Skip to content
Índice

Ley Bases: qué dicen los datos sobre las empresas del Estado que podrían privatizarse

El proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” que se aprobó en el Senado de la Nación y que ahora deberá analizar nuevamente Diputados contiene, entre otros puntos, la posibilidad de que 8 empresas del Estado puedan ser privatizadas

En esta nota especial te contamos qué dice la Ley Bases sobre la privatización de las empresas del Estado, qué compañías están incluidas en el proyecto y las características de cada una de ellas.

Qué dice la Ley Bases sobre las privatizaciones

El proyecto original de la Ley Bases, que no fue aprobado por Diputados, consideraba “sujetas a privatización” a 41 empresas estatales. Esto le otorgaba al Poder Ejecutivo la posibilidad de proceder a la privatización total o parcial de las empresas, a la concesión de los servicios que prestaban o a su liquidación y cierre. 

En la segunda versión presentada por el Gobierno nacional el número de empresas fue reducido a 11 (se quitó de la lista, entre otras, a YPF y el Banco Nación), de las cuales 6 son declaradas sujetas a privatización, mientras que otras 5 podrían privatizarse o concesionarse. 

Esta segunda versión fue aprobada por la Cámara de Diputados y ahora se trata en el Senado. Al comienzo del debate, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (La Libertad Avanza), indicó que el oficialismo aceptó quitar de la lista de empresas a privatizar a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina. 

Las empresas que podrían privatizarse

Sujetas a privatización: 
  • Enarsa
  • Nucleoelétrica Argentina
  • Yacimientos Carboniferos de Río Turbio 
  • Intercargo
Sujetas a privatización o concesión: 
Quitadas de la lista a propuesta del oficialismo: 
En este apartado te contamos las claves de cada empresa del Estado:

 

Aerolíneas Argentinas

Desde su estatización, los resultados financieros de la empresa fueron negativos y hasta 2023 inclusive el Tesoro Nacional destinó US$ 7.500 millones para cubrir ese déficit, pero en los últimos años los aportes se fueron reduciendo. En 2023, la compañía transportó a casi dos tercios del total de pasajeros que realizaron vuelos de cabotaje. 

Leé más sobre el tema

 

AySA

La empresa presta el servicio de agua potable en el AMBA y fue estatizada en 2006. Entre 2006 y 2022, la cobertura de agua potable pasó de 76% a 85% de cobertura; y la de cloacas, de 57% a 72%. La compañía tiene 7.488 empleados y un déficit de $ 117 mil millones, y su tarifa cubre el 61% de los costos de funcionamiento. 

Leé más sobre el tema

 

Correo Argentino

El déficit operativo de la empresa se redujo casi un 60% en 2023, luego de alcanzar su pico en 2021. En paralelo, los aportes del Estado aumentaron 450% en términos reales en 10 años. En abril de 2024, el gobierno de Javier Milei informó que la compañía contaba con 16 mil empleados, pero en las últimas semanas 1.700 se acogieron al régimen de retiro voluntario.

Leé más sobre el tema

 

Radio y Televisión Argentina

La empresa tiene casi 2.400 empleados y en 2023 el Tesoro aportó $ 34 mil millones para su funcionamiento. En el primer trimestre de 2024 las partidas destinadas a la compañía cayeron un 41% en términos reales. En los países de la región es común la existencia de medios estatales, pero según especialistas, en el caso argentino debería tener equidistancia de los poderes del Estado.

Leé más sobre el tema

 

Trenes Argentinos

La compañía estatal, creada en 2008, opera 6 de las 8 líneas de trenes de pasajeros del AMBA, que representan el 85% de la demanda total. Tiene más de 23 mil empleados y en 2023 fue la segunda empresa pública con mayor déficit operativo, sólo superada por Enarsa. En la mayoría de los países de América Latina el transporte de pasajeros está operado por empresas estatales.

Leé más sobre el tema

 

Enarsa

Se dedica a la importación y comercialización de gas, la realización de obras de infraestructura y la generación y el transporte de energía eléctrica. Es la empresa estatal con el mayor déficit operativo: en 2023 tuvo un rojo de $ 713.415 millones. Este déficit es explicado principalmente por la compra de gas importado para abastecer la demanda interna. Especialistas señalan que no existen otras empresas públicas similares en el mundo.

Leé más sobre el tema

 

Radiografía de las empresas del Estado

Hacé click en cada imagen para ver la infografía de cada empresa del Estado.

Fecha de publicación original: 11/06/2024

Temas

Comentarios

  • Norma13 de junio de 2024 a las 10:29 amEn primer lugar permitir que empresas extranjeras compren nuestras empresas está mal porque sino como país nos quedamos sin valores.En segundos lugar el dinero debe ingresar por producción y ventas y suministro a otros países de nuestras empresas.En tercer lugar giramos en un círculo vicioso de acomodar y beneficiar a los ricos,impidiendo el surgimiento y bienestar de los pobres.
  • Juan21 de junio de 2024 a las 9:22 amRespecto al desmentido por parte de francos respecto al compromiso de no privatizar la empresa Aerolineas Argentinas, demuestra que este rejuntado de personajes que saltan de un partido políticos a otro, solo les interesa seguir viviendo del estado, se dedican de un momento a otro, depende del personaje que ocupa el sillón de la casa de gobierno. El individuo que está de turno (presudente?) Vuve fantaldo el respeto a los que piensan distinto, los teata de ratas, muierdas, corruptos, etc, que se mire al espejo y hable con sus perros que invoque a la "fuerza del cielo", deje de tener conflictos con distintos países, llamando a sus presidentes " asesinos corruptos, etc.DICE UNA COSA " ACEPTAMOS CAMBIOS EN LA LOCURA DE CREAR LEYES, COMO LA QUE OCUPA ESTE CONENTARIO "AEROLINEAS ARGENTINAS, CORREO, TVP PUBLICA SON SACADAS DE LISTAS A SER PRIVATIZADAS POR QUE SINO NO SAN LAS LEYES, Y HOY LO DESMIENTEN. SON MARIONETAS DE PAPEL, RESPINSABLW DEL GOBIERNO DE NUSTRO PAIS. BASTA DE TANTAS MENTIRAS. MENTIRISOS VIAJAN POR EL MUNDO POR CUESTIONES PERSONALES Y LO PAGAMOS LOS CONTRIBUYENTES

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *