Más notas
Filtros:
Mostrando 1405 – 1416 de 11656

Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales: cómo quedaron tras la aprobación del paquete fiscal en el Senado
Los senadores rechazaron la restitución del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores y el aumento en el piso a partir del cual debe pagarse Bienes Personales. Además, se aprobaron cambios en las escalas y los pagos del monotributo y se mantuvo el régimen de monotributo social.
25 junio, 2024

La inflación de mayo de 2024 fue del 4,2%, la más baja desde enero de 2022
El INDEC informó que la inflación de mayo de 2024 fue del 4,2%, el valor más bajo desde enero de 2022. De acuerdo con los datos oficiales, la variación de precios en el último año fue del 276,4%, mientras que el acumulado en los primeros 5 meses del año fue del 71,9%. En junio el dato fue de 4,6%.
12 julio, 2024

Ley Bases: cómo votó cada bloque en el Senado
Con 36 votos a favor y 36 en contra, la votación en general de la Ley Bases resultó empatada. La presidente del Senado, Victoria Villarruel, definió por la positiva con su voto. La iniciativa del presidente Javier Milei resultó aprobada con modificaciones, por lo que deberá volver a tratarse en segunda revisión en Diputados.
13 junio, 2024

Ley Bases: qué pasa si hay empate en la votación en el Senado y cómo sigue el trámite si se aprueba con cambios
El Senado debate el proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, que tiene media sanción de la Cámara de Diputados. Se espera una reñida votación y, en caso de aprobarse, el texto podría tener modificaciones.
12 junio, 2024

Privatización de YPF y Banco Nación: por qué estas empresas quedaron afuera del debate de la Ley Bases
El Banco Nación cuenta con una planta de 17.403 empleados e YPF con 22.330, lo que las ubica entre las empresas del Estado con mayor cantidad de empleados. La institución financiera tuvo superávit en 2023, mientras que la empresa petrolera tuvo déficit en el mismo período.
12 junio, 2024

Empresas del Estado: cómo evolucionaron el déficit operativo, los aportes del Tesoro y el número de empleados
Entre 2008 hasta 2023 el déficit operativo de las empresas públicas argentinas se multiplicó por 5 en términos reales. En 2023 el Estado destinó, a través de Aportes del Tesoro, $ 2 mil millones para el funcionamiento de las empresas públicas, lo que equivale al 1,1% del PBI de ese año.
13 junio, 2024

Ley Bases: qué dicen los datos sobre las empresas del Estado que podrían privatizarse
El proyecto de Ley Bases que se debate en el Senado de la Nación prevé la posibilidad de que 8 empresas del Estado puedan ser privatizadas. En esta nota especial te contamos qué dice la ley sobre la privatización de las empresas del Estado, cuáles son las compañías incluidas y qué características tienen.
5 agosto, 2024

A 6 meses del gobierno de Javier Milei, creció la liquidación de granos y la venta de maquinaria agrícola
En los primeros 6 meses de la gestión de Javier Milei, la liquidación de cosecha de granos alcanzó US$ 2.613 millones en mayo de 2024, un aumento del 110% respecto a diciembre de 2023. Las ventas de maquinaria agrícola sumaron $269.943 millones, un aumento del 17% respecto al último trimestre de 2023.
11 junio, 2024

Ley Bases: qué es el RIGI y cuál es la experiencia en otros países
El Senado debate la Ley Bases que incluye el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Ofrece incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios durante 30 años, para atraer proyectos que superen los US$ 200 millones.
12 junio, 2024

Oficina del Presidente: “Los sueldos están creciendo aproximadamente al doble de la inflación”
Es cierto que en abril de 2024 los salarios crecieron un 7% real contra marzo. Sin embargo, la frase de la Oficina del Presidente genera un mensaje que no es tal: al comparar los salarios de abril de 2024 con los del mismo mes de 2023 se ve una caída del 20%, y si se toma el mes de noviembre (último antes de la asunción de Javier Milei) la baja es del 11,4%.
11 junio, 2024

La mayoría de los argentinos cree que las actividades humanas causan el cambio climático
El 64% de los argentinos manifiesta interés por los temas ambientales y una amplia mayoría reconoce las consecuencias del cambio climático. Las cifras surgen de un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
20 agosto, 2024

Cómo evolucionaron los precios de los alquileres y los créditos hipotecarios desde que asumió Javier Milei
El precio de los alquileres cayó un 26% durante estos últimos 6 meses en términos reales, de acuerdo con datos propios elaborados sobre la base del índice publicado por Zonaprop. Los créditos hipotecarios mantuvieron su tendencia a la baja, al acumular un descenso del 35% desde diciembre.
11 junio, 2024