Durante el debate por el Presupuesto 2019, el senador Alfredo De Angeli (Alianza Unión por Entre Ríos – Frente Pro) sostuvo: “Este presupuesto tiene más del 60% en cuestiones sociales: educación, salud, niñez, ancianidad”.
Un análisis del presupuesto, realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto de Administración Financiera Pública (ASAP), muestra que el 63,3% de los fondos se destinarán a servicios social.
La mitad de ellos irán al sistema jubilatorio. Sigue educación y salud, con porcentaje mucho menores. Luciana Díaz Frers, economista y ex directora del área de Política Fiscal del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), señaló en este chequeo que “hay una gran porción del gasto público, que ronda el 80% del total, que es inelástica ya que surge de obligaciones legales del Estado”.
No se trata de algo nuevo, señala ASAP, “en el Proyecto de Presupuesto 2019 se sostiene la elevada participación del Gasto Público Social (que se incrementa 2,5 puntos porcentuales con respecto a las proyecciones de cierre 2018) combinada con la reducción de las transferencias en concepto de subsidios económicos” y “se observa un aumento en la participación de los servicios de la deuda pública que alcanza el porcentaje más elevado tomando el período 2003-2019”.
Temas
¿Te gustó esta nota?
Ayudanos a mantener este proyecto.