De acuerdo con las últimas cifras publicadas por la OCDE, de los 5 países latinoamericanos incluidos en el informe, la Argentina es el que presenta la menor cantidad de días de clase.
8 enero, 2023
De acuerdo con las últimas cifras publicadas por la OCDE, de los 5 países latinoamericanos incluidos en el informe, la Argentina es el que presenta la menor cantidad de días de clase.
8 enero, 2023
Las partidas del Ministerio de Educación caerían un 9% en términos reales con respecto a 2022. El oficialismo incorporó en el Presupuesto 2023 un artículo que le ordena a Jefatura de Gabinete garantizar una ejecución de fondos que -como mínimo- sea del 1,33% del PBI. Sin embargo, no se dieron detalles de cuál será el impacto en pesos.
26 octubre, 2022
22 septiembre, 2022
17 marzo, 2021
14 enero, 2021
25 agosto, 2020
26 julio, 2020
21 julio, 2020
La gobernadora bonaerense dijo esta frase al criticar la creación de nuevas universidades en la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el número de estudiantes del sector de menos ingresos que asisten a universidades creció en el Conurbano en los últimos años.
1 junio, 2018
Tanto en la Provincia como en todo el país en la última década bajó el porcentaje de alumnos matriculados en entidades públicas y aumentó la participación de la educación privada.
20 agosto, 2017
Los datos disponibles muestran que, en la última década, hubo un pasaje del sector estatal al privado en los niveles primario y secundario. Las escuelas privadas, además, ganaron terreno en el porcentaje total.
9 marzo, 2017
No hay un único criterio para considerar a una persona como “primera generación” de universitarios en la familia, por lo que el porcentaje puede variar. La proporción es mayor en las instituciones creadas recientemente.
27 octubre, 2016
La cantidad de personas que no completaron su educación obligatoria es aún mayor a la cifra señalada por el ministro y representa un 61% de los mayores de 20 años.
19 septiembre, 2016
El aumento en la matrícula salteña depende de los niveles y el tipo de educación que se incluya. La variación en el período fue similar al promedio de todo el país.
6 abril, 2016
Creció la cantidad de alumnos en el sector estatal en tres de los últimos cuatro años, y se revirtió la caída que hubo entre 2004 y 2009. A nivel nacional la matrícula aumentó todos los años, pero en la Ciudad se logró un incremento en la primaria que en la Nación no.
10 noviembre, 2015