¿Mocos verdes son sinónimo de antibióticos? - Chequeado Skip to content
Esta nota tiene más de un año

¿Mocos verdes son sinónimo de antibióticos?

Empecemos por decir que todos tenemos moco. Reyes, reinas, futbolistas, premios Nobel y hasta el Papa. Y no estoy diciendo “hemos tenido” en referencia a algún resfrío pasado. No. Todos TENEMOS moco. Existen varios tipos de mocos y todos ellos tienen funciones diferentes. En este mismo momento, muchos de nuestros tejidos (desde los más imaginables como la boca, los ojos y la nariz hasta los más pudendos como el ano o los genitales) se protegen con mucus.

Los pulmones, por ejemplo, producen mucus para protegerse contra la deshidratación, el estómago para que el jugo gástrico no lo ataque, el esófago como lubricante para que no se nos quede a medio camino la pechuga de pollo. Y así sucesivamente. Para más información pueden leer aquí.

Pero aboquémonos al que llamamos moco en criollo, al que se saca con el dedo de la nariz y con el que algunas personas muy creativas pueden incluso construir esculturas. Normalmente nuestro cuerpo produce cantidades de moco razonables (un adulto estándar puede producir aproximadamente 3/4 litro por día) gracias al trabajo de unas células que se llaman caliciformes y recubren el interior de la cavidad nasal. Son el filtro que tiene la nariz para evitar que ingresen impurezas a los pulmones (“atrapan” polvo, polen, bacterias, etc). Además sirven para lubricar y limpiar las membranas de la nariz, humedecer el aire y regular su temperatura. Y esto que puede parecernos repugnante y asqueroso, en realidad es una barrera de protección que nos salva la vida.

Normalmente el moco, que está formado por más de un 95% de agua, es transparente y no nos gotea de la nariz. Es más, la mayor parte la tragamos y no nos damos cuenta. Pero todo esto puede cambiar…

Si nos contagiamos un virus o una bacteria que entra en nuestro cuerpo a través del sistema respiratorio, la única manera de limpiar la nariz y así poder deshacernos de tanto bicho es a través de los mocos y los estornudos que hacen salir con fuerza el aire y arrasan con todo a su paso. Por eso es que el resfrío y los mocos en exceso siempre van de la mano. En un principio, los mocos son semitransparentes y muy fluidos. Esos que parecen “agüita” saliendo de la nariz y que nos gotean constantemente. Pero, a medida que avanza el resfrío cambia la consistencia y también el color. Así, por ejemplo, para los más detallistas pasamos de amarillo pastel a amarillo verdoso, a verde brillante y verde musgo. El problema parece ser que surge justamente cuando cambian de color. Y esto es, en parte, porque por alguna razón hay una regla implícita en nuestra sociedad que sentencia: “Si los mocos son verdes hay que tomar antibióticos”. ¿Cuán cierto es?

En general la culpa de los resfríos la tienen dos familias de virus: los rinovirus y los coronavirus. Así que por ese lado, de bacterias ni hablar. Y ya sabemos que si no hay bacterias, los antibióticos no tienen nada que hacer. Pero en realidad, las bacterias aparecen al fin y al cabo. Y esto ocurre porque aprovechando el caos que generan los virus, ven la oportunidad de atacar. Por eso muchas veces lo que empieza como una infección viral puede terminar siendo bacteriano. Y el cambio de color tiene algo que ver con esto.

La explicación clásica que se dio durante muchos años a este cambio es que el color verde era culpa de la existencia de dos tipos de bacterias en el moco: Stafilococus aureus, de color amarillo-oro (por eso aureus) y Pseudomonas pyocyanea, de color azul (por eso cyan). Todos aprendimos en la escuela primaria que si mezclamos amarillo y azul obtenemos verde. Dependiendo de la cantidad que pongamos de uno u otro color, tenemos toda la gama del arcoíris de los mocos. Esta explicación es concisa, sencilla y hasta permite a los hinchas de Boca decir que llevan a su equipo no solo en la sangre sino también en los mocos.

Hoy por hoy (y esto puede cambiar como todo en la Ciencia) se piensa que el color en realidad es una consecuencia de la batalla que ocurre entre nuestras propias células de defensa y estos bichos inmundos que nos quieren enfermar. Dijimos que en el caos las bacterias empiezan a poblar nuestros mocos naturales. Imagínenlo como una película de acción.

Nuestros soldados de defensa están luchando contra los virus. Y aprovechando la distracción, por detrás nos atacan las bacterias. Y claro, nuestro sistema de defensa reacciona, se prepara para pelear en ambos flancos y ¡acción! Algunos de estos soldados son los neutrófilos (con más detalle aquí y aquí), encargados de “tragarse” (fagocitar) a toda bacteria o agente sospechoso que encuentren a su paso. Cuando un neutrófilo fagocita una bacteria la tiene que destruir. Para eso tiene a su disposición varias herramientas: enzimas, especies reactivas de oxígeno, etc. Una de estas enzimas pertenece al grupo de las peroxidasas, que tiene un alto contenido de hierro porque lo utilizan como cofactor.

Cuando la batalla está en su punto máximo, hay víctimas de ambos bandos y los mocos (que vendrían a ser el pegajoso campo de batalla) se llenan de células muertas, restos de bacterias y enzimas, entre ellas la peroxidasa. Este hierro desparramado por ahí en distintos estados de oxidación y formando distintos compuestos es el que daría a los mocos su llamativo color verde.

Hay un detalle complementario y es que la presencia del moco verde duro significa que las mucosas están resecas y necesitan hidratación. Después de todo el moco es casi todo agua.

En resumen, haber bacterias en el moco verde hay pero eso no significa que deban erradicarse con antibióticos porque el origen de la enfermedad lo produjeron los virus. Pero hay veces en que, pese a tener un virus, los médicos nos recetan antibióticos. Y esto que vimos recién es la explicación: tantas bacterias aprovecharon para colarse que necesitamos un poco de ayuda “extra” para destruirlas antes de que todo empeore. Para una explicación mucho más técnica de qué pasa con el moco cuando nos enfermamos pueden leer esto.

Y como siempre recuerden que ante cualquier síntoma o duda hay que consultar al médico que es el que tantos años estudió para poder ayudarnos y diagnosticarnos, no limpiarse la nariz con la manga y menos que menos dejar pegados los mocos en el pasamanos del colectivo.

*Doctora en Química de la UBA, docente del Depto. de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) e investigadora del CONICET. Autora de los libros “Los remedios de la abuela. Mitos y verdades de la medicina casera” y “Científicas: cocinan, limpian y ganan el premio Nobel (y nadie se entera)” (ambos pertenecientes a la Colección Ciencia que ladra, Ed. Siglo XXI).

Temas

Comentarios

  • Ger Fonseca25 de junio de 2013 a las 12:00 pmMuy bueno. Que gracioso que escribís!
  • Ana Maria Margarit10 de julio de 2013 a las 1:34 amAuténtica divulgación científica, Valeria. Mucha ciencia, algo de sociología y prosa muy comunicativa. Un placer leerte y aprender un tema tan sentido en narices propias y ajenas.
  • Anii15 de agosto de 2013 a las 4:31 pmMe ha quedado clarísimo, y muy divertido además. ¡Gracias!
  • rocio vidal17 de agosto de 2013 a las 4:04 pmMARAVILLOSAMENTE DIDACTICO!!!! NOS SIRVE A LOS MEDICOS PARA EXPLICARLES A LAS MAMAS Y CALMAR SU ANGUSTIA....SOBRE TODO AQUELLAS MEDICAS QUE TAMBIEN SOMOS MAMÁS...FELICITACIONES
  • Roberto Pérez22 de septiembre de 2013 a las 1:15 pmSencillamente Excelente !!! Felicitaciones !!!
  • verónica carrasco29 de septiembre de 2013 a las 12:24 pmMuchas gracias, muy didáctico y entretenido el informe, me quedó clarísimo !!!
  • juan de dios8 de octubre de 2013 a las 9:24 amGracias así da gusto...
  • cris21 de enero de 2014 a las 9:39 amBuenisimo que manera de explicarlo sin tecnicismos. Asi da gusto gracias
  • salvador21 de enero de 2014 a las 11:35 amsencillamente, claro, ¿porque no se explica todo asi, en vez de marear la perdiz?. Enhorabuena
  • Ana Lia12 de febrero de 2014 a las 1:21 pmUn placer...!!!! y muy fácil, cómica y comprensible la forma de contarnos lo que otros médicos enredan para quienes no manejamos un lenguaje técnico-científico. Muchas gracias!!! ya estoy incluyendo esta página en mis favoritas
  • Verys17 de abril de 2014 a las 11:49 amExcelente explicación! Se nota q te apasiona la medicina!
  • CarlosJerzo3 de junio de 2014 a las 4:49 pmEscribes de fábula amiga! me sirvió muchísimo tu explicación, estoy saliendo de un resfriado y precisamente desperté con una graaan duda, jajaja. Saludos desde México! =)
  • carim4 de junio de 2014 a las 11:09 amNo seria en el mejor de los casos hacer un cultivo? Mas alla de esa entretenida charla...gracias. Porque muchas veces vamos al medico y lo primero que hacen es medicarte como si estuvieran viendo la bacteria con los ojos...
  • carim4 de junio de 2014 a las 11:10 amNo seria en el mejor de los casos hacer un cultivo? Mas alla de esa entretenida charla...gracias. Porque muchas veces vamos al medico y lo primero que hacen es medicarte como si estuvieran viendo la bacteria con los ojos...
  • daniel adan8 de junio de 2014 a las 11:23 am10 puntos!!! ...
  • Nataniel18 de junio de 2014 a las 12:07 amLeido, copiado y pegado en importante, como para cuadno mis hijos me pregunten, sobre los mocos. Muychas gracias.
  • René1 de julio de 2014 a las 7:20 pmMuy padre la redacción, te envuelve, entretiene y se aprende.
  • MATIAS190815 de agosto de 2014 a las 3:10 pmMUY BUENO, MUCHAS GRACIAS POR AMPLIAR ESTE TEMA, NO TENIA CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA, MUY BIEN EXPLICADO, EJEMPLIFICADO Y CON UN HUMOR MUY BUENO...MUY GRACIOSO...MUCHAS GRACIAS!!!
  • Angel A.27 de agosto de 2014 a las 4:50 pm[quote name="carim"]No seria en el mejor de los casos hacer un cultivo? Mas alla de esa entretenida charla...gracias. Porque muchas veces vamos al medico y lo primero que hacen es medicarte como si estuvieran viendo la bacteria con los ojos...[/quote]



    Totalmente de acuerdo. No necesitamos una charla (placebo), nececitamos soluciones reales.
  • Marta Eitor29 de septiembre de 2014 a las 5:22 pmCalurosas felicitaciones por el artículo. Mi padre decía siempre "El junco, cuanto más alto es más se inclina". Cómo se nota cuán alto es este junco! Y no es casualidad que mi esposo, que también era investigador del CONICET, también explicara así. Gracias por esto. Un placer leerlo.
  • elisabet soriano4 de octubre de 2014 a las 2:34 pmGracias! muy didáctico y claro!
  • eri9 de octubre de 2014 a las 10:24 amBárbaro!!!! Más claro ni el agua, me fascinó.
  • Julio godoy20 de octubre de 2014 a las 3:44 pmUna explicación muy acertada y pedagógica
  • Alberto Vázquez4 de diciembre de 2014 a las 7:04 pmExcelente explicación!
  • Guillermo de Ushuaia7 de diciembre de 2014 a las 1:53 pmMuy buen artículo. Claro, completo, con posibilidad de profundizar técnicamente cada tema y,sobretodo, con una pluma original, entretenida que te atrapa hasta el final. Te felicito realmente.
  • Ericka Davila12 de diciembre de 2014 a las 6:30 pmMe encantó el artículo, y mientras lo leía me doblaba de la risa...pero lo entendí todito. Felicitaciones por tan agradable lectura
  • ·Elizabetta7 de enero de 2015 a las 4:33 pmMe vale madre tanta charleta que no cura nada..al medico , cultivo , y para cuando resien obtenga los resultados y la reseta , ya habré curado. pinche guey
  • Mau14 de enero de 2015 a las 5:33 pmLa pregunta seria. El moco verde si sale y sale, se acaba solo sin tomar nada ? Es decir, llega a su fin, o siempre se seguira produciendo ? Saludos.
  • ELIEZER GONZALEZ2 de marzo de 2015 a las 2:37 pmEXCELENTE LA EXPLICACION MUY PROFESIONAL Y ETICO LA FELICITO. BENDICIONES
  • Natalia18 de marzo de 2015 a las 5:58 pmTengo tu libro que compré porque te vi en TV explicar así, de forma amena y muy didáctica.
  • Vero Verdier27 de marzo de 2015 a las 11:42 pmbuenísimo, al fin me queda claro
  • Ricardo30 de marzo de 2015 a las 3:05 pm¡Excelente! Que forma tan amena de explicarlo e involucrarnos en este tema tan interesante, gracias.
  • Byron6 de abril de 2015 a las 1:10 amExcelente artículo, y gracias por la redacción para los no bioquímicos, ayuda a comprender mejor.
  • Dario Ghiberto15 de mayo de 2015 a las 11:07 amGenial!
  • desiree sanchez15 de mayo de 2015 a las 7:52 pmyo tengo un vecino que le salen los mocos verdes porque pasa eso
  • sonia20 de mayo de 2015 a las 5:09 amSencillamente EXCELENTE!
  • Cau29 de mayo de 2015 a las 4:55 pmFantástica explicación! Me encantó su libro "Los remedios de la abuela" (de SigloXXI). Un placer aprender leyendola :-)
  • Alejandro Alvarez7 de junio de 2015 a las 1:49 pmGracias por la información , me gusto la manera en cómo esta redactado,científico pero con un toque de humor .
  • ely8 de junio de 2015 a las 3:54 amMe vino como anillo al dedo! Genia!
  • Nico Gianuzzo9 de junio de 2015 a las 9:36 pmLa verdad excelente la forma de expresarlo y redactarlo me gusto mucho
  • Delia11 de junio de 2015 a las 1:43 pmGenial Valeria !!!!!!!!!!!! desde lo personal ,como mamá y abuela, me divierte la nota pero también tomo consciencia de la misma.
  • Susana Inés Godoy11 de junio de 2015 a las 1:53 pmSi, necesitábamos una charla como vos decis, porque casi todas las personas no conocíamos toda esta parte de la cuestión, y el estar informados nos alivia, no ayuda a decidir mejor, a saber en este caso que no se toma antibióticos para todo, y además que es importante ir al médico. Es verdad que se podía haber incluido de saber si nos sonamos bien la nariz y dejamos que desaparezcan solos los mocos "verdes", o podemos tomar algo, algún remedio mientras. Igual sabemos que hacernos bahos con agua y sal, aunque no nos guste y no tengamos paciencia, es bueno y útil, y tomar tecitos con limón y leche con miel calentitos hace bien. Tenemos que tratar de ser inteligentes.
  • Susana Inés Godoy11 de junio de 2015 a las 1:56 pmMuy bueno ek artículo, muy útil. Muchas gracias. Es una explicación que pocas veces tenemos cuando tenemos estas dudas o se nos presentan estas situaciones. Muy bueno de verdad, Si, me gustaría saber, como alguien preguntó, si dejamos que desaparezca solo, y sólo nos sonamos bien la nariz, si es muy necesario hacernos bahos con agua y sal, si hay algún remedio bueno que nos ayude. Gracias y ¡felicitaciones!. Susana de Barracas CABA
  • CarlaFiorella13 de julio de 2015 a las 3:55 amBuenísima explicación! :)))))))
  • gabriela17 de julio de 2015 a las 9:42 pmMe encanto, muy buena la explicación y amena la lectura. Felicitaciones!!!!
  • Richard16 de agosto de 2015 a las 12:59 pmTal cual, muy bueno ... y ni hablar de "radiografias", para que ? si no sirven para nada, pasadas un par de horas son historias. Yo me atiendo con mi PC ... me sale mas barato ... ahahajajajaaaJAJAHAHAHAAAA !!!.
  • milisa3 de septiembre de 2015 a las 8:56 pmbuenisimo .....claro ......es una lección didáctica ...del como hablas de mocos puede ser entretenido. MIL GRAcias
  • Alejandro15 de septiembre de 2015 a las 12:44 amFelicidades muy buena explicacion y eso nos tranquiliza , saber por que el color del moco
  • Adrian26 de septiembre de 2015 a las 10:00 amValeria, sos una capa!! es mas ya voy a ver donde conseguir alguno de tus libros. Saludos!
  • Gladys nieves29 de septiembre de 2015 a las 10:41 amExcelente!! Me quedó muy claro el concepto. Muchas gracias
  • Teodoro galindo nuñez27 de octubre de 2015 a las 11:59 amMuy bueno mas claro que el agua muchisimas gracias bendiciones
  • Cristina29 de octubre de 2015 a las 3:18 pmBuenisimo articulo yo soy de las mamas que gritan ...es verde es verde!!!??Escribes maravillosamente
  • mariana torres6 de noviembre de 2015 a las 12:06 pmGran trabajo al explicarnos a las mamás comunes el desarrollo de estos mocos. Tarde supe de estos tipos de mocos cuando mi hijo enfermaba a cada rato y terminó siendo alérgico a los antibióticos. Tenía alergias. !Felicidades!
  • Raúl3 de diciembre de 2015 a las 3:24 pmExcelencia pedagógica, gracias
  • ivan trejo18 de diciembre de 2015 a las 2:58 pmEs usted una maestra para explicar esto de los mocasines (mocos) Like Like
  • Consty23 de diciembre de 2015 a las 8:55 pmY cuando va de verde a transparente?, y al quedar transparente le empieza a picar la nariz y se pone Pachucho?, cosa q no le pasaba?
  • Consty23 de diciembre de 2015 a las 8:55 pmMuy didáctica!
  • DANIEL LOPEZ5 de enero de 2016 a las 7:38 pmque genial el modo de redactar doc, saludos desde colombia, y doctores tomen nota, asi se explica!!! doc si tienes facebook /twiter me encataria seguirte.
  • daniel gomez17 de febrero de 2016 a las 3:00 amla pregunta, puedo o no puedo usar antibióticos, me quedo igual.
  • Ignacio29 de febrero de 2016 a las 11:54 pmMuy fácil de entender. Excelente.muchas gracias
  • Ana14 de marzo de 2016 a las 10:13 amNo entendí. ¿Entonces sí hay que tomar antibióticos?
  • guadalupe19 de marzo de 2016 a las 12:39 amEXCELENTE!!! muchas gracias por la informacion, justo lo que necesitaba para fundamentar mi argumento.... el moco verde y los mitos (o ignorancia) a su alrededor :)
  • hodaofai31 de marzo de 2016 a las 6:27 pmCual es el síntoma de los mocos
  • Claudia1 de abril de 2016 a las 5:31 pmIgual que yo =(
  • mICKEL16 de abril de 2016 a las 3:15 pmSu información me quito la duda y preocupacion.<>
  • Alberto19 de abril de 2016 a las 11:46 amExelente!
  • andrés23 de abril de 2016 a las 1:50 amojalá enseñaran así en las escuelas.. muy fácil de entender y para nada aburrido
  • Dingox28 de abril de 2016 a las 1:15 amMe divertí leyendo pero no me quedó claro, es por mezcla de color, virus o bacteria? Más allá de la respuesta, el consejo es ir all médico
  • lol_nacht4 de mayo de 2016 a las 3:43 pmMuy bueno, muchas gracias por la explicación, más que clara!!!!!
  • Frank6 de mayo de 2016 a las 4:24 pmSufro de gripes constantes con los siguientes síntomas: Empiezo con flujo nasal con moco y flema verde viscoso y dolor de garganta, pero sin síntomas ya que NO tengo ni dolor de cabeza, fiebre o malestar de cuerpo . A los 10 días cesa un poco el flujo nasal y flema verde y tengo tos seca durante 3 semanas más. ¿Es infección viral o bacteriana? y ¿Qué medicamentos debo tomar?
  • luis e rodriguez17 de mayo de 2016 a las 8:48 pmgracias por sus explicaciones ,con ellas nos quitamos muchos mitos y estafas de inescropulosos y estafadore,que dios los bendiga.
  • Patricia19 de mayo de 2016 a las 8:31 pmClarísimo y muy didáctico, felicitaciones y muchas gracias
  • Jorge30 de mayo de 2016 a las 3:54 pmSos una genia!! Gracias!!
  • Miguel Silva5 de junio de 2016 a las 10:04 amNo sólo una explicación interesantísima, sino que además llena de humor. Y me tomé el trabajo de googlear a la autora, Valeria Edelsztein. No sólo es graciosa e inteligente sino que además es hermosa. Tiene más curvas que un camino de montaña y tiene una sonrisa para morir. Me enamoré. Sí, ya sé, todos los hombres somos iguales. Mea culpa.
  • Javier12 de junio de 2016 a las 6:44 pmMuy bueno una manera muy atrapante de informar !
  • María8 de julio de 2016 a las 3:00 pmLos vahos de agua y sal, no se indican . La sal no se evapora y lo que se consigue con la sal, es arruinar la cacerola. El agua se evapora, la sal se concentra y se incrusta en el recipiente. Un ejemplo de ello es cuando una comida (la sopa) se cocina de más, y se espesa producto del hervor excesivo, consecuencia: la sopa se concentró y quedó salada. Los vahos, son con agua solamente.
  • CARMEN NAVA LIRA13 de julio de 2016 a las 2:59 pmEXCELENTE, ME DIVERTÍ LEYENDO SUS EXPLICACIONES CASI MUERO DE LA RISA CREO QUE ALGUIEN LO DIJO YA, PERO NO ME IMPORTA
  • maria elena22 de julio de 2016 a las 12:50 pmla verdad en la forma que lo explico entendi mas rapido que todos las explicaciones que a ueces nos dan porque usan terminos o palabras de medina que uno no entiende nada. la felicito por la explicacion sencilla y entendible
  • Ruben Rodriguez22 de julio de 2016 a las 12:50 pmMuy bueno el artículo sin dejar de lado el humor. Totalmente didactico.
  • Estela Zarza23 de julio de 2016 a las 10:54 amMuy amplia y clara la explicacion, muchisimas gracias!
  • maria romero30 de julio de 2016 a las 4:16 pmeres médico, todo muy bonito, como para dar una clase, pero como lo curo...
  • Hernan3 de agosto de 2016 a las 2:05 pmMuchas gracias, mas que claro y excelente forma de transmitirlo. Contentos los hinchas de Boca, estornudando su pasión. :)
  • Paula6 de agosto de 2016 a las 11:32 amMi hija pasa resfriada, tiene 7 meses ahora, debería darme licencia para cuidarla si solo está resfriada ( y claro los mocos son verdes) pero también tiene tos.
  • Clara Mashta28 de agosto de 2016 a las 9:42 amSimplemente gracias
  • Bárbara Fritsche1 de septiembre de 2016 a las 11:48 amMuchas gracias, me dejo sin dudas, pues esta muy completo y claro. Saludos
  • Esteban Pozo4 de septiembre de 2016 a las 11:05 amMuy bueno, que más se puede decir...
  • Gusi9 de septiembre de 2016 a las 1:44 pmMuy bueno tu articulo, pero no dices como debemos combatirlos para que se eliminen del todo y ponernos bien.
  • Federico21 de septiembre de 2016 a las 2:35 pmNo hay nada para combatirlos. Por eso no lo detalla aunque los dice claramente: los antibioticos son para bacterias -seres con vida-. Los virus no se combaten con antibioticos. El cuerpo mismo -tu sistema inmunologico- es quien se encargara de fabricar antigenos para que estos invasores dejen de joderte la salud. No hay recetas magicas para los mocos. Es solo estar bien hidratado, hacerte baños de vapor ya que el calor disminuye la densidad del moco y despues tranquilamente espectorar paulatinamente con el transurso de los dias -espectorar: escupir-. Cuidarse basicamente. El medico, los antibioticos y otro protocolos mas complejos son solo cuando estas grave de algo. Para el resto el cuerpo solito ya sabe lo que tiene q hacer. Lleva dos millones de años en la tierra haciendolo y defendiendose contra patogenos de todo tipo. Y por supuesto fabricando mocos.
  • Jose3 de octubre de 2016 a las 5:29 pmMuy bueno. Felicitaciones
  • Cesar solano13 de noviembre de 2016 a las 11:28 amExcelente me encanto, como desearía poder alimentarme con todos tus conocimientos. MUCHAS GRACIAS, eres una excelente docente!
  • Antonio28 de enero de 2017 a las 10:08 amFelicitamos desde Almería .España
  • Rober12 de febrero de 2017 a las 4:20 pmJajajajaa sos una idola.
  • George21 de febrero de 2017 a las 12:58 amMe queda claro? Cual es la mejor medicina? El que los mocos sean verdes no es el caso cual es la cura si es bacteriano o viral?
  • George21 de febrero de 2017 a las 12:59 amCual?
  • roberto lima26 de febrero de 2017 a las 11:25 amMuy clara la explicación y sobre todo diferente divertida eso no da sueño gracias y bendiciones desde tlaxcala
  • roberto lima26 de febrero de 2017 a las 11:26 amMuy buena información
  • Nelly12 de marzo de 2017 a las 11:37 amMe agrada esya pagina en verdad sali de dudas
  • Fernando19 de mayo de 2017 a las 8:59 pmQue quiere decir "vale madre y pinche guey? podes explicar mejor lo que piensas?
  • Juan c Vitullo6 de junio de 2017 a las 10:52 amExcelente exposición! Muy lejos de las explicaciones parciales a veces apuradas de consulta medica Felicitaciones
  • Omar castro.13 de junio de 2017 a las 6:08 pmEspectacular como nos esplicastes todo sobre el resfrío!! ! Sos un buena profesional!!!felicitaciones!!!
  • Bix14 de junio de 2017 a las 9:17 amexacto. Ya estaba por aclarar eso a algunos que se han confundido con el punto del artículo.
  • Maii9 de julio de 2017 a las 9:28 amEs buenisima la explicación! Justo lo que buscaba y la primer pagina que abrí. Gracias !
  • Luciana19 de julio de 2017 a las 10:44 amGenial! Muy instructivo y divertido de leer. Gracias... y aaaachíss!!!!
  • Fernando20 de julio de 2017 a las 2:31 pmMas qué una película de acción entre bandos de mocos es un thriller lo tuyo.. Me encanto..
  • chichi quilote26 de julio de 2017 a las 11:51 am+1
  • silvia Kelaracos26 de agosto de 2017 a las 11:31 amMuy didáctica la explicación,gracias!Soy alérgica y mi nariz siempre está congestionada!
  • Diego SB2 de septiembre de 2017 a las 7:09 amExcelente aporte un chaleco salvavidas más, para aquellos que san google es nuestro maestro, gracias y saludos. cabría agregar como discernir un ataque viral de uno bacterial o al menos aproximarse a identificarlo más correctamente sin la profundidad de un análisis especifico.
  • Patricia Castilla3 de septiembre de 2017 a las 12:18 pmMe encantó como lo explicó, muchas gracias,realmente me ayudó mucho
  • Susana Ocampo15 de septiembre de 2017 a las 9:35 amExcelente. Cuando el conocimiento está para [email protected] porque [email protected] aprendemos cuando el lenguaje es accesible, comprensible. Graciasss
  • antobnio roldan17 de septiembre de 2017 a las 8:29 amenhorabuena por la explicación es de lectura amena y divertida a demas de muy didactica
  • Arturo Coronado25 de septiembre de 2017 a las 4:14 pmEntiendo entonces que si ya pasamos del goteo acuoso y cristalino al moco verdoso y espeso, significa que nuestras defensas están ganándole a la enfermedad, y en vez de ingerir mas medicamentos se debe esperar a que termine esta batalla y sin necesidad de mas fármacos nuestro organismo se va a curar solo. ¿Es así?...
  • Jair26 de octubre de 2017 a las 7:27 pmSuuuuper. Que bonita forma de explicar
  • Norma Molero4 de noviembre de 2017 a las 10:18 am.... una explicacion muy clara , sencilla y divertida, me encanto leerla ... si se diera un video seria un exitoo .
  • Mauro Rosales Mora6 de noviembre de 2017 a las 12:02 pmGracias mil, sigue escribiendo sobre sencillas y comunes manifestaciones orgánicas humanas. Felicidades
  • Mauro Rosales Mora6 de noviembre de 2017 a las 12:06 pmGracias mil, apreciada bioquímica, sigue escribiendo sobre sencillas y comunes manifestaciones orgánicas humanas. Felicidades
  • Claudio Acosta23 de noviembre de 2017 a las 6:26 amCreo que se es mas inteligente cuando te haces entender por muchas personas y no cuando usas mucho tecnisismo, que solo pocos entienden. Muy entretenido y didactico.
  • Pepi Chaves19 de diciembre de 2017 a las 9:40 amMe ha quedado muy claro, gracias. La explicación muy divertida y jovial
  • Raquel Andrea1 de enero de 2018 a las 3:46 amQue bien empezar el 2018, leyendo a alguien con una mente clara! y que tiene pasion amorosa por lo que hace. Ahora veo con cariño a mis moquitos y seguro que me cuidare de no dejarlos regados por ahi y de transmitirle esos cuidados a mis niños tambien. Felicitaciones!
  • Paola21 de enero de 2018 a las 1:58 pmExcelente explicación, nos sirve tanto si somos médicos, padres de pequeños (o grandes) y en general cualquier persona que necesite conocer del tema de una manera lúdica y efectiva.
  • Lau10 de febrero de 2018 a las 6:20 amMe encantaron tu explicación y tu sentido del humor :) sabes si tu libro sobre científicas está disponible en españa? Me gustaría leerlo (qué título tan prometedor!) un abrazo
  • corpus ruiz17 de febrero de 2018 a las 6:22 amAmeno y a la par didactico, ¡ERES UN ENCATO!, gracias por el esfuerzo.
  • Pablo18 de marzo de 2018 a las 10:03 pmGrosa! Con lo que odio los antibioticos que alivio leerte.
  • Helena27 de abril de 2018 a las 4:48 pmExcelente explicación, muy creativo el texto. Le felicito.
  • Helena27 de abril de 2018 a las 4:51 pmExcelente explicación, muy creativo el texto.Dan ganas de seguir leyendo Le felicito. Ojalá todos los médicos tuvieran ese don de expresar tan claro y llegar al público. Gracias
  • Joel Castillo2 de mayo de 2018 a las 4:51 pmGracias por compartir su conocimiento y sobre todo por presentarlo de manera entendible y de forma agradable, felicidades!
  • Monique Christiane Pion10 de mayo de 2018 a las 1:24 pmBuenísimo artículo! Muy bien explicado y hasta divertido! Me ha quitado todas las dudas sobre el tema... Gracias
  • Trini12 de mayo de 2018 a las 1:18 pmNunca pensé que podría ser tan entretenido e informativo leer sobre mocos.
  • Alejandro Angulo13 de mayo de 2018 a las 10:52 amGracias por su publicación muy didáctica y entretenida y divulga un conocimiento súper necesario
  • majo18 de mayo de 2018 a las 11:44 amAguante Boca!
  • Lorena27 de mayo de 2018 a las 11:04 amMaravillosa ,informativa y entretenida explicion, muy agradecida! Me sirvió!
  • ANGUIE29 de mayo de 2018 a las 2:42 pmSENCILLAMENTE GENIAL, LA EXPLICACIÓN. SIN ENREDOS NI MISTERIOS. FELICITACIONES...
  • PANTA8 de junio de 2018 a las 8:38 amQue lindo que escribis Vale... Bien entendible, con mucha info necesaria y en agradable forma... Que mas se puede pedir... Solo decir GRACIAS MIL...!!
  • yo12 de junio de 2018 a las 9:46 pmNo sé, yo empecé el año pasado con catarro verde y tanta tos que escupía sangre y mi cuñada que es médica me dijo que tomara algo porque era bronquitis, me curé, pero ahora empecé con los mismos sintomas, pero no sé si esperar a curarme.
  • Nancy Rodriguez15 de junio de 2018 a las 10:13 amExcelente! Científico y creativo y me aclaro todas las dudas.
  • Liliana María Lucía Quattoni16 de julio de 2018 a las 12:31 pmExcelente!!!! Gran capacidad y PREDISPOSICIÓN para difundir a TODO el mundo, tanto conocimiento de una manera tan sencilla, creativa y graciosa!! Cuánta falta nos hace de esta HUMANIDAD entre nuestros profesionales!! Me reconforta y ... me CURA de palabra, jajajaj! Gracias, gracias!!!!
  • Silvia25 de julio de 2018 a las 4:06 pmGenial. Muchas gracias.
  • MarcelaH18 de agosto de 2018 a las 12:29 pmMuy buen articulo, explicado de mamá a mamá. Aunque soy abuela, muy muy agradecida. Lastima que quise publicarlo en facebook y no me da la opción que recomendaría pudieran ponerla en este SitioWeb, que todo en general paraece muy bueno.
  • Geraldine28 de agosto de 2018 a las 11:24 amUrgente ¿por qué llevo 2 días expulsando como 3 flemas verdes aprox. por día , sin tos u otro sintoma?
  • Ismael16 de septiembre de 2018 a las 9:46 pmUna pinturita el relato, académico, culto y callejero. Excelente paleta de pintor. Estoy chocho. Felicitaciones Maestro.
  • Marty6 de octubre de 2018 a las 12:52 pmExcelente explicación sin obviar detalle y con gran sentido del humor, en lo grafico, para llegar a alcance de todxs. Muchas Gracias.
  • felipe26 de octubre de 2018 a las 3:42 pmEstimado, es exactamente lo que estaba buscando para explicarle a un grupo de niños!! MUCHAS GRACIAS!!
  • gabriela DIAZ18 de enero de 2019 a las 10:09 ambueno, decidite... si aceptas que el moco verde son neutrofilos que fagocitaron bacterias.....la infeccion en cuestion es bacteriana... falta que cuando encuentres un abceso le digas que es por rinovirus....la explicacion esta buena, pero al ser larga hasta vos perdes
  • gabriela DIAZ18 de enero de 2019 a las 10:15 amotra cosa es porque en algunas situaciones se recetan antibioticos...a veces se recetan con criterios clinicos validados (ej Centor en el caso de faringitis). algunas infecciones incluso bacterianas son resueltas por el organismo. y hay grupos de riesgo a quienes se cubre empiricamente antes, por ejemplo un epoc reagudizado, pacientes con problemas inmunologicos especificos o circunstancias de la vida (neutropenias, etc). el tema no es solo si el moco es verde..... burlarse de algunos temas ademas de tonto es algo ariesgado. podes dejar a alguien con fiebre reumatica.....o una meningitis (si tu moco verde , mejor dicho las bacterias que lo produjeron pueden ir hacia atras y causar meningitis, idem otitis medias) ... y tenes el ultimo o primer motivo por el que muchas veces se receta, y es el tema social, a veces sabes que es la primera y ultima vez que esa persona tendra acceso a la atencion de calidad, porque no vuelven a consultar y para cuando lo hacen es tarde.... nos cansamos de decirles volve en 2 dias, es que se intenta no medicar, y vienen con cuadros complicados a la semana
  • Maria26 de enero de 2019 a las 4:44 pmHola a todos ! Mi caso es el siguiente Estoy con coloración verde en los mocos hace ya bastante tiempo . Esto comenzó luego de dar a luz hace dos años . Un día son más otros son menos y tal vez me suene la nariz tres veces al día con mocos de color . Había perdido el olfato ... ya me empecé a preocupar y me dirigí a la otorrino grado 5. Me mando un tratamiento con amoxidal duo plus porque considera que la Amoxicilina fue mal tratada ya que lo mío no es bronquial . Tome 14 días el antibiótico más 5 días de corticoide más un mes de loratadina . Mejore en todo sentido Perón hace una semana tuve una especie de resfriado y eso sirvió para que los mocos volvieran a instalarse . Estoy preocupada porque tengo temor de una infección o algo malo . Ella dice que una imaginologia no es necesaria porque somos seres que respiramos y todo está al contacto (virus). Que opinan que podría ser ? Esto se puede tratar con antibiótico y anti alérgico y curarlo ? Aveces La cabeza me queda como embotada pero jamás hice fiebre ni me duele la cara . Solo siento que me pulsa detrás de la nariz aveces. Los leo !!! Mil gracias y disculpen lo extenso pero ya estoy muy preocupada
  • Diego17 de febrero de 2019 a las 10:09 amMuy buen articulo. Siempre quise entender porque tenemos mocos. Excelente gracias por la explicacion
  • Legna26 de febrero de 2019 a las 4:36 pmTengo secreciones verdes intermitentes, ya tomé antibióticos y no resuelvo, sin otro síntoma
  • Ángela28 de marzo de 2019 a las 4:39 am¡Muy original, me gustó mucho el artículo !
  • Blanca16 de abril de 2019 a las 9:56 amYo me resfrie. Y primero me salian mocos transparentes y ahora me salen verde. Pero mucha cantidad. Estoy tomando tafirol forte y ibuprofeno. Esta bien.??
  • Blanca16 de abril de 2019 a las 9:58 amBueno. Yo empeze a los estornudos. Primero mocos transparentes. Ahora muchos mocos verde. Tomo tafirol forte, y ibuprofeno 400. Esta bien?? Oh nesecito antibióticos.
  • Juanito Vaporesso14 de junio de 2019 a las 1:41 amUna belleza de nota. Muy completa y devastadora respecto a las habladurías. Muchas gracias por tu humor y seriedad. ?️‍♂️??
  • Catalina15 de junio de 2019 a las 6:35 amMuy didáctico y bien explicado!
  • Roxana30 de junio de 2019 a las 11:04 amTe felicito por la explicación. Superdidactica.... ojalá se explicara siempre asi.
  • carlos suarez27 de octubre de 2019 a las 4:38 pmlastima que uno de los comentarios que están para clikear esta en ingles
  • Angel Moukarzel Kozamek12 de noviembre de 2019 a las 6:34 amQuien pude lo mas....puede lo menos...!!
  • M.F Caserta26 de noviembre de 2019 a las 6:27 pmFelicitaciones!!! Por ser tan clara!!! Muchas gracias!!!!
  • Frida13 de febrero de 2020 a las 1:51 pmMe encantó la forma tan amena de explicar.
  • Lydia Koslowsky5 de junio de 2020 a las 1:12 pmRealmente felicito a Chequeado por todo lo que hace y me encantó esta nota como otras que leí también, yo llegué a chequeado porque siempre investigo los mensajes que vienen por WhatsApp para ver si son falsos o no pero recién hoy descubrí todo lo que hacen, los felicito sigan así. Me gustaría compartir esta nota de los mocos por whatsapp con una amiga, está la posibilidad de hacerlo en la página?
  • eddie19 de julio de 2020 a las 11:13 pmhola buenas ya hace como tres años ando expectorando flemas blancas y hay veces un poco café medio negruzcas al levantarme dela cama y todo el día entre unas 8 a 10 veces y ah ahora me duele en los pulmones en la parte superior y tengo mis amígdalas inflamadas desde hace tiempo y hubo como un mes que me dolía la garganta y la cabeza y ahora queme duelen los hombros y piernas debes en cuando cuando ase mucho frio y asta me cuesta respirar si pudieran ayudarme mil gracias
  • Liliane7 de septiembre de 2020 a las 11:49 pmMe gustó la charla.. El problema es que en los comentarios hay muchas preguntas, y no se les responde..
  • Carla3 de abril de 2021 a las 10:57 pmEmpecé a sentir dolores de cabeza fuertes y me dijeron que era rinitis alérgica, hace varios años. Me sale una costra sinfín en una fosa nazal y siempre me corre moco como agua, el asunto es que ahora estoy con una infección urinaria y creo que el antibiótico recetado me ha hecho efecto y se cortó el moco y la costra no ha salido nuevamente. Eso sí, el dolor de cabeza me está matando. Tengo una bacteria entonces?
  • Maria Arrieta8 de septiembre de 2021 a las 12:25 pmQue excelente explicacion
  • Noel29 de mayo de 2022 a las 6:33 pmMe encantó, excelente y entendible explicación, despeja cualquier duda... Muchas gracias
  • Lili16 de febrero de 2023 a las 8:31 amLos que dicen cultivo. No todo el paciente tiene para pagar un cultivo. Un bien médico oculta y pregunta.

Valoramos mucho la opinión de nuestra comunidad de lectores y siempre estamos a favor del debate y del intercambio. Por eso es importante para nosotros generar un espacio de respeto y cuidado, por lo que por favor tené en cuenta que no publicaremos comentarios con insultos, agresiones o mensajes de odio, desinformaciones que pudieran resultar peligrosas para otros, información personal, o promoción o venta de productos.

Muchas gracias

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *