Entrada blog - Página 1 de 2 - Chequeado Skip to content

Recursos para periodistas

Herramientas para detectar contenidos falsos en redes

En esta guía presentamos una serie de herramientas digitales y gratuitas que te permitirán medir el nivel de circulación que tiene un contenido en redes, buscar en Twitter temas específicos y/o usuarios relevantes y rastrear el origen de imágenes y videos. Te contamos en detalle cómo acceder a estas herramientas, qué permiten hacer y un paso a paso de su uso. Fecha de publicación: Febrero de 2023


10 marzo, 2023 Guía práctica

Todos los cursos

Formamos a periodistas, comunicadores, estudiantes y docentes de periodismo en el uso de datos y herramientas para verificar el discurso público y contenidos que circulan en distintos formatos. Además, utilizamos una plataforma educativa especialmente desarrollada para este fin: “el Chequeador”.


19 enero, 2023 Cursos

La Sala de Escape de Chequeado

Presentamos un juego para recorrer, a través de la resolución de diferentes acertijos, los distintos pasos del método que usamos en nuestra redacción para verificar si un contenido que circula en redes es cierto o no. El juego tiene como objetivo acompañar a periodistas, estudiantes de periodismo y docentes de esta área en la adquisición de conceptos y habilidades para enfrentar el fenómeno de la desinformación.


15 diciembre, 2022 Juego

5 guías básicas para combatir la desinformación en Internet

Si tenés poco tiempo y querés conocer las claves para comprender el fenómeno de la desinformación, te recomendamos estas guías que elaboramos junto a Verified y WikiHow. 

Aportan consejos básicos para reconocer la desinformación, las razones por las cuales se difunde y estrategias que ayudan a disminuir su difusión. También incluyen información básica sobre trolls, bots y  hackeo de cuentas.


6 diciembre, 2022 Guía práctica

Los desinformantes

Es una serie de investigaciones sobre diferentes actores que han desinformado sistemáticamente durante la pandemia. Este recurso puede servir para identificar las narrativas y patrones que existen detrás de las desinformaciones puntuales y trabajar en habilidades específicas para detectarlas. De esta serie participan diferentes aliados de LatamChequea, la red de chequeadores latinoamericanos.


4 diciembre, 2022 Investigación periodística

La Balanza

Los números solos en general no significan mucho. Sin contexto, es difícil saber si algo es mucho o poco. Y los números que circulan en el debate público (en los medios o en discursos políticos) muchas veces vienen sueltos. La Balanza es un intento para dar contexto a los datos y que cada persona pueda decidir con qué comparar las cifras que circulan. La Balanza es, en definitiva, una plataforma en la que se puede poner el monto que se quiere analizar y compararlo con distintos ítems. 


22 noviembre, 2022 Herramienta digital

Guías para periodistas sobre desinformación y temas complejos

Junto a especialistas y verificadores de la región, y con apoyo de UNESCO hicimos 5 guías prácticas para periodistas y 5 seminarios en línea sobre desinformación y temas complejos: cambio climático, elecciones, género, ciencia y salud y migraciones. Estos materiales buscan aportar a mejorar las coberturas sobre esos temas. Fecha de publicación: Julio de 2022


21 noviembre, 2022 Guía práctica

¿Cómo cubrir las noticias sobre cambio climático sin promover la desinformación?

Compartimos esta guía práctica con aprendizajes y herramientas desde una perspectiva de fact checking. Desarrollada por Chequeado, revisada por especialistas y con el apoyo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO, esta guía busca aportar a la capacitación de periodistas en actividad y en formación de América Latina y el Caribe. Tipo de recurso: Guía práctica. Fecha de publicación: Julio de 2022


4 noviembre, 2022 Guía práctica

¿Cómo aportar perspectiva de género a los datos y cómo usar datos a la hora de cubrir temas de género?

¿Cómo aportar perspectiva de género a los datos y cómo usar datos a la hora de cubrir temas de género?

Compartimos esta guía práctica con aprendizajes y herramientas desde una perspectiva de fact checking. Desarrollada por Chequeado, revisada por especialistas y con el apoyo del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO, esta guía busca aportar a la capacitación de periodistas en actividad y en formación de América Latina y el Caribe. Fecha de publicación: Julio 2022


4 noviembre, 2022 Guía práctica

Reverso 2019: Material teórico para periodistas I

¿Cómo contribuir a la disminución de la circulación de desinformaciones en contextos electorales? En el marco del proyecto Reverso 2019, elaboramos un programa de capacitación que cuenta con cuatro módulos pensados para que periodistas y comunicadores aprendan a verificar desinformación viral. Aquí compartimos los recursos escritos utilizados en este programa. Fecha de publicación: Junio de 2019.


4 noviembre, 2022 Guía teórica

Combatir la infodemia en América Latina y el Caribe

Es un documento elaborado junto a la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de la Unesco que presenta conceptos y recomendaciones para combatir la desinformación en el contexto de la pandemia en la región. Se aborda la infodemia como problema global y también a nivel regional, las lecciones aprendidas y preguntas por explorar. Fecha de publicación: Julio de 2020.


4 noviembre, 2022 Guía teórica