 fue del 54,8%. 

También publicaron la misma información otros especialistas en pobreza, como el investigador de la Universidad de La Plata, Leopoldo Tornarolli; el director de Planificación Productiva del think tank Fundar y ex funcionario de la gestión de Fernández, Daniel Schteingart; y el econometrista Martín González-Rozada

No obstante, para poder comparar la evolución de la pobreza en la actual gestión se debe tomar como punto de comparación los datos del cuarto trimestre de 2023, último de la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos), y no los del primer trimestre de 2024. 

En este sentido, de acuerdo con las fuentes antes mencionadas, en el cuarto trimestre de 2023 la pobreza había sido del 44,8%

Si estos datos se proyectan a la población total (dado que la encuesta sobre la que se elaboran los datos oficiales se realiza sobre aglomerados urbanos donde viven casi 30 millones de personas), esto significó que 20,9 millones de personas se encontraban bajo la línea de la pobreza al finalizar el gobierno del Frente de Todos. 

Como se dijo, en el primer trimestre de 2024 la pobreza aumentó al 54,8%, lo que significa que alcanzó a 25,8 millones de personas (un aumento de casi 5 millones). En el segundo trimestre, en tanto, el 51% de la población (24 millones de personas) se ubicó bajo la línea de pobreza. 

Finalmente, las proyecciones oficiales y de los especialistas en la materia ubican la pobreza en el 38,9% en el tercer trimestre de 2024, lo que abarca a 18,3 millones de personas. 

Esto significa que en la gestión de Javier Milei casi 2,6 millones de personas dejaron de ser pobres (5,9 puntos porcentuales), si se considera como punto de comparación el último trimestre de 2023. 

En tanto, si se tiene en cuenta el pico de pobreza alcanzado en el primer trimestre de 2024 (ya en la actual gestión), casi 7,5 millones de personas (15,9 puntos) superaron la línea de la pobreza. 

Qué dijo Milei sobre la pobreza en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación en 2024 

En la apertura de sesiones el año pasado, el Presidente habló sobre la situación social, y el declive de la economía del país. Entre los datos que mencionó, dijo que “la pobreza se ha multiplicado por 10 en los últimos 50 años”.

Sin embargo, como se explica en esta nota, diferentes especialistas coincidieron en señalar que no es posible comparar los datos de pobreza actuales con los de la década del ‘70, debido a las diferencias metodológicas utilizadas y las distintas canastas de consumo que se emplearon en las diferentes épocas.

Agustín Arakaki, economista del Centro de Población, Empleo y Desarrollo (CEPED) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), explicó en esta nota que la serie oficial del INDEC empieza en mayo de 1988 y marca que el 29,8% de las personas del Gran Buenos Aires (GBA) estaban en la pobreza en ese momento.

Fecha de publicación original: 27/02/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *