Elecciones 2023: estas son las fechas importantes que tenés que tener en cuenta

- La Cámara Nacional Electoral publicó el calendario oficial y definió que las PASO serán el 13 de agosto y las generales, el 22 de octubre.
- El Gobierno tiene plazo hasta el 15 de mayo para convocar a las PASO, y las candidaturas deberán oficializarse antes del 24 de junio. Ese mismo día comenzará la campaña para las primarias, mientras que el 2 de septiembre se habilitarán los actos proselitistas para las generales.
- Al menos 13 de las 21 provincias que deben elegir gobernador convocaron a elecciones en una fecha diferente a la nacional.
Última actualización: 16/03/2023
Este año que comienza los argentinos volveremos a las urnas para elegir en las elecciones 2023 al nuevo presidente de la Nación que asumirá el próximo 10 de diciembre, día en que, además, se cumplirán 40 años ininterrumpidos de democracia.
Además de Presidente y vicepresidente, en las elecciones de este año también se dirimirán los cargos de jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los gobernadores de 21 provincias (los de Santiago del Estero y Corrientes fueron electos en 2021). También se renovará la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación y un tercio del Senado, y se elegirán cargos de legisladores provinciales y de intendentes y concejales municipales.
En esta nota te contamos cuáles son las fechas más importantes para tener en cuenta desde ahora y hasta el día de la elección general y, eventualmente, el balotaje presidencial.
¿Cuándo son las PASO 2023?
La Cámara Nacional Electoral (el máximo tribunal electoral del país) definió, a través del Acuerdo 35/23, todas las fechas de importancia para la celebración de las elecciones 2023.
Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) (que según la Ley 26.571 deben realizarse el segundo domingo de agosto) serán el 13 de agosto próximo.
En tanto, las elecciones generales (que, de acuerdo con el Código Electoral Nacional , se celebran el cuarto domingo de octubre) tendrán lugar el 22 de octubre.
En caso de que ninguno de los candidatos presidenciales obtenga el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante, se deberá realizar un balotaje, que se celebrará el 19 de noviembre, según el calendario aprobado por la CNE.
¿Qué se elige, además de presidente de la Nación?
Además de presidente y vice, en las elecciones generales de octubre también se elegirán 130 diputados nacionales, la mitad de la Cámara baja, y 24 senadores nacionales, un tercio de la Cámara alta, para renovar parcialmente el Congreso.
En el caso de la elección a gobernador, muchas provincias ya resolvieron desdoblar los comicios y celebrarlos en una fecha diferente a las presidenciales. Es el caso de La Pampa (las primarias fueron el 12 de febrero último y las generales serán el 14 de mayo); Neuquén (la elección general será el 16 de abril); Río Negro (el 16 de abril); Misiones (sin PASO, la elección general será el 7 de Mayo); Jujuy (no tendrá PASO y la elección general será el 7 de mayo).
También desdoblaron sus elecciones Tucumán, Tierra del Fuego, San Juan y Salta (sin PASO, las 4 provincias celebran las elecciones generales el 14 de mayo); Mendoza (el 11 de junio serán las PASO y el 24 de septiembre las generales), Santa Fe (las PASO serán el 16 de julio y las generales el 10 de septiembre) y Chaco (el 17 de septiembre será la elección general).
En tanto, aunque no oficializó la fecha, también habrá elecciones aparte en la provincia de Formosa.
¿Cuáles son las fechas importantes de las elecciones 2023?
De acuerdo con lo establecido por la Ley 26571, que instauró las PASO, la convocatoria a las elecciones primarias debe realizarse 90 días antes de los comicios. Es decir que el Poder Ejecutivo nacional tiene tiempo hasta el 15 de mayo para convocarlas.
El cronograma electoral dispone que las alianzas electorales entre partidos podrán inscribirse como tales hasta el 14 de junio, mientras que el 24 de junio (50 días antes de los comicios) es la fecha límite para la presentación de las listas de precandidatos.
El mismo día comienza la campaña electoral. En tanto, el 9 de julio se iniciará el período de emisión de publicidades en medios audiovisuales. Ambos procesos se extenderán hasta el 11 de agosto a las 8 horas, cuando comience la veda.
Tras la realización de las PASO, el 15 de agosto se iniciará el escrutinio definitivo y a su término se oficializarán las fórmulas que competirán en las elecciones generales.
Con estos datos, la campaña electoral para las elecciones generales comenzará el 2 de septiembre (50 días antes de la elección, según lo dispone el Código Nacional Electoral). El 17 de septiembre, en tanto, se dará inicio a la transmisión de mensajes en los medios audiovisuales. La veda en ambos casos comenzará el 20 de octubre a las 8 horas.
En la previa a las elecciones generales se realizarán 2 debates públicos de candidatos que tendrán lugar el 1° y el 8 de octubre y serán obligatorios para todos los candidatos a presidente.
Cierre del padrón electoral y definición de autoridades de mesa
Otra fecha importante dentro del calendario electoral es la definición de los padrones electorales, que determinarán en qué escuela nos tocará votar.
El padrón provisorio cerrará el 25 de abril próximo, 180 días antes de la elección. Es decir que si alguien registra un cambio de domicilio en una fecha posterior no será tenido en cuenta y tendrá que votar en la escuela correspondiente a su anterior dirección.
Tras el cierre del plazo, la Cámara Nacional Electoral deberá publicar durante 10 días el padrón provisorio, dando lugar a posibles reclamos por parte de los electores, en caso de que sus datos no fueran reflejados correctamente. Finalmente, el 5 de mayo deberá publicarse el padrón definitivo.
Finalmente, hasta el 14 de julio (30 días antes de las PASO) la Justicia tendrá tiempo para designar a las autoridades de mesa que controlarán la elección.
Actualización 30/01/2023: Se incorporó la decisión del gobierno de la provincia de Río Negro de celebrar sus comicios el 16 de abril próximo.
Actualización 16/03/2023: se agregó información por la publicación del calendario electoral por parte de la Cámara Nacional Electoral.
Comentarios
Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.
Muchas gracias