Skip to content

¿Cómo evolucionó la pobreza durante los gobiernos de CFK, Macri, Fernández y Milei?

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas:
  • El INDEC informó  que la pobreza en el segundo semestre de 2024 fue del 38,1%, lo que implica una caída de 3,6 puntos porcentuales con respecto a igual período de 2023.
  • A pesar de los cambios metodológicos de los últimos años, distintos informes intentaron hacer comparables las series oficiales.
  • Mirá cómo le fue a los últimos presidentes desde 2007 en la lucha contra la pobreza.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la pobreza del segundo semestre de 2024 fue del 38,1%, lo que implica una caída de 3,6 puntos porcentuales con respecto a igual período de 2023, en el final del gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos).

La pobreza en la Argentina se mide de 2 formas: la más conocida, que el INDEC informa cada 6 meses, es la que se calcula a partir de los ingresos, es decir se estima cuántas personas no pueden comprar los elementos básicos con sus ingresos. 

La segunda, que se difunde oficialmente con los censos -es decir, cada 10 años-, se trata de la pobreza multidimensional, que además de las cuestiones monetarias analiza el acceso a la educación, la salud y la vivienda, entre otros.

En esta nota te contamos cómo evolucionó la pobreza durante las últimas presidencias, teniendo en cuenta las correcciones que realizaron especialistas para hacer que los datos actuales sean comparables con los obtenidos cuando se aplicaban otras metodologías. 

Cómo evolucionó la pobreza durante la gestión de Javier Milei

El índice de pobreza fue del 52,9% durante el primer semestre de 2024, un incremento de 12,8 puntos porcentuales con respecto a los datos de igual período de 2023 (40,1%), según informó el INDEC.

Además, la indigencia prácticamente se duplicó en un año: pasó del 9,3% en el primer semestre de 2023 al 18,1% en los primeros 6 meses de este año.

Sin embargo, en el segundo semestre de 2024 la pobreza tuvo un fuerte descenso: alcanzó al 38,1% de la población, 3,6 puntos porcentuales menos que en igual período de 2023. En el mismo sentido, la indigencia cayó 3,6 puntos por debajo del final de la gestión del Frente de Todos, ubicándose en el 8,2%.

 

Cómo evolucionó la pobreza durante la gestión de Alberto Fernández

Como se cuenta en esta nota, los primeros datos de la gestión de Alberto Fernández (Frente de Todos) muestran que en el primer semestre de 2020 la pobreza aumentó hasta el 40,9% y la indigencia subió al 10,5%. 

Estos datos, marcados por la pandemia  y el aislamiento que decretó el Gobierno desde el 20 de marzo, eran los peores desde el 2006, si se analiza la serie re-estimada por el Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales (Cedlas) de la Universidad de La Plata, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Como explicó Leopoldo Tornarolli, investigador del Cedlas, “la magnitud real de la crisis COVID se puede observar en la evolución trimestral” ya que la suba de la pobreza se dio especialmente por lo ocurrido en el segundo trimestre (abril, mayo y junio), que incluye las semanas de cuarentena estricta donde se sintió fuerte la caída en el empleo. Si bien en la primera mitad del año la pobreza promedió un 40,9%, en el primer trimestre del año fue cercana al 35% y en el segundo, ya con el impacto de la pandemia, aumentó al 47%.

En la segunda mitad de 2020 la pobreza subió al 42% y la indigencia se mantuvo en los mismos niveles que en el primer semestre (10,5%). Estos porcentajes representaron una fuerte suba frente al segundo semestre de 2019, últimos valores de la Presidencia de Mauricio Macri (Cambiemos) y previos a la pandemia, cuando estas cifras eran del 35,5% y 8%, respectivamente.

En el primer semestre de 2021 la pobreza se ubicó en el 40,6%, 1,4 puntos porcentuales por debajo del último informe y apenas 0,3 puntos menos que en igual periodo de 2020. La indigencia, en tanto, fue del 10,7%, apenas por encima de los datos registrados en 2020 (10,5% en ambos semestres).

El informe correspondiente al segundo semestre de 2021, en tanto, mostró un nuevo descenso de la pobreza, que se ubicó en 37,3% mientras que la indigencia fue del 8,2%, ambos datos inferiores a igual período del año anterior, pero aún por encima de los niveles registrados previos a la pandemia.

En 2022, la pobreza fue del 36,5% en el primer semestre, mientras que el segundo semestre llegó al 39,2%. Finalmente, en  2023 el INDEC registró una pobreza del 40,1% en el primer semestre y del 41,7% en el segundo

 

Cómo evolucionó la pobreza durante la gestión de Mauricio Macri

Respecto del mandato de Macri, el primer dato oficial del INDEC indicaba que la pobreza en el segundo trimestre de 2016 alcanzaba al 32,2% de la población. Sin embargo, este dato sólo incluye un trimestre y no dos, como la medición oficial del INDEC. El Cedlas calculó el semestre móvil compuesto por el segundo y el tercer trimestre de 2016, que dio 31,4% de pobres.

Los datos del INDEC -que son comparables con los del Cedlas- muestran que en la segunda mitad de 2019 la pobreza llegó al 35,5% de las personas y la indigencia al 8% de los argentinos, siendo los niveles más altos desde 2008 para los segundos semestres -al tomar la estimación del Cedlas-.

En este sentido, Leopoldo Tornarolli, investigador del Cedlas, explicó que “claramente” la pobreza subió durante los años de Cambiemos, aunque no se puede decir “exactamente cuánto, tanto por cuestiones técnicas, como por la elección que hagamos del período de comparación”, problema que surge de no tener datos precisos para fines de 2015, por las decisiones políticas sobre los datos y las estadísticas adoptadas por Fernández de Kirchner.

Cómo evolucionó la pobreza durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner

Durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria), además de la manipulación de las estadísticas desde 2007, el instituto oficial directamente dejó de publicar datos de pobreza a partir de 2013. Los nuevos datos oficiales recién se publicaron en 2016, ya bajo la presidencia de Macri.

Por eso mismo se debe recurrir a estimaciones alternativas. Fernández de Kirchner asumió en diciembre de 2007 y en su primer mandato, según las cifras del Cedlas, logró bajar la pobreza del 37% al 28%, según la actual vara. Sin embargo, en su segundo mandato la pobreza habría aumentado nuevamente hasta el 30%. Así, en el total de su mandato, la pobreza habría bajado de 37% a fines de 2007 a 30% a principios de 2015 (los datos de finales de 2015 no se publicaron por la emergencia estadística del INDEC).

“Al volver la inflación en 2007, la caída de la pobreza se desaceleró fuertemente”, explicó Agustín Arakaki, economista del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo (CEPED), que depende de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, quien además destacó como condicionante la crisis económica internacional de 2008.

“El nivel de pobreza se redujo durante el primer semestre de 2015 a 30,1%, y es posible que haya caído un poco más hacia finales de dicho año, pero no se cuenta con la información necesaria para estimar dicho valor. Producto de la recesión de comienzos de 2016 la tasa de pobreza se volvió a incrementar, alcanzando el 31,4% hacia mediados de dicho año”, explica el documento del Cedlas.

Última actualización 31/03/2025: Se actualizó la nota con el dato oficial del segundo semestre de 2024.

Fecha de publicación original: 31/03/2025

Temas

Comentarios

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *