08 marzo, 2022 17:32 pm | | Tiempo de lectura: 2 minutos |
08 marzo, 2022 17:32 pm |
| Tiempo de lectura: 2 minutos |
El 16 de marzo próximo se podrá comenzar a responder las preguntas del Censo 2022 de forma digital hasta el 18 de mayo, día en el que se realizará el recorrido de los censistas y en el que, las personas que contestaron las preguntas a través de la página web, deberán presentar un código alfanumérico a quienes realizan el censo para certificar que ya participaron.
El 18 de mayo también se podrán responder las preguntas de forma presencial, para quienes prefieran hacerlo por esa vía.
Ante el comienzo del censo la semana próxima, comenzaron a circular desinformaciones sobre el tema y surgieron dudas sobre qué es lo que el censo pregunta y qué no.
El cuestionario definitivo ya se encuentra publicado en la página oficial del censo y allí se pueden ver todas las preguntas.
Censo 2022 cuestionario by chequeado
El Censo permite saber “cuántos somos, qué características tenemos y dónde vivimos”, según explicó Santiago Poy, sociólogo especialista en análisis de datos cuantitativos, a Chequeado.
En esa línea, el cuestionario abarca preguntas sobre la vivienda y la población que habita los hogares. Respecto al primer punto, se preguntará por la cantidad de personas del hogar, el nombre de pila -no el apellido ni el documento de identidad-, si se poseen gastos en común para la alimentación y el régimen de tenencia de la vivienda.
Además, otras preguntas giran en torno a las características del hogar y de la vivienda, como el material predominante de los pisos y los techos, el acceso a los servicios básicos, la cantidad de ambientes y el acceso a internet.
El cuestionario también incluye preguntas específicas para cada uno de los integrantes del hogar, como el sexo registrado al nacer, la edad, la fecha de nacimiento, el nivel educativo, el lugar de nacimiento y el de residencia, el tipo de cobertura de salud y el autorreconocimiento étnico. Además, por primera vez el censo introdujo la pregunta por la identidad de género, es decir, el género con el que la persona se autopercibe.
El censo, además, busca determinar la población ocupada: si la semana anterior la persona trabajó por lo menos una hora (sin contar las tareas domésticas del hogar), si en ese semana “fabricó algo para vender afuera” o “hizo alguna changa”, si tenía trabajo y no concurrió, o si durante las últimas 4 semanas “buscó trabajo de alguna manera”, son algunas de las preguntas incluidas.
Para las personas que cuentan con trabajo, se preguntará el tipo de actividad en el que están involucrados -como educación, salud, administración pública, comercio, industria, entre otros-, y si se trabaja en el servicio doméstico, o si se es empleado, empleador, entre otros.
Por último, en relación a las mujeres de entre 14 y 49 años se cuestiona la cantidad de hijos nacidos vivos, el número de hijos vivos en la actualidad y la fecha de nacimiento del último hijo nacido vivo.
El cuestionario no requiere los apellidos de los censados ni los DNI, así como tampoco la información sobre la vacunación contra el coronavirus -ni ninguna otra vacuna-, o el nivel de ingresos de los habitantes del hogar.
Cuando el Censo se complete de forma digital, sí se requerirá el DNI de una de las personas que lo complete, pero esto será para validar en la página web que se trata de un humano y no se asociará con los datos censales, explicaron desde el sector del Prensa del INDEC a Chequeado. Por otro lado, para quienes completen el censo de forma presencial, no se requerirá el DNI.
El Podcast de Chequeado es un programa diario donde contamos historias con datos. Podés suscribirte en Spotify, Apple Podcasts o Google Podcasts.
Temas
¿Te gustó esta nota?
Ayudanos a mantener este proyecto.
Gabriel Miranda 11 de marzo de 2022 a las 1:12 am
Asi como tantas veces los critico por ser tan inexactos, hoy debo felicitarlos por el informe. Muchas gracias por desvanecer mis dudas.
Ana 13 de marzo de 2022 a las 7:56 pm
Muy buena información.
Marta 14 de marzo de 2022 a las 10:39 am
Muy 👍
NO scribd 14 de marzo de 2022 a las 10:40 am
No pongan el pdfo en SCRIBD, te hace generar una cuenta y posterior (scribd es jodido) te piden la tarjeta para asociarte!
Adelma 14 de marzo de 2022 a las 10:45 am
Excelente información,como siempre.
Gracias!
Lilia Cristina Lucero 14 de marzo de 2022 a las 10:48 am
No tengo ningún comentario que hacer
Adriana 60 años 14 de marzo de 2022 a las 10:52 am
Deberían preguntar sobre discapacidad que es mi caso y no puedo tener una pension y como se encuentra la movilidad por el espacio público.
Concepción 14 de marzo de 2022 a las 11:15 am
Bien..
María Cristina IORIO 14 de marzo de 2022 a las 11:37 am
NO SE PUEDE HACER POR ESTE MEDIO?
Miguel Antonio Catalán 14 de marzo de 2022 a las 11:55 am
Me parece q es un poco inútil el censo.. no le veo nada q realmente valga la pena.. q lleve a solucionar algo de la sociedad.
Edgar 14 de marzo de 2022 a las 2:31 pm
Ser más claro en el sistema …muchas noticias falsas y aclarar que datos van a pedir
Ezequiel 16 de marzo de 2022 a las 7:45 am
En el Censo Digital hay que cargar el DNI para generar un codigo de vivienda, obligatorio para hacer el censo
Lucia 16 de marzo de 2022 a las 5:50 pm
Uds. dicen que no es necesario indicar numero documento, pero sin embargo para entrar a cargar el formulario se indica NUMERO DE DOCUMENTO ,nada mas. lo podran confirmar ???
JQ 17 de marzo de 2022 a las 2:07 pm
Qué payasada, para pedir el código de vivienda para generar la planilla censal virtual lo primero que te pide es el DNI
Luis Muoz Melo 17 de marzo de 2022 a las 2:31 pm
Enorme señal de avance administrativo,
Felicitaciones
mauro Rodriguez 17 de marzo de 2022 a las 10:20 pm
chequeado no dice que no te van a pedir ningun DNI, hay mucha gente que no sabe leer y opina.. se aclara muy bien que 1 dni se va a pedir, que no se asociará a la planilla y que si respondes presencial, entonces no te piden ningun dni.
Hector 20 de marzo de 2022 a las 4:50 pm
Porque no se pregunta sobre creencias religiosas ?
Miguel 19 de abril de 2022 a las 9:07 am
Comparto la pregunta de Hector, ¿por qué no se pregunta sobre creencias religiosas? Acaso eso no nos identifica?
eige 28 de abril de 2022 a las 5:09 pm
En el censo digital se carga SOLO 1- DNI. el de la persona que genera la información para poder cruzarla y validarla.
Es la misma información que tienen los bancos/ empleadores/ google/ y que el estado ya lo tiene asociado en tantas bases de datos como por ejemplo la del anses( para nombrar 1) se hace para poder legitimar las respuestas hechas por particulares y no un censista.
Pero en el cuestionario no es necesario escribir los DNI de todas las personas del hogar.
En cuanto a los discapacitados, sé que se hacen preguntas sobre algunas discapacidades, no todas
Sonia 9 de mayo de 2022 a las 7:01 pm
La mejor info que encontré. Gracias.
Monica 20 de mayo de 2022 a las 5:51 am
No me gusto que te pregunen con quien vivis y si sos propietario y si naci mujer eso no me gusto